Radiografía del Presupuesto y propuestas del PIT-CNT

Miércoles, 17 Mayo 2017 15:16
Valora este artículo
(0 votos)

Fernando Pereira, Presidente del PIT-CNT, en torno al encuentro de dirigentes y militantes de la central sindical destacó que en primer lugar "valoramos que se ha avanzado en los últimos años" pero "tampoco nos olvidamos que las movilizaciones son un elemento de transformación que tiene la sociedad para modificar cosas que considera injustas".

Afirmó el dirigente del movimiento sindical que "somos, desde nuestra propia fundación, una organización de lucha, de propuestas, de análisis y estudios. Se podrán compartir o no lo que planteamos, lo que no se puede desconocer es que ponemos sobre la mesa una serie de posiciones y estudios serios y comprometidos con un mayor desarrollo de los habitantes del país. El informe elaborado por el Instituto Cuesta-Duarte (ICD) coloca en la discusión nacional un tema sustancial como es el dilema presupuestal. Ya que plantea como cubrir aquellos gastos sociales que el Uruguay considera imprescindibles para tener un país de progreso".

Recordó Pereira que en el acto del 1° de mayo se dijo que no se puede tener un país de progreso con una educación que no tenga los recursos suficientes y con cerca de 400.000 trabajadores que ganen menos de $15.000. En el documento que hoy presentó el ICD se recogen datos precisos sobre la situación. Además, "se plantea que la única forma que encuentra el movimiento sindical para reforzar los gastos sociales, si bien está abierto a escuchar otras, es gravando a quienes tienen más. Por esto se plantean propuestas que tienen en cuenta aumentar el impuesto al patrimonio, el IRAE, entre otras. De esta forma se le podrá brindar a la educación los recursos que se requieren para llegarle a todos los contextos. A lo que debemos agregarle las políticas sociales que tienen en cuenta la salud, la vivienda, etcétera".

Ya está previsto continuar analizando con las direcciones y militantes sindical la negociación colectiva. "Es necesario potenciar este ámbito, ya que es una herramienta de cambio y de progreso para las relaciones laborales y el salario. También impulsamos la aprobación de leyes que protegen a las personas con discapacidad, que atiende la insolvencia patronal, la aplicación del convenio 158 de la OIT, entre otros. Son temas que tienen avances importantes en el Parlamento o el Poder Ejecutivo, por eso apostamos a que se conviertan en leyes lo antes posible. Las leyes que están vinculadas al movimiento obrero generan progreso, generan derecho y esto redunda en una sociedad más equilibrada. Por lo que se estarán creando mejores condiciones de vida para la gente".

Para impulsar las propuestas el movimiento sindical tiene a consideración la construcción de un plan de lucha. "Entendemos que el movimiento sindical es propuesta, es lucha y es movilización. El documento elaborado por el ICD será discutido en toda la estructura del PIT-CNT, más allá que también lo haremos con las organizaciones sociales y bancadas políticas del país que quieran intercambiar opiniones. Tampoco nos olvidamos que las movilizaciones son un elemento de transformación que tiene la sociedad para modificar cosas que considera injustas".

Se adjunta documento del ICD:

Modificado por última vez en Miércoles, 17 Mayo 2017 16:28
Inicia sesión para enviar comentarios