Fernando Pereira (PIT-CNT): "Hemos tenido un año complejo y al mismo tiempo rico"
"Hemos tenido un año complejo y al mismo tiempo rico", sostuvo al finalizar la reunión de la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT, que fue convocada para realizar el balance de lo actuado y definir las perspectivas. El martes 15 (a confirmar) habrá un Encuentro Nacional de Delegados del PIT-CNT a partir de las 10 horas en la sede ubicada en Jackson 1283, en el cual podrán participar los representantes de los medios de comunicación. Durante el mismo se intercambiarán posiciones en torno a la línea de acción del movimiento sindical.
El miércoles 16, también en la sede de la central sindical, se realizará una actividad vinculada a los 100 años de la ley de ocho horas. El presidente de la central sindical subrayó que la ley de ocho horas "fue fundamental para el progreso laboral del Uruguay". Agregó que la actividad además servirá para intercambiar opiniones sobre las relaciones laborales en el Uruguay y avanzar en la modernización. "Uruguay ha tenido un avance revolucionario en materia de normativa laboral entre 2005 y 2015. Solo por nombrar algunas: negociación colectiva, libertad sindical, licencia de estudio para trabajadores privados, de responsabilidad penal empresarial, etcétera. Pero cualquier sociedad que quiera seguir avanzando debe seguir pensando en derechos y como los construye en un diálogo tripartito", señaló Pereira.
En este encuentro participará Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), también fue invitado el presidente Tabaré Vázquez, y está confirmada la presencia de Ernesto Murro, titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) . Para el presidente del PIT-CNT la visita de Ryder es "un reconocimiento a los avances logrados por el movimiento sindical y que los mismos pueden ser modelo y ejemplo en el mundo".
Aceptó Pereira que ha existido una conflictividad importante durante el año y que se continúa en una etapa previa a cerrar los Consejos de Salarios. Pero destacó, en principio, que "algunos logros hemos alcanzado. Para hacer un balance correcto hay que ver lo que no hemos alcanzado pero también las cosas que se han logrado. En una primera etapa con el tema Fondo para el Desarrollo (Fondes) teníamos una diferencia importante con el gobierno en torno a la autogestión. Lo bueno es que esa ley del Fondes generó de alguna manera condiciones para que los proyectos autogestionados siguieran en el Uruguay y por ello de alguna manera los dueños de los medios de producción puedan ser alternativos al tradicional. Generando, además, procesos embrionarios de nuevos emprendimientos autogestionados. Esto es un avance importante para el movimiento sindical".
Agregó el presidente de la central sindical que es bueno también que a insistencia del PIT-CNT "el Estado uruguayo anunció una inversión adecuada, se comunicó que rondaría los 8.300 millones, y que estaremos verificando que el mismo se cumpla tanto a través de la ley de presupuesto como en las acciones que tomen las empresas públicas. Porque esta inversión además de empleo generará un Uruguay más desarrollado. Otro punto fue nuestra posición clara en torno a que Uruguay debía retirarse del Tisa, llevando adelante una campaña de información a todo nivel. Esto llevó a que finalmente el gobierno se retirara del Tisa. A esto le podemos sumar el hecho de que buena parte de los convenios que se han firmado, como en la bebida, transporte, salud privada, aguja, entre otros sectores que se están cerrando, se han logrado una flexibilización de los lineamientos del gobierno que eran regresivos para el movimiento sindical. Esto en sí mismo es un avance y se logra que el resto de los grupos que están negociando traten de acordar en la misma línea. Ahora vamos a tratar que en lo que queda de diciembre se pueda cerrar esta ronda de negociación en los Consejos de Salarios".
Pereira destacó que se sigue trabajando en algunos procesos que "son absolutamente imprescindibles para el movimiento sindical. Entre estos está la ley de insolvencia patronal a fin de que casos como los de Fripur o el de Bella Unión no sucedan. No puede ser que el patrón se va y deja sin cobrar a los trabajadores su salario, la licencia, horas extras, el despido, etcétera. Por lo que se debe generar un fondo común y que sea financiado los empresarios para que los trabajadores, el eslabón más débil de la cadena de capital y trabajo, se quede sin cobrar lo que generó".
Perspectivas
A esto le sumó el presidente del PIT-CNT la construcción del plan 2016. "Si el 2015 fue un año complejo, en el cual el movimiento sindical llevó adelante varias medidas generales para lograr los objetivos que mencioné, es obvio que varios objetivos no se alcanzaron. Por eso vamos a seguir peleando por, a modo de ejemplo, una ley que posibilite a las personas con discapacidad ingresar al mundo del trabajo. Está claro que una sociedad integrada necesita que esa persona pueda tener una integración laboral porque no hay nada más integrador, desde nuestro punto de vista, que el trabajo. En este sentido es que se comenzó una campaña que ha sido apoyada por los principales planteles deportivos, por gente de la cultura, entre otros, que intenta generar las condiciones necesarias en el Uruguay para que tanto en el sector privado como en el público se emplee a un porcentaje de ciudadanos que tienen discapacidad".
Pereira recordó que en 2016 habrá negociación colectiva en la mayor cantidad de grupos y por eso hay que generar las condiciones para las negociaciones del año próximo. "Tomando en cuenta los convenios que se firmen este año y tratar de generar las mejores condiciones para los trabajadores en general".