Gambera: “este tipo de formatos, los TLC, no le sirven a los trabajadores y pone en riesgo la soberanía de los países”
El Secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT y Secretario General del Consejo Central de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), Fernando Gambera, le dijo al Portal que el Ejecutivo de la central sindical se encuentra en esta de alerta ante la posibilidad de que Uruguay ingrese al mundo de los Tratados de Libre Comercio (TLC) porque, “a partir de los distintos debates y encuentros a nivel nacional e internacional, este tipo de formatos no le sirven a los trabajadores y pone en riesgo la soberanía de los países”.
“En un primer análisis de la reunión mantenida con el canciller Nin Novoa sobre la negociación que se viene realizando para firmar un TLC con Chile el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT valoró como importante que las autoridades de la Cancillería hablaran por más de dos horas con la delegación de la central sindical. Tanto Novoa como el vice canciller José Luis Cancela nos brindaron información verbal sobre los 20 capítulos que componen el borrador del acuerdo. Si bien en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pudimos conocer en detalle el capítulo que se refiere el mundo del trabajo”, comenzó señalando el dirigente gremial.
Gambera adelantó que en lo particular este TLC “no innova en lo que se refiere al comercio de bienes ya que existe un acuerdo anterior que lo liberaliza. A pedido de Uruguay se excluye en la negociación el tema de telecomunicaciones y a solicitud de Chile se excluye el sistema financiero. Uno de los capítulos se refiere al cuidado medio ambiental y esto último lo consideramos positivo. De todas maneras la discusión de fondo del Secretariado Ejecutivo no pasó por el acuerdo con Chile, ya que son dos países que tienen ciertos parecidos y están en el mismo barrio, sino que se llevó adelante un intercambio de opiniones sobre que agenda se abre con la modalidad de los TLC y la relación que se inicia con países del Pacífico. La interrogante es si todo esto nos pone en la puerta de un Transpacífico (TPP). Esta es la preocupación central del Secretariado Ejecutivo de la central sindical”.
El Secretario de Relaciones Internacionales manifestó que el TLC con Chile es “un llamado de alerta ya que se puede caer en un proyecto de país que apueste a los tratados en general con el resto del mundo. Por esta razón nos planteamos llevar adelante en el Secretariado Ejecutivo un seguimiento permanente a este tema. La síntesis que podemos hacer es que a partir de ahora se abrió un debate permanente en torno a los TLC. Para eso contaremos con los elementos técnicos que el Instituto Cuesta – Duarte nos siga aportando y las valoraciones políticas que se hagan ante cada información. Lo que está claro es que la preocupación pasa por los tratados en general”.
Gambera fue contundente a la hora de afirmar que a partir de los distintos debates y encuentros a nivel nacional e internacional “este tipo de formatos (los TLC) no le sirven a los trabajadores y pone en riesgo la soberanía de los países. En este marco seguiremos trabajando para construir alianzas amplias a nivel nacional e internacional para evitar este tipo de acuerdos”.
Se adjunta declaración del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT: