Reducción de ocho a seis horas en el Estado: “Si el anuncio proviene de la máxima autoridad del Servicio Civil imaginamos que esto ha sido conversado con el presidente Vázquez”

Lunes, 25 Enero 2016 12:43
Valora este artículo
(1 Voto)

Los trabajadores nucleados en la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) consideraron auspicioso que finalmente el gobierno acceda al reclamo de terminar con las inequidades que se producen en el ámbito público en materia de retribuciones, desempeño laboral y carga horaria. 

Por estas horas, el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), Alberto Scavarelli, reconoció que el gobierno analiza reducir la jornada laboral de los funcionarios públicos a seis horas, de las ocho horas actuales. Desde COFE se entiende que “si la máxima autoridad de la Oficina de Servicio Civil, que es una de las grandes responsables de los recursos humanos del Estado hace un planteo directo, significa que esto ha sido conversado también con el propio presidente de la República y que habría sintonía con el Poder Ejecutivo de efectivamente resolver este problema que se ha generado dentro de la propia administración y que por consiguiente es la propia administración la que tiene que resolver”.

Según consignó al Portal del PIT-CNT el presidente de COFE, Pablo Cabrera, el Estatuto del funcionario público (Ley Nº 19.121) del año 2013 “ya habíamos promovido esta discusión” y particularmente en la negociación colectiva y estos temas estuvieron en las mesas de trabajo”. Cabrera definió como uno de los puntos “sensibles” de la negociación la reducción de la carga horaria para solucionar inequidades que se plantean actualmente.

El dirigente explicó que cuando se planteó establecer una jornada laboral diferencial llevando a algunos trabajadores públicos a ocho horas diarias, para completar las cuarenta semanales, pero con la misma retribución, iba a provocar problemas importantes “que fue lo que efectivamente sucedió”. Según Cabrera, “los nuevos funcionarios comenzaron a reclamar que a igual función y con las mismas responsabilidades, tenían una carga horaria mayor, con un salario menor, porque si se percibe el mismo salario por seis o por ocho horas en términos reales el que realiza una tarea de ocho horas tiene un salario menor”.

Ante un nuevo planteamiento de COFE en la primera reunión del año 2016 de negociación colectiva de los trabajadores del Estado, fue que se logró avanzar en la solución reclamada por los funcionarios y trabajadores. “Por eso vemos con muy buenos ojos lo que plantea el director de la ONSC, Alberto Scavarelli, porque va en sintonía de lo que nosotros veníamos reclamando en estos años” apuntó Cabrera.

Para el presidente de COFE, “si la máxima autoridad de la Oficina de Servicio Civil, que es una de las grandes responsables de los recursos humanos del Estado hace un planteo directo, significa que esto ha sido conversado también con el propio presidente de la República y que habría sintonía con el Poder Ejecutivo de efectivamente resolver este problema que se ha generado dentro de la propia administración y que por consiguiente es la propia administración la que tiene que resolver”.

Cabera dijo al Portal que con la concreción de este anuncio se estaría también reconociendo una vez más la validez de las instancias de negociación colectiva para arribar a soluciones frente a ideas discrepantes. “Esto demuestra que se pueden colocar los problemas arriba de una mesa, se puede discrepar, pero cuando se tienen argumentos se pueden arribar a soluciones que fortalecen la herramienta de la negociación colectiva”.

En este sentido, el presidente de COFE aseguró que el año 2009 fue “un año bisagra” porque a partir de allí hay “un antes y un después” en las relaciones laborales y particularmente para los trabajadores del Estado, “porque la ley de negociación colectiva del sector público marca una diferencia sustancial en cómo intentar -al menos- resolver los problemas y cómo se debe visualizar el diálogo entre las partes para avanzar en los temas que son del país y que involucran a la población”.

Pronunciamiento de COFE sobre ajuste de tarifas

Mediante un comunicado (* Leer al pie de nota) los trabajadores nucleados en COFE rechazaron “contundentemente todo aumento de las tarifas públicas que en la práctica sean un impuesto encubierto”.

En síntesis, desde COFE se rechaza “el ajuste fiscal que se aplica sobre los trabajadores tanto sea esto por: aumento de tarifas públicas; objetivos de inflación futura inviables; manipulación de las tarifas como con el UTE Premia que inciden en la medición final del IPC; Por otra parte exigimos subir el mínimo no imponible a ocho Bases de Prestaciones y Contribuciones; que se actualice la BPC por el IMS incrementado en un 20%”.

Asimismo, se reclama “que se cumpla con el compromiso asumido en las campañas electorales de que pague más el que tiene más ya que con estas medidas, lo único que genera (el gobierno) es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y las pasividades”.  

En diálogo con el Portal, el presidente de COFE mencionó que en particular enero ha sido un mes en el que los hogares han sido “golpeados por el aumento de las tarifas públicas” y eso “incide directamente en la Canasta y en el poder adquisitivo de las familias, de los trabajadores, de la gente común”. Cabrera reconoció que los sectores empresariales, agropecuarios y las grandes superficies “salen a dar una pelea fuerte cuando en realidad ellos no tienen ninguna pérdida” porque trasladan los precios al consumidor final.

Por ello, abogó por el establecimiento de ajustes de tarifas “diferenciales” que tiendan a que pague más el que tiene más y pague menos el que tiene menos.

Cabrera subrayó que la importancia de entender el “desgaste” que sufre el trabajador al recibir un aumento del 9,44 %, (de acuerdo a lo que informó el PE, y que rige a partir del 1º de enero de este año, para todas las remuneraciones de los funcionarios públicos incluidos en los incisos 02 al 19, 25 al 27, 29 y 31 al 34 del Presupuesto Nacional). “El trabajador común, cuando tiene que pasar raya para pagar sus cuentas asume que recibió un ajuste que ni llega a completar lo que tiene que pagar de aumento de las tarifas” sentenció.





Modificado por última vez en Lunes, 25 Enero 2016 16:42
Inicia sesión para enviar comentarios