Carlos Cachón: La formación obrera “es fundamental para el movimiento sindical y él país”
El integrante del Secretariado Ejecutivo y responsable de Formación del PIT-CNT, Carlos Cachón, destacó la participación de cerca de seis mil personas en los cursos que se han realizado en el país y anunció que “si bien se debe incrementar el número de compañeros, lo importante es que él saber obrero es fundamental para el movimiento sindical y para él país”.
En el marco de los 50 años de la creación de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y con el recuerdo de José (Pepe) D´Elía como uno de los mayores impulsores de la formación de los trabajadores, Cachón destacó la labor que viene desarrollando el Instituto Cuesta-Duarte del PIT-CNT en la formación de los trabajadores que deben discutir en cada lugar de trabajo con los patrones. “Por esta razón el Cuesta-Duarte se ha convertido en un crisol de posiciones e ideas que apuestan a que la clase obrera cuente con las herramientas suficientes a la hora de defender sus derechos”.
Para el dirigente de la central sindical a través de la formación se ha logrado “potenciar la formación a lo largo y ancho del país. Hoy contamos con cuatro regionales y nos ha permitido descentralizar los cursos. Por lo que en cada departamento del interior contamos con un referente que nos brinda apoyo desde el punto de vista programático. Podemos decir que en el litoral y el este hemos avanzado mucho en organización gracias a la formación y capacitación que se le ha brindado a los sindicatos”.
Consultado Cachón que significa la formación el PIT-CNT destacó “es algo fundamental ya que a través de la misma se van formando cuadros que nos permiten mantener un criterio de lucha, solidaridad y unidad importante. Es una herramienta de conocimiento imprescindible para los trabajadores a la hora de discutir con los patrones o los gobiernos. La formación le permite a la clase trabajadora seguir avanzando en su proyecto de sociedad en la cual no existan explotados ni explotadores. Se debe tener en cuenta también que los patrones se forman en las grandes universidades y nosotros hemos formado nuestra propia universidad. Estamos convencidos de que el saber obrero es fundamental a la hora de actuar”.
Agregó que el mundo del trabajo cambia de forma dinámica y por eso el trabajador debe está capacitado. Se debe saber más de economía política, de seguridad, de una infinidad de cosas que antes no se tenían en cuenta. Hoy no sólo el salario se tiene en cuenta a la hora de los Consejos de Salarios ya que existe un conjunto de elementos que forman y son parte de los convenios colectivos. “Por eso es tan importante la actuación del Instituto Cuesta-Duarte, ya que no solo brinda asesoramiento sino que difunde formación”.
Para el 2017 el objetivo es formar a más personas y establecer mejores condiciones para los trabajadores rurales y las domésticas. “En estos sectores tenemos un gran debe y por eso se desarrollarán políticas para incluir más a estos sectores. En la zona norte del país también se debe llevar adelante un plan de inclusión muy importante”.
Cachón destacó que en los últimos años se han logrado en el país unas 40 o 50 leyes “obreras. Y esto lo tiene que tener claro el trabajador del país. Para ello hay que llevar adelante una mayor organización, más solidaridad y unidad. En el norte del país, por ejemplo, no se tiene mucha información sobre el fuero sindical y esto es aprovechado por las empresas. El mundo del trabajo va cambiando y, a modo de ejemplo, en la industria láctea se vienen los mega tambos y por eso hay que especializarse en todas las ramas de las actividades a la hora de defender los derechos de los trabajadores. También tenemos importantes cambios en la madera y otros sectores que nos llevan a prepararnos para dar respuestas serias a la hora de defender nuestros derechos”.
Se adjuntan cuadros de la participación en los cursos de formación: