De todas partes vienen los orientales
Como una demostración espontánea del legado artiguista, desde los distintos rincones del país fueron llegando compatriotas a dar una mano a los damnificados, a los que se quedaron sin nada. Enfermeros, soldados, psicólogos, obreros, estudiantes, jubilados, una impactante respuesta solidaria inmediata fue la que emergió ante la adversidad, devastación y muerte.
“Parecía Siria por cómo había quedado Dolores, veías las casas arrasadas, por momentos parecía una zona de guerra, pero la respuesta solidaria fue sorprendente”. Frases como esta se repitieron de parte quienes fueron llegando en la noche del viernes y madrugada del sábado a Dolores.
Ropa, pañales, alimentos no perecederos, remedios, juguetes, pero también chapas, arena, portland, colchones, de todo, había que arrimar de todo y eso se comenzó a recolectar en la sede central del PIT-CNT, en los distintos sindicatos, federaciones, clubes deportivos, instituciones educativas y desde casi todas partes.
La respuesta fue y es impactante. Por estas horas, la sede central del PIT-CNT vive una imponente cadena de solidaridad y no paran de llegar vecinos de a pie, anónimos compatriotas, algunos de esos viejitos divinos bien cargaditos de canas, de los que hablaba el Sabalero, junto con los compañeros militantes de todas las horas.
La brigada Pepe D'Elía no ha parado de trabajar y organizar la solidaridad de miles de compatriotas. La central sindical es una gran casa solidaria y desde el Secretariado Ejecutivo se entendió imprescindible coordinar con el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) la respuesta de los trabajadores.
Dame la mano y vamos ya
Inmediatamente se conoció la magnitud de lo sucedido en Dolores, medio millar de trabajadores, estudiantes y jubilados, integrantes de las brigadas solidarias Agustín Pedroza del SUNCA, actuaron en respuesta para comenzar a mitigar y contrarrestar la devastación que afectó a miles de compatriotas.
Esta mañana, mientras una cadena humana de unos cuarenta hombres y mujeres, organizaba en la sede del PIT-CNT miles de bolsas y cajas y paquetes y abrigos y esperanzas, la solidadaridad irrestricta de los uruguayos, el secretario general del SUNCA, Daniel Diverio, explicó al Portal que la respuesta organizada de las brigadas Agustín Pedroza trascienden al sindicato. “Acá se nuclean obreros y estudiantes, jubilados, mucha gente que quiere ayudar a los compatriotas cuando nos necesitan”.
Diverio aseguró que la respuesta de la gente a través de la Brigada Agustín Pedroza “surge de manera natural”. En este caso de la tragedia acontecida en Dolores, “nuestros compañeros de Mercedes llegaron al pueblo inmediatamente y comenzaron a organizar la respuesta. A partir de su conocimiento de la zona y de los barrios más complicados se estableció una forma de ir trabajando”.
A medida que se comenzó a hacer un primer relevamiento fue que se pudo comenzar a organizar los materiales solidarios que se recibieron de los aportes de los uruguayos de todo el país.
“Ahora comenzaremos a enviar brigadas solidarias a otros departamentos que también nos necesitan y están esperando una mano para que podamos reconstruir Dolores y los lugares que sea necesario en San José, Colonia, Rocha y donde sea” sostuvo.
Según la evaluación que se está realizando por estas horas, se estima que en los próximos días se podrá desembarcar con las herramientas acordes a las necesidades de cada barrio, zona o lugar que fueron afectados.
Diverio dijo al Portal que lo que han hecho desde las brigadas solidarias Agustín Pedroza no es otra cosa que “organizar lo que la gente ya naturalmente tiene en sus genes, los trabajadores siempre fuimos eso, somos eso”. En este sentido, recordó que muchos de los trabajadores “vivimos en zonas carenciadas, sabemos lo que son las necesidades, y siempre los fines de semana estamos dando una mano colocando hormigón o levantando algún techo en la casa de algún vecino, vecina o compañeros. Lo que hicimos a partir del 2012 fue organizar esa solidaridad desparramada de los trabajadores y así fue que nació la Brigada Solidaria Agustín Pedroza”.
Para el secretario general del SUNCA, “si bien es un orgullo la Brigada, para nosotros ya no es algo de la construcción, es algo de todos, obreros y estudiantes de la FEUU, jubilados, vecinos, militantes de otros gremios, es la brigada de los trabajadores y el pueblo que ayudan a los compatriotas que están más jodidos, que más nos necesitan” concluyó.
La respuesta de la salud
En la contingencia de una catástrofe como la ocurrida en Dolores y vastas zonas del país, resulta clave el rol de los trabajadores de la salud.
Desde la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) se activaron los mecanismos previstos para emergencias sanitarias y la noche del viernes ya se comenzaron a organizar los equipos de respuesta para trasladarse hasta las zonas afectadas.
Según pudo saber el Portal, un primer equipo integrado por unas quince personas, especialmente algunos licenciados en enfermería, coordinaron acciones con los trabajadores que se encontraban en distintos centros de ASSE. “Muchos de quienes se encontraban trabajando en la zona al momento del paso del tornado, quedaron aislados en sus lugares de trabajo y sin poder comunicarse ni si quiera con sus propias familias para saber cómo se encontraban” explicaron desde la FFSP al Portal.
Trastornos respiratorios, caídas, golpes, fueron algunos de muchos problemas que hubo que atender, además de la imprescindible contención psicológica del primer momento del impacto.
En las guardias de emergencia recibían pacientes y consultas de manera imparable pero al mismo tiempo, quienes desempeñaban sus tareas habían quedado en muchos casos, incomunicados sin saber cómo estaban sus seres queridos.
Lo constructivo en un contexto crítico
A pesar de la gravedad de la situación con la que se encontraron cuando llegaron a la zona más afectada de Dolores, los brigadistas de la salud pública (FFSP) pudieron comprobar que los mecanismos de contingencia dieron rápida respuesta ante la emergencia.
“Si bien el panorama que uno se encontraba era desolador, hay que destacar que la organización de todos y todas en el hospital, el sistema de emergencia, ASSE, las compañeras y compañeros de la Federación fue impresionante” destacaron al Portal del PIT-CNT. “Cuando llegamos esperábamos ver un caos hasta lógico ante la magnitud de lo que había sucedido, sin embargo no fue eso lo que encontramos, estaba todo muy aceitado, se estaban derivando los pacientes graves a otros lugares, a quienes se podía ya se les daba el alta, sinceramente fue muy positivo ver cómo estaba todo muy aceitado a pesar de la gravedad de lo que había sucedido allí” aseguraron.
Por su parte, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, destacó el trabajo del conjunto de los trabajadores (ver nota aparte) y recordó que el impacto de lo sucedido en Dolores así como en otros departamentos, probablemente con el paso del tiempo y cuando deje de ser la noticia más importante, vendrán “meses de trabajo en el anonimato, ahí es donde estamos seguros que vamos a estar con toda la fuerza”. En este sentido, agradeció a los “queridos compañeros por estar siempre”.
Galería de Imágenes | Fotos: Carlos Lebrato
https://www.pitcnt.uy/novedades/noticias/item/1381-de-todas-partes-vienen-los-orientales#sigProId1ff92871b4