El PIT-CNT continúa promoviendo la convivencia social y ciudadana
Algunos de los principales protagonistas públicos preocupados por la Seguridad en el Trabajo intercambiarán posiciones este jueves 24 a partir de las 17.30 horas en la sede del PIT-CNT, ubicada en Jackson 1283. Los temas a tratar en este encuentro son: convivencia social y ciudadana; políticas sociales e institucionales; políticas públicas en seguridad; coordinación con los sistemas de seguridad para continuar avanzando hacia la prevención; cambios en el sistema procesar del código penal; la justicia; los actores sociales y su participación; la comunidad cómo base de cambios; restauración y rehabilitación en el marco de la educación y el trabajo; programas sociales e intervenciones urbanas.
Los encargados de brindar su posición y punto de vista en torno a esta temática, que de acuerdo a las encuestas es el principal tema de preocupación entre los ciudadanos, son: Fernando Pereira; Eduardo Bonomi; Luis Charles; Graciela Barrera; Ana Olivera; Mario de Sáa; Alfredo Clavijo; Jorge Díaz; y Agustín Canzani.
De Sáa, responsable del área de formación del Instituto Cuesta–Duarte del PIT-CNT, convocó a los trabajadores en particular y público en general a participar en esta Mesa Redonda. El dirigente sindical recordó que este encuentro forma parte de un trabajo que viene realizando desde hace tiempo la Comisión de Seguridad de la central obrera. “Lo que queremos a partir de estas actividades es trasmitir una serie de valores que consideramos fundamentales a la hora de la convivencia. Sabemos que este trabajo es de largo aliento para encontrar una solución final y que en este marco se deben desarrollar acciones de corto aliento. Este trabajo cotidiano pasa por la convocatoria a todos aquellos que pueden aportar ideas y propuestas que nos lleven a ir mejorando la convivencia social y ciudadana”.
Explicó el integrante del Instituto Cuesta–Duarte del PIT-CNT que “uno de los primeros trabajos está enfocado en torno a la seguridad pública que involucra a todos los trabajadores. Hoy nos encontramos con muchos sectores laborales que se ven afectados a diario y ello significa personas heridas o asesinadas. El transporte es uno de los grupos de trabajadores que está pasando por una situación muy difícil y estamos comprobando día a día que también están siendo severamente afectados sectores de la salud, del comercio, de la banca y de la educación. Este panorama nos llevó a crear la Comisión de Seguridad del PIT-CNT y tratar de reunir a los distintos protagonistas para encontrar soluciones generales a estos problemas”.
Es hora de coordinar acciones
De Sáa fue enfático a la hora de señalar que es necesario crear una coordinación entre los distintos ministerios y organizaciones sociales que permita implementar acciones conjuntas ante cada situación de inseguridad. “Subrayo esto porque hemos participado en el Diálogo Social y en esos encuentros han existido muchas y buenas propuestas. Lo cierto es que luego en la práctica nos encontramos con que no existe coordinación y las buenas intenciones quedan sólo en eso. Nos encontramos, además, que hay organizaciones sociales con propuestas que no tienen en cuenta la opinión de los sindicatos, de los trabajadores”.
Agregó el dirigente del PIT-CNT que “es hora de que el gobierno, las empresas, las organizaciones sociales y los sindicatos deben involucrarse a la hora de encontrar soluciones. Por esta razón en la Mesa Redonda de mañana jueves participarán representantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la Fiscalía de la Nación, el Ministerio del Interior (MI), pero también está invitado el Mides porque lleva adelante un desarrollo de política social muy importante para el país. Las intendencias también cumplen un rol muy importante por los programas territoriales que llevan adelante en cada departamento. Todas estas partes tienen su verdad y queremos definir cuál es la verdad completa. En la medida de que eso se defina podremos establecer líneas de trabajo que contemplen a todos y solucionen los problemas de seguridad”.