Presentan ideas y propuestas para profundizar el Sistema Nacional Integrado de Salud

Lunes, 10 Julio 2017 14:26
Valora este artículo
(1 Voto)

Este martes se desarrollará en la sede del PIT-CNT una actividad sobre la necesidad de profundizar la reforma iniciada por el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). El documento con distintas medidas y propuestas surgió del trabajo de la central con la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), organizaciones de usuarios de la salud y la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). Desde la perspectiva de los trabajadores, hay mucho por mejorar, “aspectos programáticos a incluir en un debate sobre el proceso del SNIS” al que definen como “el inicio de un cambio estructural positivo, que permitió avances significativos en la cobertura, prestaciones y equidad”. Empero, se entiende que a diez años del comienzo de esos cambios “es necesario identificar dónde están los nudos centrales de la salud y cuáles son las medidas prioritarias para su profundización en esta etapa”.

Los trabajadores subrayan la importancia de presentar propuestas como aporte al Diálogo Nacional de Salud. “El intercambio y la movilización social son un camino fermental para que toda la sociedad asuma como protagonista los desafíos de la salud” sostienen.

Para el secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, el documento conjunto que se presentará apunta en dirección de “profundizar el avance del SNIS, lo que resulta clave para la mejora de la calidad de vida de la gente”. Empero, para el dirigente de la FUS, en los últimos años esta reforma “está estancada”. Bermúdez destacó que el documento de las organizaciones sociales y sindicales “va camino a apuntalar estos cambios” que se entienden necesario “impulsar”. Asimismo, que el proceso de trabajo haya sido colectivo “responde a una concepción histórica del movimiento sindical uruguayo de entrelazar el accionar de distintos sectores del pueblo para poner en práctica programas que tienen un claro contenido popular y democrático, y en este sentido es lo que se va a presentar mañana”.

Bermúdez también destacó el accionar conjunto en el marco de las movilizaciones de los gremios de la salud. “En el marco de las recorridas por todo el país que está desplegando la FUS, con asambleas, consultas y reuniones con los propios usuarios, es que estamos proponiendo para el jueves 27 de julio una movilización en conjunto de la FUS, la FFSP que lo está estudiando, el SMU que también lo evalúa por estas horas, la Onajpu y los usuarios”. Sobre el Dialogo Nacional de Salud, el secretario general de la FUS sostuvo en diálogo con el Portal que fue propuesto en febrero por la propia Federación “y aún no ha tenido ningún avance todavía”. En este sentido, dijo que “lo que no queremos es que el Diálogo Nacional culmine como una mera instancia coloquial y por eso el documento conjunto y que lo presentaremos antes que el gobierno clausure el DN, porque ya le han puesto fecha de culminación, hablan del 28 de julio como fecha de finalización”. El dirigente señaló que el documento es técnico, pero con “fuerte contenido político y pretende señalarla el Poder Ejecutivo que los cambios se deben implementar”. En esta dirección, Bermúdez sostuvo que “cuesta entender cómo el Frente Amplio, con todos los problemas y diferencias que tiene en su interna, no se pone como objetivo profundizar esta reforma de la salud”, agregando que adoptar esa iniciativa supondría “empujar los intereses empresariales” pero “son los riesgos que tiene que llevar adelante el FA en el gobierno” remarcó. “Nosotros queremos dialogar y discutirlo con el gobierno y la fuerza política, pero hasta el momento no ha tomado este tema ni ha planteado ningún espacio de discusión al respecto”. Empero, Bermúdez aclaró que las interrogantes se refieren exclusivamente a la fuerza política del gobierno “porque no le vamos a pedir esto al Partido Nacional o al Partido Colorado no solo porque cuando fueron gobierno nada hicieron sino porque además y fundamentalmente votaron en contra de este proyecto de Sistema Nacional Integrado de Salud” remarcó.

Onajpu

Según explicó al Portal el director representante de jubilados y pensionistas en el BPS, Sixto Amaro, la participación de la Onajpu en este espacio de análisis y propuesta se enmarca “en contribuir a seguir construyendo un proyecto que tiene sus objetivos fundados en la solidaridad”. Amaro destacó que el SNIS y este proceso de aportes para mejorarlo, apunta la dirección inequívoca de los “trabajadores de ayer, a que se favorezca a los sectores que más necesitan y por eso esta iniciativa que se va a presentar en la sede del PIT-CNT este martes cuenta con todo el apoyo de la Onajpu”.

El director del BPS dijo al Portal que la invitación a la Onajpu para incorporarse a este proceso de trabajo la recibieron directamente de los funcionarios de la salud privada (FUS). “Desde lo particular tenemos nuestras preocupaciones que se suman a las generales, por ejemplo, habemos jubilados que tenemos que utilizar hasta diez medicamentos por día, y a un precio del entorno de los $ 200 eso es mucho dinero, a lo que se le suman las consultas, órdenes y exámenes que tenemos que realizarnos y que cuestan mucho dinero”. Amaro recordó que este tipo de gastos que pesan sobre los jubilados y pensionistas “te vienen cuando vos más necesitas acceder a la salud” y muchas veces no hay tiempo para prever este tipo de gastos extra en la economía familiar “o directamente no tenes el dinero” sostuvo.

Conferencia de prensa

Mañana martes, luego de la presentación de las propuestas en la sede de la central, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, el presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Martín Pereira, y el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud, Jorge Bermúdez, quienes responderán consultas de los representantes de medios de comunicación. 

Modificado por última vez en Lunes, 10 Julio 2017 16:14
Inicia sesión para enviar comentarios