Dos hitos en la historia de la comunicación del PIT-CNT
Para el secretario de Prensa, Propaganda y Relaciones Nacionales de la central de trabajadores, Gabriel Molina, la transmisión del acto del 1º de mayo a través de Mi Canal, el canal de televisión del PIT-CNT, así como la posterior Cadena Nacional de Radio y Televisión que brindó la central al país, fue considerada como “hitos” en la historia de la comunicación del PIT-CNT. “El día de ayer quedará grabado en la mejor historia, rica en acontecimientos, pero esa transmisión inaugural así como la Cadena fue algo que desde nuestro punto de vista, entendemos valiosísimo”.
A pocas horas de estos dos hechos considerados “mojones” en el posicionamiento de la central en la forma de comunicarse con la ciudadanía, “sin intermediarios, sin filtros de las empresas” tal como se viene impulsando desde la creación del Portal con la elaboración de contenidos periodísticos, Molina destacó que el primer balance es de “satisfacción y nos compromete para redoblar esfuerzos, profundizando esta decisión que tomamos de comunicarnos cada día mejor, ampliando vínculos, en las redes y en cada forma que entendemos necesaria”. Según el integrante del Secretariado Ejecutivo, “fue el año que logramos abarcar mayor cantidad de espacios en materia de comunicación”. En este sentido, el dirigente también elogió el apoyo de los trabajadores de medios de comunicación “porque con su esfuerzo también se pudo conocer la palabra del PIT-CNT a través de los medios en los que ellos trabajan” sostuvo.
“Distinta, fue distinta, fue una cobertura notable la que tuvimos ayer del acto”.
Cadena Nacional
Para el responsable de Prensa, Propaganda y Relaciones Nacionales del PIT-CNT, “en la Cadena se pudo sintetizar mucho en tan solo diez minutos, logramos comunicar de manera notable nuestra historia, porque comenzó con los inicios en aquellos trabajos en busca de la construcción de la unidad del movimiento sindical, hasta llegar a nuestros días”. Empero, Molina aseguró que “esto recién empieza”. En esta dirección, Molina enfatizó que se “profundizará” esta línea de trabajo en la comunicación de la central para llegarle a más gente cada día.
Asimismo, elogió la participación en la Cadena Nacional, además del presidente y secretario general del PIT-CNT, de la joven integrante del Secretariado Ejecutivo, Tatiana Antúnez, que fue cara visible en la campaña por el No a la Baja.
El dirigente reveló al Portal que en los próximos días se realizará una evaluación “más pausada” que profundice las primeras lecturas y análisis de estas horas.
Consultado por las primeras reacciones positivas que manifestaron públicamente, inmediatamente culminado el acto de ayer, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, así como del director de la OPP, Álvaro García, Gabriel Molina destacó que desde el PIT-CNT no solamente se cuestionaron aspectos que se entienden hay que mejorar “sino además se realizaron propuestas”. En este sentido, el diputado colorado Fernando Amado, manifestó en la Plaza Mártires de Chicago su percepción positiva de la “independencia de clase” de la central. Molina dijo que el movimiento sindical “sigue marcando claramente esa independencia de clase pero tampoco nos vamos a hacer los distraídos frente a las cosas que suceden en el mundo, la región y en nuestro país”.
Reafirmando conceptos vertidos por Julio Bargueño en la oratoria del acto central del 1º de mayo, Molina sostuvo que “algunos nos pegan porque dicen que somos un palo en la rueda del gobierno, para seguir avanzando y otros dicen que somos el brazo ejecutor del gobierno, ni tan tan ni muy muy, ni tan pelado ni con dos pelucas” subrayó. “Somos el movimiento sindical uruguayo y vamos a seguir reclamando con responsabilidad, firmeza y claridad, pero sin dejar de lado nuestros reclamos” concluyó.