Esencialidad compulsiva
En el marco de las acciones en defensa de los trabajadores y su legítimo derecho de huelga, distintos actores se han pronunciado sobre el fondo de la ley 13.720 y su aplicación mediante decretos. El Portal ya ha consultado a fuentes jurídicas para conocer los fundamentos legales del rechazo del movimiento sindical a la aplicación de la esencialidad quienes coincidieron en los conceptos centrales, especialmente en materia de inconstitucionalidad.
Desde la central, el dirigente Joselo López, secretario general de COFE y miembro del secretariado del PIT-CNT, sostuvo que el movimiento sindical “conceptualmente está en contra de esta norma que viene del pachecato y que limita el derecho de huelga”. López aseguró al Portal que la aplicación de esta normativa mediante decretos “increíblemente se ha venido agravando en el tiempo y este gobierno ha sido el que más veces ha utilizado este recurso”. En este sentido, el dirigente dijo que este agravamiento además conlleva un elemento que empeora las cosas “porque se aplica incluso en asuntos que ni siquiera las contempla esa ley”. López ejemplificó que el decreto que aplica la esencialidad “establece que hay algunos servicios que son esenciales en cada organismo donde se va a aplicar, y lo que tiene que hacer el gobierno es convocar a la organización sindical y establecer en el marco de una negociación, que no se interrumpan los servicios que el gobierno entienda son esenciales porque atañen a la vida, seguridad y la salud y son servicios que no se pueden interrumpir; pero allí se debe definir en esa instancia de negociación cuáles son dichos servicios para que la organización sindical los asegure. Pero el gobierno lo que hace es aplicar la esencialidad a todo el organismo, por ejemplo, ahora en el caso de la Salud Pública, es un decreto que abarca todos los servicios de ASSSE”. Según entiende el secretario general de COFE, “así como se está aplicando la normativa, esto debilita al propio gobierno”. López subrayó que los trabajadores de la FFSP están ocupando lugares que “notoriamente non son esenciales”. López sostuvo que “el lugar que están ocupando es casi un servicio administrativo que tiene algún componente de servicio asistencial y esa parte los compañeros la están atendiendo a rajatabla, si asiste un paciente a comer se le da la comida, pero no es un servicio netamente esencial, de hecho, si fuera esencial no cerraría sábados y domingos” enfatizó. “Ningún servicio que se interrumpe los fines de semana porque no son días hábiles y está cerrado, debería ser considerado esencia, porque evidentemente entonces tan esencial no lo es ya que cierra de manera natural y se supone que la esencialidad es para aquellos servicios que no se pueden interrumpir nunca” agregó.
Antecedente dudoso
El secretario general de COFE recordó el antecedente de febrero de este año en el que el gobierno decretó la esencialidad en Inumet. “Ese fue un ejemplo increíble, el gobierno decretó esa esencialidad para salvaguardar a las grandes empresas multinacionales aeronáuticas. En aquella oportunidad, el gobierno empezó a utilizar la esencialidad antes que el sindicato comenzara a aplicar sus medidas, por eso es que el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, habla de un abuso de poder, la declaración de la central también es clara en ese sentido sobre el abuso de poder de quién aplica esta norma”. Para la consideración de los trabajadores, la norma está aplicada de manera errónea, “nos oponemos a su sustancia y la rechazamos de plano, pero además está mal aplicada por el Poder Ejecutivo, de manera excesiva, por encima de lo que dice la propia norma que ya de por si es represiva. Todo esto es lo que nos provoca el rechazo absoluto a la esencialidad” concluyó.
Salud Pública
El secretario ejecutivo del PIT-CNT, Joselo López, destacó que en el conflicto que llevan adelante los trabajadores de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), para evitar represalias y sanciones contra los trabajadores “son los dirigentes los que han asumido el riesgo de la ocupación”. En tal sentido, hizo un llamado público a “rodear” a los dirigentes de la Federación en esta instancia “y transmitirles nuestro compromiso y solidaridad, que no están solos y no los vamos a dejar solos”.