Laura Boiani (Familiares): "El gobierno dice que ha sido el que más archivos e información ha proporcionado pero eso no es verdad"

Miércoles, 11 Diciembre 2024 21:35
Valora este artículo
(1 Voto)

Este sábado 14 de diciembre, a las 19:00 horas, se llevará a cabo un evento artístico en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. La actividad incluirá también un segmento oratorio y tendrá lugar en el Memorial a los Detenidos Desaparecidos, ubicado en el Parque Vaz Ferreira del Cerro. Laura Boiani, integrante de la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos realizó un balance de lo actuado en los últimos años por el gobierno que termina su mandato y aseguró que “ignoraron las solicitudes de las organizaciones sociales, como Familiares y Crysol", cuando pidieron que, en el marco de la ley que haría públicos estos documentos, "se protegieran los datos sensibles de las víctimas y esto no se hizo". Boiani sostuvo que se advirtió que los archivos podían incluir interrogatorios o información delicada sobre personas, incluso niños, durante la dictadura. "Esa información quedó expuesta sin resguardar la privacidad de las víctimas”, cuestionó.

Fecha por los DDHH

Cada 10 de diciembre, a partir de una iniciativa de Naciones Unidas, se celebra el Día de los Derechos Humanos con el propósito de recordar “el respeto a los derechos básicos e inalienables de todas las personas”. Esta conmemoración fue proclamada por la Asamblea General en 1950, coincidiendo con el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948. En este contexto, se llevará a cabo un evento artístico acompañado de un segmento oratorio en el Memorial a los Detenidos Desaparecidos.

Laura Boiani, integrante de la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, explicó al Portal del PIT-CNT que, con la actividad enmarcada en el Día Internacional de los Derechos Humanos, se busca “ampliar la convocatoria y ocupar el espacio del memorial”.

“Se desarrollará una serie de actividades con artistas ya confirmados. Participarán Gastón y Agustina, de 4 Pesos de Propina, así como El Alemán. También habrá una intervención de poetas en el marco del trabajo por la memoria, la proclama de Familiares y finalizará con la intervención de Santi Wirth”, detalló Boiani.

Por otro lado, la militante por los derechos humanos expresó que Familiares tiene una perspectiva para lo que se viene para el próximo año. “Por eso también hemos mantenido reuniones con los candidatos presidenciales, con el objetivo de plantear cuáles continúan siendo las exigencias de la asociación”.

Como balance de este año, destacó la importancia de que, además de mantenerse activa la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos, se lograron dos hallazgos e identificaciones significativas: las de Amelia Sanjurjo y Luis Eduardo Arigón. En la misma dirección valoró que se pudo avanzar con la información en Argentina con los casos de Jorge Pedreira Brum y Héctor Orlando Giordano. No obstante, subrayó que “en este período, el trabajo relacionado con una visión más integral de la verdad, la memoria y la justicia ha enfrentado diversas trabas”.

“Recordemos que la búsqueda en los fondos del Servicio de Material y Armamento estuvo detenida durante dos años, lo que evidenció una falta de voluntad política muy marcada. Además, se ha sostenido, tanto desde el gobierno como desde figuras como Álvaro Delgado, candidato presidencial del Partido Nacional, el discurso de que esta administración ha entregado más información y archivos que otras. Sin embargo, esto no ha sido así. Como cierre de este período, se nos dice que se exigió a las Fuerzas Armadas entregar información, pero cuando solicitamos ver la orden correspondiente, esta no se muestra. Queda la duda de si esa orden existió realmente o no”, cuestionó

En tal sentido, dijo que el balance tiene aspectos muy positivos, como los logros obtenidos, pero también revela cuánto falta avanzar. “Esto incluye trabajar en una política integral de memoria que abarque todos los aspectos: seguir exigiendo a las Fuerzas Armadas la información que sabemos que poseen, incrementar los recursos para la institución que realiza las búsquedas de desaparecidos, no sólo en Uruguay, sino también en la región, y avanzar en los temas educación. Es fundamental generar una política de memoria clara y efectiva”.

Boiani se refirió a las propuestas que no sólo buscan reescribir la historia, sino también perpetuar discursos que justifican y reivindican el pasado dictatorial. “No es simplemente una intención de reescribir la historia; hay discursos que justifican y vuelven a hablar de los ‘pobres viejitos’ que cumplieron con su deber, al tiempo que argumentan que los subversivos ‘algo hicieron’. Así, por ejemplo, justifican masacres como la de las ‘Muchachas de Abril’. Esto no sólo se refleja en discursos, sino también en acciones concretas, como el intento de modificar el programa de historia en la educación para eliminar términos como ‘terrorismo de Estado’ y reemplazarlos por expresiones como ‘terrorismo político’”.

En cuanto al uso de redes sociales, destacó el incremento de mensajes de odio. “Es muy usual encontrarse, ante publicaciones en redes sociales, con respuestas que no sólo reivindican a la dictadura, sino que también lanzan acusaciones y siembran dudas, ya sea sobre el número de desaparecidos o hablando de las pensiones. Hay un uso de las redes muy peligroso para propagar este tipo de mensajes”.

Respecto al desempeño del gobierno actual, Boiani señaló que es un gobierno que ha hecho lo mínimo y necesario en este tema. “Ha cumplido con la búsqueda porque se mantuvo el presupuesto, pero no ha asumido una actitud activa para buscar información ni ha puesto más recursos para agilizarla. Dicen que es el gobierno que más archivos entregó, pero en la práctica no es así. Cuando se solicitan accesos a la información, suelen responder ‘no lo tengo’ y consideran esto una respuesta válida. Entonces, claro, dicen que respondieron todo, pero en realidad no buscaron nada”. Incluso en el tema de los archivos de la dictadura, “ignoraron las solicitudes de las organizaciones sociales, como Familiares y Crysol", cuando pidieron que, en el marco de la ley que haría públicos estos documentos, "se protegieran los datos sensibles de las víctimas pero esto no se hizo". Se advirtió que los archivos podían incluir interrogatorios o información delicada sobre personas, incluso niños, durante la dictadura. "Esa información quedó expuesta sin resguardar la privacidad de las víctimas”, cuestionó.

En relación al próximo gobierno que encabezará el presidente elecrto Yamandú Orsi, Boiani expresó que existen altas expectativas sobre los posibles avances en materia de memoria, verdad y justicia. “Cuando nos reunimos con los candidatos, especialmente con la fórmula del Frente Amplio, tuvimos un intercambio interesante. Les presentamos un punteo con nuestras exigencias y puntos que consideramos necesarios a futuro. Hubo un diálogo muy abierto, lo que nos da esperanza de que podremos trabajar en conjunto y avanzar en algunas áreas”.

Las exigencias están enfocadas en tres pilares fundamentales: “verdad, memoria y justicia”.  Incluye “el acceso a los archivos y la exigencia de información, el avance en la búsqueda de desaparecidos, y el diseño de una política integral de memoria que abarque todos los aspectos necesarios para preservar y honrar nuestra historia”, remarcó la militante por los derechos humanos.

Agenda de la Actividad

Este sábado el encuentro será en el Parque Vaz Ferreira del Cerro en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

La proclama de Familiares hablará de este balance y perspectiva que hace Familiares, pero también de algunos puntos que preocupan a todos, como sociedad y que tienen que ver con el retroceso en materia de derechos.

  • 14:00 horas: Gastón y Agus (Cuatro pesos de propina).
  • 15:00 Horas: Performance Colectivo Jacarandá.
  • 15:30 horas: Poesía en tu Sofá.
  • 16:00 horas: Germán “El Alemán” Dorado
  • 16:30 horas: Coros por la Memoria.
  • 17:30 horas: Proclama FAMIDESA.
  • 18:00 horas: Santi Wirth.
Modificado por última vez en Miércoles, 11 Diciembre 2024 22:02
Inicia sesión para enviar comentarios