Marcelo Abdala: "La discusión estratégica está en la participación de los trabajadores en el Díálogo Social"
El Plenario de Direcciones Sindicales del PIT-CNT realizó en la mañana de hoy un balance de lo actuado durante el presente año y definió alguna de las líneas estratégicas que llevará adelante. El encuentro comenzó con un informe político de Marcelo Abdala, Secretario General de la central sindical, en el que hizo hincapié en la necesidad de seguir dando la batalla en el plano de "los valores, la cultura y las ideas". Se debe, además, "seguir trabajando en la unidad del campo popular; unidad esta que es compleja y contradictoria" y agregó que "la discusión estratégica está en la participación de los trabajadores en el Diálogo Social".
Abdala le informó al Portal que comenzó el informe trasladando las conclusiones adoptadas en la última Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT. "Realizamos un balance de las acciones desarrolladas durante el 2015 y principalmente, con la intención de abrir una perspectiva participativa, se llamó a que todos los organismos del movimiento sindical, gremios, plenarios departamentales, etcétera, a generar instancias de discusión sobre la estrategia y el plan de acción que se llevará adelante durante el próximo año. Durante la exposición destaqué que la estrategia elaborada en los comienzos del 2015, en el marco general que se la elaboró, encontró la confirmación a partir de las medidas de lucha y movilizaciones que se han realizado a lo largo de este año".
Recordó el Secretario General del PIT-CNT que "preveíamos a principio de año que estábamos en una etapa de agudización de la lucha de clase. Porque estamos a un fenómeno inherente de una sociedad capitalista. Y, en momentos en que comienza a ingresar a América Latina alguno de los impactos de la crisis mundial del capitalismo. Esta se manifiesta como la agudización de las disputas comerciales y guerra de divisas entre las regiones y países aspirantes a conducir los destinos económicos de la humanidad en el siglo XXI. Se manifiesta, además, con el aumento de las contracciones de los distintos países capitalistas. A lo que se le suma una trasferencia de un mayor dinamismo económico, en donde aparecen Brasil, India, Rusia, China, Sudáfrica y, particularmente el eje China Rusia, como antagonistas a la hora de capitanear el desarrollo económico mundial que lleva adelante los Estados Unidos. En América Latina la central sindical dijo que la crisis se comenzaría a manifestar como una desaceleración y la reducción de los precios de nuestras materias primas. En ese cuadro, dijimos, se podía ver un papel más beligerante y más agresivo desde el punto de vista político - militar del imperialismo Norteamericano en todo el continente".
Agregó el sindicalista que en Uruguay "estos fenómenos se manifiestan en la reducción de precios de las materias primas, de los productos que exportamos y con la desaceleración. Todo esto pautaría un escenario de agudización de la lucha de clase durante todo período. En este marco se recuerda que en marzo nos movilizamos por la unidad Latinoamericana y en contra de la agresión imperialismo en el continente y en especial la solidaridad con el proceso bolivariano de Venezuela. En la movilización del 6 de abril planteamos que los cambios no se detuvieran, más inversión del Estado, desarrollo industria, Consejos de Salarios, etcétera. El XII Congreso del PIT-CNT culminó con declaraciones de carácter unitarias, las movilizaciones en setiembre en rechazo a la esencialidad de la educación, en octubre las acciones en torno a los Consejos de Salarios, la más reciente fue la movilización y acto frente a la Cámara de Comercio. Recordemos que la representación patronal levantó la bandera de liquidar los Consejos de Salarios y cumplir con el viejo sueño de la utopía reaccionaria".
"El tema del Fondes también estuvo presente logramos que el mismo permita y montando el germen de la creación de una Banca de Desarrollo. Se logró que el Uruguay no haya quedado entrampado en el Tisa y se impulsó la propuesta de que la inversión del Estado se utilizara como un mecanismo anti cíclico. En agosto se realizó un exitoso paro general, el cual fue preparado en todos los centros de trabajo del país. Se rechazó una decisión política que consideramos muy negativa, como fue el decreto de esencialidad en la educación, y logramos que el mismo se levantara. La política de jugar al achique que existía a comienzos del 2015 fue desapareciendo. El Estado al principio hablaba de invertir unos tres mil millones de dólares y luego el presidente Tabaré Vázquez anunció una inversión de más de ocho mil millones de dólares, lo que no es menor esta diferencia. Se detuvo Antel Arena y ya existe la resolución de retomar las obras cuando culmine la licencia en la construcción", rememoró el Secretario General del PIT-CNT.
Metodología acertada
Abdala indicó que "hay algunos indicadores que nos muestran que la metodología, la iniciativa política, la negociación y lucha de masas es un camino importante para seguir aplicando. Todo nos indica que para el 2016 estamos abriendo un plan en el cual participaremos con todas las iniciativas y todas las propuestas en la discusión en el Diálogo Social. Por lo que podemos decir que la discusión estratégica está en la participación de los trabajadores en el Diálogo Social convocado por el Poder Ejecutivo. Luchando por la transformación y la diversificación de la matriz productiva, que política a nivel internacional vamos a sostener, la educación, la salud, la vivienda, el salario, la seguridad social, formarán parte de ese conjunto de temas que impulsaremos. Está también todo lo que tiene que ver con el desarrollo tecnológico del país. Queremos que se convierta en un centro importante para movilizar las ideas y acciones en defensa del programa. Tenemos una enorme batalla para poner a las empresas publicas en una gestión que les permita desarrollar su rol inversor y ser las locomotoras del desarrollo industrial, cosas que son cuestionadas por la clase dominante y por la derecha. Actuaremos de forma decidida en la defensa de Ancap y las empresas públicas".