Abdala (PIT-CNT): “Estamos en conflicto con el Poder Ejecutivo”
La Mesa Representativa (MR) de la central sindical resolvió hoy, luego de cerca de cuatro horas de discusión, aprobar un amplio plan de acción que incluye el paro parcial de 9 a 13 horas del miércoles 21 del corriente y en una nueva reunión de este organismo, que se realizará el viernes 23, se definirá si antes de que culmine junio se realiza un paro general de 24 horas. A la plataforma ya establecida para la movilización del miércoles se incorporó el rechazo categórico del decreto de esencialidad que el gobierno anunció y que tiene la distribución de combustibles como protagonista.
Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT, al culminar la reunión de la Mesa Representativa informó que la “opinión del movimiento obrero es unánime a la hora de rechazar de forma contundente el decreto del gobierno de declarar la esencialidad y las sanciones que por eso se le aplican” a los trabajadores de Ancap. Por esta razón “reclamamos que se apliquen los mecanismos de la negociación colectiva. En este marco es que llevaremos adelante una queja ante la OIT a través de los compañeros del PIT-CNT que se encuentran en la sede del organismo internacional”.
El dirigente del movimiento sindical sostuvo que este tema estará incluido en la plataforma del paro parcial que se realizará de 9 a 13 horas el miércoles 21 y en el acto posterior que se realizará frente a la Torre Ejecutiva. “A partir de ahora llevaremos adelante un amplio plan de denuncia en contra de la campaña que viene recibiendo Ancap y todas las empresas públicas. Teniendo en cuenta, que para nosotros cumplen un papel central en el desarrollo productivo de nuestro país, convirtiéndose en locomotoras del desarrollo. Esto nos lleva a llevar adelante una gran movilización del pueblo en general el próximo miércoles 21”.
Abdala adelantó que a esta actividad se suma la realización el jueves 29 de un nuevo paro parcial de 9 a 12 horas a fin de difundir la plataforma del PIT-CNT en todo el país. “Estamos en conflicto con el Poder Ejecutivo por esto que nos disgusta. La discusión dentro del movimiento sindical se mantiene vigente ya que el viernes 23 se reunirá la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA), que junto a la Federación Ancap (Fancap) y a los sindicatos involucrados, analizará la propuesta de un paro general de 24 horas, entre otras formas de lucha que serán discutidas por los gremios de la central. Reitero que estamos en contra del decreto de esencialidad y reclamamos una negociación a fin de encontrar acuerdos”.
El Secretario General del PIT-CNT afirmó que el Poder Ejecutivo “está aplicando una herramienta de dudosa procedencia. Se tiene que saber que este decreto viene de la época del pachequismo y el mismo hace referencias a normas de dudosa legitimidad. Además se usa en contra del legítimo ejercicio de huelga de los trabajadores. Hasta el decreto se estaban estudiando alternativas, ya que no es fácil llegar a acuerdos, y nos encontramos con que se aprieta por el lado más fino, el de los trabajadores”.
Abdala fue categórico al rechazar las sanciones que se le está aplicando al personal de Ancap y “esto está mal. Debe quedar claro entre los trabajadores que las sanciones están mal aplicadas. Nosotros necesitamos a nuestras empresas públicas trabajando para el desarrollo del país. Los conflictos que existen en el mundo del trabajo deben resolverse con negociación y respeto entre las partes. Por eso rechazamos la reestructura unilateral que lleva adelante el Directorio de Ancap porque están violando la ley de negociación colectiva. Esto está mal, las cosas se hacen de otra manera. Un decreto de esencialidad en contra de una huelga si no es antisindical no es nada”.
Se adjunta declaración de la Mesa Representativa: