Lilián Abracinskas: "No estoy dispuesta a ceder ni un palmo de lo conquistado y estoy harta de que nos sigan matando"
Desde el Portal del PIT-CNT seguimos construyendo este espacio de reflexión con la participación de mujeres trabajadoras, militantes, anónimas o notorias referentes de distintos ámbitos del trabajo y la sociedad. Hoy les presentamos un testimonio imprescindible.
"Hola soy Lilián Abracinskas, soy de MYSU - Mujer y Salud en Uruguay, una organización que trabaja por la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
Tengo 30 años de militancia feminista y formo parte del movimiento de mujeres que resistió a la dictadura, contribuyó a recuperar la democracia y trabaja activamente para mejorarla porque queremos igualdad de condiciones y no toleramos más discriminaciones de ningún tipo.
Soy de las muchas que cada día, de manera irrenunciable y perseverante, empujamos para que la vida de todas las mujeres sea valorada y pueda ser vivida plenamente. Sin miedos, sin cautiverios, sin subordinaciones, sin explotaciones ni violencias.
Tengo el orgullo de conocer mujeres de todas las clases, condiciones, edades, nacionalidades y experiencias que como hormigas procesamos la revolución más pacífica pero que reaccionamos como leonas cuando pretenden hacernos retroceder de lo que hemos logrado. De esas que reaccionamos indignadas cuanto se cometen injusticias, de las que nos organizamos y participamos activamente y de las que bregamos para que no se violenten los derechos humanos. Por suerte también conozco varones con los que me consta estamos en la misma senda y dispuestos a caminar codo a codo para superar un sistema desvastador que hace estragos sobre la mayoría de la población y sobre el mundo que nos sustenta. Aunque, con honestidad, también conozco de los otros que usan su poder de forma autoritaria y no están dispuestos a claudicar de los privilegios que gozan a costa de las desigualdades.
Este próximo 8 de marzo es muy particular porque por primera vez vamos a un Paro de Mujeres, como en 1975 hicieron las islandesas cuando demostraron, dejando un día de hacer las tareas, cuánto la sociedad se beneficia de lo que hacemos pero que poco lo valora y reconoce.
Los motivos de este paro en el año 2017 son muchos y las razones incuestionables porque lo que queremos es la emancipación de las mujeres y el bienestar de nuestros pueblos. Así que este 8 de marzo como otro día de lucha, resistencia y movilización, yo paro y salgo a las calles por la autonomía económica, política, sexual y reproductiva, porque no estoy dispuesta a ceder ni un palmo de lo conquistado y porque estoy harta de que nos sigan matando.
Nos vemos el jueves 8 a las 18 en la Plaza Libertad para dejar bien en claro que si las mujeres paramos, paramos el mundo".
Inicia sesión para enviar comentarios