FTIL: "La CILU miente y deberá rectificar rumbo"
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea realizará un paro nacional con movilización el próximo martes 17 de diciembre, junto con la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI). La concentración será a partir de las 10 de la mañana frente a la sede del MTSS, en el marco del conflicto desatado por despidos, persecución sindical, el no pago de salarios y amenaza de no pago de aguinaldos por parte de las empresas CALCAR y COLEME.
La FTIL fustigó que "mientras las empresas COLEME y CALCAR continúan adelante con su embestida contra sus trabajadoras y trabajadores, y han llevado a cientos de familias a tener que afrontar los días previos a las fiestas tradicionales, con la angustia de despidos, envíos al seguro de paro, NO pago de salarios y amenaza de NO pago de aguinaldos, la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) emitió un pronunciamiento que nada dice de este lamentable proceder de empresas del sector. Por el contrario, en su texto, la CILU miente. No solamente no aporta soluciones, ni fustiga las prácticas nefastas de algunos empresarios y empresas que se benefician de recursos públicos, de la sociedad toda, pero arrasan con todas las buenas prácticas acordadas para poder acceder a ese dinero".
En este contexto, la FTIL señala que "llama la atención que la CILU afirme que apuesta al "diálogo constructivo" pocas horas después de haberse ausentado a la instancia de negociación en el ámbito de los Consejos de Salario en el MTSS. Por tanto, la afirmación de que la cámara apuesta al "diálogo constructivo" es falsa, pero confiamos que a la brevedad, sabrán rectificar su accionar y harán honor a su palabra".
Además, la federación cuestiona un comunicado de la CILU en el que señaló que las medidas sindicales en respuesta a los despidos, no pago de salarios y amenazas de no pago de aguinaldo eran "injustificadas". En tal sentido, la FTIL señala que "aunque parezca insólito, para la CILU, la adopción de medidas de paro en respuesta al despido de trabajadores, al no pago de salarios, persecución sindical y la amenaza de no pago de aguinaldos, son "injustificadas". Claramente, para todos los trabajadores del mundo, cualquiera de estas causales -mucho peor si se suman como en este caso- son causa justificada de lucha y reclamo".
Por otra parte, "la CILU se empeña en hablar de una sola empresa láctea como causal del conflicto. Omiten la realidad. O viven en una realidad paralela dentro de su mundo de privilegios. Las empresas hasta ahora son dos: CALCAR y COLEME, pero hay otras que también comenzaron a dar señales de alerta. Por tanto, los directivos de la CILU deberían actuar de manera tajante para cuestionar a las empresas que transgreden las buenas prácticas empresariales y no justificarlas".
Asimismo, "la CILU alega que una de las empresas que provocaron este conflicto "no pertenece a la cámara". Sin embargo, COLEME es una empresa que históricamente integró la cámara y se desvinculó de la CILU con el conflicto ya instalado. Vaya si una cámara que se pretende considerar seria, responsable y éticamente a la altura de las circunstancias, puede "desentenderse" en medio de un conflicto de una de sus asociadas históricas, porque se desafilia durante un conflicto. ¿La CILU pretende que alguien crea entonces que no tiene nada que ver?. Acá hay empresas que históricamente pertenecieron a la CILU y que están arrasando con todo. Particularmente con las y los trabajadores, sus puestos de trabajo, sus salarios y aguinaldos. Y eso para la FTIL es inadmisible. No lo vamos a dejar pasar. Y claro que la CILU es parte implicada e interesada. Y debería pronunciarse al respecto. No parece sensato que algunos empresarios arrastren con sus malas prácticas a otros que sí actúan de acuerdo a las normas y buenas prácticas".
En otro punto la FTIL afirma que "en las relaciones laborales del sector, hay pautas que se han respetado históricamente por todas las partes. En este conflicto, algunos empresarios rompieron esos códigos. Parecen querer dinamitar el escenario en plenas fiestas tradicionales. Cobran recursos de la sociedad, se benefician de los FRIL, y luego, despiden trabajadoras y trabajadores, no pagan los salarios, amenazan no pagar los aguinaldos, evaden las instancias de negociación colectiva y la CILU parece querer mirar hacia otro lado".
Por último, la FTIL se manifiesta "como lo hemos hecho desde siempre, dispuesta a concurrir a todos los ámbitos de negociación y a cumplir con nuestra premisa sindical histórica de asegurar la NO pérdida de materia prima y el abastecimiento de leche en escuelas, sanatorios, hospitales, cárceles, entre otros".
Así las cosas, la FTIL realizará un paro nacional el día martes 17 de diciembre, con concentración en el MTSS a las 10 am.