Pablo Cabrera: “El sistema de salud debe ir a la gente y ser de cercanía”
El Equipo de Representación de los Trabajadores en el Directorio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) realizó en la sede del PIT-CNT un balance de lo actuado, los temas que se deben impulsar en el corto y mediano plazo en torno al Sistema Nacional Integrado de Salud. Pablo Cabrera, integrante del Directorio de ASSE en representación de los trabajadores, subrayó durante su exposición que “el sistema de salud debe ir a la gente y debe ser de cercanía”.
Cabrera le subrayó al Portal del PIT-CNT que “para poder avanzar en el sistema de salud todos los que participan deben tener la capacidad de comprar y vender al mismo precio. Al día de hoy no existe una tabla única. Si estoy en un hospital de Colonia y se debe comprar una tomografía a la mutualista del lugar le tengo que pagar el precio que me fije y luego esta mutualista a ASSE si le tiene que comprar el servicio se lo cobra a otro precio, por lo general más bajo. Esto genera un gran problema para ASSE y para el Estado ya que los costos a pagar siempre son más altos cuando se trata de un mismo producto”.
El dirigente sindical e integrante del Directorio de ASSE destacó que este tema le preocupa desde hace mucho tiempo y que ahora que integra el organismo confirma su necesidad de “abaratar costos a través de una ley. El Parlamento tiene que aprobar una ley en ese sentido. Se deben crear normas que acompañen la ley del Sistema Nacional Integrado de Salud, ya que esta normativa fue general y a lo largo de estos ocho años se han visto en la práctica que se debe legislar sobre determinados temas, como la creación de una tabla única de los costos de los servicios”.
Para Cabrera, que desde junio de este año es el representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE, el sistema de salud “debe ir a la gente y debe ser de cercanía y para ello debemos invertir más en ASSE y en su gente. Hay directores que gobiernan desde atrás de un escritorio y por teléfono. Y la asistencia en la salud debe ser otra cosa, debe ser de cercanía con los problemas y su gente".
Luces y sombras
Los expositores durante el encuentro fueron Daniel Olesker, ex ministro y uno de los principales ideólogo e impulsor del sistema de salud actual; Martín Pereira, presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) y de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE); y Cabrera. Entre los oradores existió la convicción de “que si bien resta mucho camino por andar, se han registrado avances sustanciales en el nivel de atención e integración de los trabajadores, en especial en la elección de ASSE como prestador de salud Fonasa”.
Además se “analizó el sistema de salud y sus principales fortalezas; sus adversidades, los avances, los desafíos con visión a futuro y el posicionamiento de ASSE como prestador de salud para los trabajadores y su familia”.
Olesker destacó que se incluyó a ASSE como un prestador más, “ya que el viejo DISSE no lo consideraba como una opción para los trabajadores y que desde sus inicios ASSE, por elección, multiplicó por cuatro la afiliación Fonasa.
Pereira durante su alocución hizo un llamado a reforzar la salud pública con recursos genuinos y cuestionó la "falta de compromisos para discutir hacia dónde va el sistema. La salud pública tiene que invertir en sí misma y debe dejar de financiar a las grandes corporaciones privadas".
El dirigente de la FFSP y de COFE llamó a “defender” ASSE como prestador de salud. Responsabilidad que tiene la fuerza política que está en el gobierno. En tal sentido señaló que "los legisladores de la oposición recorren hospitales y realizan denuncias, muchas veces infundadas”. Y se preguntó “¿por qué no hacen lo mismo los del gobierno junto a los trabajadores?"
Finalmente destacó que "el sistema debe avanzar en concertar un laudo único de los trabajadores de la salud para empezar a terminar ese manejo de los recursos humanos y la lógica de mercado.
Galería de Imágenes
View the embedded image gallery online at:
https://www.pitcnt.uy/novedades/noticias/item/1885-pablo-cabrera-el-sistema-de-salud-debe-ir-a-la-gente-y-ser-de-cercania#sigProId174dacc4d5
https://www.pitcnt.uy/novedades/noticias/item/1885-pablo-cabrera-el-sistema-de-salud-debe-ir-a-la-gente-y-ser-de-cercania#sigProId174dacc4d5