1º de mayo: “El movimiento obrero no fallará”

Domingo, 01 Mayo 2016 16:02
Valora este artículo
(2 votos)

El buen clima y el sol se convirtieron en un proletario más el Día Internacional de los Trabajadores y se sumaron de forma cómplice a los miles y miles de ciudadanos que se concentraron este 1º de mayo en la Plaza Mártires de Chicago. En esta oportunidad los oradores fueron dos obreros: Julio Burgueño, presidente de la Federación de Obreros Papeleros y Cartoneros del Uruguay (Fopcu) y Daniel Diverio, Secretario General del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca).

A las 12.08 Burgueño comenzó su exposición reconociendo que se sentía “muy emocionado y nervioso” a la hora de dirigirse públicamente a los trabajadores en un día tan especial, como lo es la conmemoración del 1º de mayo. Su primer saludo fue para todos los artistas y trabajadores de la cultura que se comprometen con el movimiento sindical. Minutos antes habían actuado Eduardo Larbanois y Mario Carrero por lo que ellos se convirtieron en los portavoces de los agradecimientos de la clase trabajadora hacia los hacedores de cultura. Luego reconoció la labor de Julio Baraibar en el exterior, durante la dictadura cívico – militar, en nombre de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT). También se refirió a sus primeros años de militancia donde los carteles que reivindicaban a Wilson Ferreira Aldunate se mezclaban con las del movimiento sindical.

Recordó que en esos años “teníamos la responsabilidad laboral de no romper las máquinas” porque ello no ayudaba a la consolidación y crecimiento de los sindicatos. Agregó que la emoción que sentía en este momento también pasaba por el aniversario de los 50 años de unidad con el nacimiento de la CNT.  Cuyos dirigentes en esa época tuvieron la “grandeza” de concretar la unidad. “Ningún dirigente dejó sus principios de lado y sólo pensaron en la unidad” de la clase trabajadora. Agregó que “el manso (Fernando Gambera, titular de la Secretaría de Relaciones Internacionales) sabe bien que en el mundo “somos un ejemplo”.

A fin de rememorar los años de dictadura Burgueño señaló que en esos tiempos se conmemoraba el 1º de mayo de muchas formas. Una de ellas fue la creación de un campeonato de futbol y ello permitía reunir a a gente que conmemoraba el Día Internacional de los Trabajadores de forma especial. Lo cierto es que “como me decía un viejo dirigente sindical las derrotas nos llevaron a entender que la unidad era la única salida de los trabajadores”.

El dirigente del PIT-CNT continuó señalando que la lucha en contra de la unidad de los trabajadores ha sido constante. “La derecha ha tratado de dividirnos a toda costa. Lo cierto es que la dictadura no logró la división ni la desaparición de la organización de la clase obrera. El neoliberalismo también intentó romper la unidad”.

 Más adelante agregó que luego llegó un gobierno progresista y se volvió a plantear una situación de división. “Pero como dice el Chifle (Gabriel Molina) a nuestra izquierda no hay nada. En la central sindical hay lugar para todos. En el PIT-CNT no se pregunta de qué partido eres ni que religión ejerces ni de que cuadro de futbol eres”.

Cambiando de tema Burgueño afirmó que en Brasil “se está gestando un golpe de Estado” y es producto del trabajo que viene llevando adelante la derecha en la región. Y, volviendo a nuestro país, manifestó que el problema que vienen sufriendo los trabajadores por las inclemencias del tiempo son alarmantes. Ante esta situación “me siento orgulloso con el trabajo solidario que viene llevando adelante el PIT-CNT y las distintas brigadas del Suncal, FFSP, AUTE, entre otras. Por esta razón nos comprometemos desde esta tribuna a seguir contribuyendo con los damnificados”.

A continuación el dirigente del PIT – CNT afirmó que “somos independientes, pero no indiferentes. Hoy nos encontramos con que muchos nos acusan de ser el brazo sindical del gobierno y otros nos acusan de ponerle palos en la rueda al gobierno. Somos independientes. En la reunión con el presidente (Tabaré Vázquez) presentamos cinco leyes y las mismas fueron aceptadas, eso nos pone orgullosos”.

Dentro de las leyes que impulsa el movimiento sindical está la de que se contrate a nivel privado un porcentaje de personal con discapacidad y Burgueño señaló que dentro del propio local de la central sindical se encuentra funcionando una cantina donde el personal es gente que tiene cierta discapacidad.

Confesó el dirigente de la central obrera que “nos equivocamos” a la hora de tomar algunas resoluciones o posiciones. Pero no nos equivocamos cuando le decimos al gobierno que no nos gustan las pautas salariales que fijó ya que no queremos perder salario. (…) Hoy las Cámaras piden flexibilización y nosotros no las queremos”.

Burgueño subrayó al final de su discurso el trabajo que vienen desarrollando los representantes de los trabajadores en los distintos organismos del Estado que les toca actuar y reclamó que el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) respalde al Fondes para seguir fomentando el movimiento cooperativo.  Y, llamó a que se termine la violencia en contra de la mujer. Por último recordó a José Pepe D´Elía, ejemplo de unidad del movimiento sindical.

No fallaremos

A las 12.45 horas comenzó su exposición Diverio recordando que hoy a miles y miles de compatriotas que están sufriendo las inclemencias del tiempo. “Por lo que estamos llevando adelante una gran campaña de solidaridad”. En este marco recordó que se ha bajado en los últimos años la indigencia y la pobreza. A continuación señaló que “saludamos a los compañeros que en todo el país están colaborando con levantar el racho que se cayó o en armar la bolsa de productos que necesita una familia para superar la actual situación”.

Luego se refirió a la crisis que vive el capitalismo a nivel ecológico, económico y político. Ante esta situación es necesario “profundizar los procesos de izquierda, los cuales están demostrando que tienen avances y retrocesos. Hay que tener conciencia de lo que cuesta hoy hacer la pata ancha para lograr la unidad. El imperialismo está herido, pero está vivo. En Argentina llega la oligarquía dura. Por lo que no es casualidad lo que paso en Paraguay y lo que está pasando en Brasil. Hoy manifestamos toda nuestra solidaridad con Brasil porque está viviendo un golpe que afecta a toda la región”.

Más adelante Diverio alertó que la unidad del PIT-CNT “muchos las quieren destruir. Los milicos lo intentaron, pero no pudieron. Hace poco se realizaron las elecciones para el representante de los trabajadores en el BPS y la derecha junto a algunos que se dicen de izquierda intentaron destruir la unidad de los trabajadores, pero no lo pudieron. Hoy tenemos viento de frente y por eso hay que responder con inteligencia”.

Reclamó el dirigente de la central sindical cabio en la matriz productiva porque si no existe “nos damos contra el piso”. Y agregó que hoy se deben producir más productos con valor agregado. “Hay que repensar las compras de las empresas públicas. Hoy se compran uniformes a través de licitaciones internacionales y los compañeros de la aguja en nuestro país están desocupados. Hay que gastar un poco más si se favorece a la industria nacional. Debe haber más inversión pública”.

En otro pasaje de su exposición el dirigente del PIT-CNT y del Sunca llamó la atención al señalar que “tenemos claro quiénes votaron a favor de las leyes que favorecían a los trabajadores. Luis Alberto Lacalle Pou fue uno de los que no voto la ley de ocho horas para los trabajadores rurales y de esos no podemos olvidarnos”.

Agregó que el Fondes es una herramienta “preciosa”, a través de la cual los trabajadores pueden tener un pedio de producción en sus manos. Se critica mucho el cooperativismo y los emprendimientos autogestionados pero “los compañeros que se fundieron, a diferencia de los empresarios capitalistas, se fueron sin un mango en el bolsillo. Hay empresas privadas que dejaron el tendal. Es una gran diferencia entre los emprendimientos obreros y los que andan de gabardina”.

A continuación Diverio hizo referencia a las posibilidades que el movimiento sindical le está dando a determinado número de personas que están presas y que se han incorporado al mundo del trabajo de forma activa.

Para culminar su discurso el dirigente de la central sindical rescató una frase que le habían dicho y que señala: “El movimiento obrero no fallará”.

Galería de Imágenes (Vasco)


Modificado por última vez en Miércoles, 04 Mayo 2016 18:45
Inicia sesión para enviar comentarios