Daniel Diverio (PIT-CNT) ante el reinicio de Antel Arena: “buenas noticias para el Sunca, pero no hay que bajar los brazos”

Martes, 12 Enero 2016 12:06
Valora este artículo
(1 Voto)

El miembro del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y Secretario General del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), Daniel Diverio, le dijo al Portal que el reinicio hoy de las obras de Antel Arena “son la reafirmación de que los planteos de inversión de las empresas públicas que hizo la central sindical y el Sunca eran los correctos. En la asamblea realizada hoy por la mañana el conjunto de los trabajadores que se reintegraron a la construcción del complejo también reafirmaron el camino de la defensa laboral a través de la inversión pública y se destacó que este paso genera antecedentes suficientes como para que se siga apostando a la regasificadora y a la instalación del horno que se compró para la planta cemento portland de Paysandú, por ejemplo”.

El dirigente sindical agregó que se está en un año “muy particular, ya que se viene de un proceso por el cual en 2015 se han perdido más de 15.000 puestos de trabajo en la construcción. De todos modos debe quedar claro que no estamos en un período de crisis. Esto lo demuestra el hecho de que el promedio de ocupación en los últimos años ha sido de algo más de 35.000  trabajadores y hoy se está en un empleo de 52.000. Por esta razón apostamos a mayor inversión pública, como una forma también de defender a las empresas del Estado. Tenemos claro, además, que si no se cambia la matriz productiva y se registra un cambio en la compras públicas tendremos muchos problemas”.

Destacó Diviero que hoy 180 trabajadores retomaron sus puestos en la construcción de Antel Arena y “no descartamos que en el corto plazo la plantilla pase a tener entre 300 y 400 trabajadores en la obra”.

En torno a la reunión mantenida entre Mauricio Macri y Tabaré Vázquez donde surgió el compromiso del presidente argentino de comprar gas excedente de la regasificadora el dirigente del Sunca sostuvo que “este tipo de inversiones son buenas noticias. No sólo por los puestos de trabajo que se pueden generar sino por lo que significa abaratar el costo energético. Algunos proyectos para que sean sustentables dependen de este tipo de energía, como por ejemplo la cooperativa de cerámicas Olmos. Cooperativa esta que plantea que se reducirían algo más de un 25% los costos de producción si se pudiera trabajar con el gas”.

A modo de resumen Diviero subrayó que “se terminó la licencia y se comenzó el año laboral con buenas noticias. Pero, con el mismo compromiso de no bajar los brazos y seguir dando la pelea por la fuente laboral y mejores condiciones de trabajo. Cerramos el 2015 donde se han bajado sensiblemente los siniestros y accidentes fatales en la industria. En 2014 fueron 14 los compañeros muertos y en el 2015 son cinco. Nos duele que sea uno el compañero que muerá en un accidente, de todos modos hay que destacar el trabajo que se ha llevado adelante en el tema de prevención de accidentes. No puede haber un solo trabajador muerto por ir a trabajar. Todo esto no ha sido producto de la suerte o el destino, ha sido producto de la lucha que ha dado el movimiento sindical y él Sunca en particular a la hora de defender la seguridad. Hay que recordar que se logró un decreto sobre seguridad e higiene que establece que una vez por mes los trabajadores tienen derecho a realizar una asamblea para hablar del tema seguridad. Al ingreso el trabajador también recibe una charla sobre los criterios de seguridad que debe tener en cuenta mientras este en la obra. El tema central es que el delegado de seguridad elegido por los trabajadores ante cualquier situación irregular puede parar la actividad en el sector o en la propia obra. Este año, en el segundo semestre, se comienza a discutir en el Consejo de Salarios y es un tema que nos va a llevar gran atención, porque se juegan muchas cosas”.

Para el dirigente del Sunca el tema central del 2015 es la aprobación de la ley de responsabilidad penal empresarial. “Se debe tener memoria y recordar que cuando peleábamos por esta ley en el 2013 los que estaban en contra decían que la misma era inconstitucional, que miles de empresarios iban a ir presos y nadie iba a querer invertir en el país. La historia nos muestra que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por cuatro votos a favor y uno en contra sostiene que la ley es constitucional. A esto se le suma que no hay un solo empresario preso y lo más importante es que esta ley ayudó a los trabajadores porque se invirtió más en seguridad laboral. Lo que llevó a que se bajara sensiblemente la cantidad de muertos en la industria de la construcción”.

Modificado por última vez en Martes, 12 Enero 2016 13:30
Inicia sesión para enviar comentarios