Principios y valores

Jueves, 10 Agosto 2017 03:00
Valora este artículo
(1 Voto)

Fecha emblemática de la historia reciente del Uruguay, marcada para siempre en la memoria, día de recordación, compromiso y futuro.

“Este lunes 14 de agosto el movimiento estudiantil organizado, nuestra Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, sale a la calle una vez más a construir memoria, verdad y justicia y a colocar sobre la mesa algunas líneas que entendemos nosotros ayudan también a construir futuro”. Así definió en diálogo con el Portal el secretario de Asuntos Gremiales, Claudio Arbesún, el espíritu de los estudiantes de cara a un nuevo 14 de agosto, día de los mártires estudiantiles.

“Parados sobre los hombros del recuerdo a nuestros mejores compañeros, a aquellos uruguayos y uruguayas que en momentos oscuros para nuestro país, en momentos donde soñar, luchar por los sueños, donde aspirar a espacios de construcción colectiva y a procesos de democratización a veces costaba la vida, no titubearon al momento de entregar lo más preciado, que era justamente eso, su tiempo, su vida, sus alegrías, sus sueños de crecer, de crecer en un país y en una sociedad distinta, y que esos hombros hoy en día nos podemos parar todos los días en nuestras facultades cada vez que asistimos a estudiar. Pero sobre todo, en nuestras facultades cada vez que las usamos como plataforma y a través del centro de estudiantes como herramienta de construir futuro, de democratizar la educación pública, de luchar por un presupuesto digna para ella, que permita que todos los uruguayos accedan a la educación como un bien público y que la educación sea a su vez motor del desarrollo de un país con justicia social, de un país más democrático, más autónomo, independiente”. Para la FEUU, es una convocatoria a “luchar en la calle, codo a codo, con los trabajadores y los sectores más diversos de nuestra sociedad para construir un mejor país en términos generales”. Según explicó Arbesún al Portal, se trata que “el centro sea la igualdad, el ser humano, donde haya espacio para todos y donde nadie viva del trabajo del otro en desmedro de los derechos de los demás. Por eso una vez más vamos a salir a la calle”.

La convocatoria es a las 18 horas en la explanada de la Universidad, para marchar bajo la consigna “el mejor homenaje seguir luchando en defensa de la educación pública”.

Arbesún dijo que es precisamente “sobre ese legado que nos paramos hoy en el marco de una Rendición de Cuentas a exigir que se contemplen los reclamos de nuestro movimiento estudiantil y nuestro movimiento popular que son, nada más ni nada menos, como hemos dicho en sucesivas ocasiones, el conjunto de necesidades que nuestra educación tiene que atender para que efectivamente se siga continuando por un camino de democratización de ella, para todos y todas. Tiene que ver con becas, con materiales de estudio, con cuestiones edilicias, con salarios para sus trabajadores, con presupuesto para tener un Hospital de Clínicas digno para los miles de uruguayos, en general de los sectores más vulnerables que allí se atienden, para seguir descentralizando y que los compañeros del interior del país puedan acceder a la educación terciaria. Sobre toda esa historia nos paramos para luchar por un mejor presupuesto para nuestra Universidad y para nuestra educación pública en general, que es hoy, si se quiere, el cable a tierra que nos retrotrae a nuestros mártires y nos hace poder reconocerlos en nosotros y en nuestras luchas” sostuvo.

Modificado por última vez en Lunes, 14 Agosto 2017 18:59
Inicia sesión para enviar comentarios