U.O.E.GAS: Demanda suspender inmediatamente el proceso de reprivatizacion del servicio público de gas natural

Martes, 10 Diciembre 2024 21:11
Valora este artículo
(0 votos)

En el día de la fecha nuestra organización sindical se ha enterado que el pasado 23 de octubre el MIEM remitió una nota con la firma de la Ministra Elisa Facio a la Corporación Nacional para el Desarrollo instruyendo a la misma que, en conjunto con ANCAP, "se realicen las gestiones necesarias para la fusión de las empresas Distribuidora de Gas Montevideo S.A. y Conecta S.A."

Dicha instrucción se realiza en el marco de la implementación de la "reestructuración del sector del gas natural, conforme a los artículos 311 y 312 de la Ley N° 19.924, de 18 de diciembre de 2020 (Ley de Presupuesto Nacional)".

Aclarando que la reestructura tendrá los siguientes hitos:

1. La fusión antes mencionada.

2. La definición por ANCAP si será parte o no de la nueva empresa.

3. La convocatoria a un proceso competitivo internacional para la enajenación de las acciones con la firma de un contrato que establezca una nueva concesión por 30 años.

Lo que representa sin lugar a dudas una reprivatización del servicio público de gas natural reafirmando su entrega a un monopolio privado.

Las dos experiencias de gestión privada, con GAZ DE FRANCE y con PETROBRAS, resultaron fracasadas, llevando al servicio público a un déficit económico financiero abultado, según los datos de las propias empresas privadas, y a una crisis de enormes dimensiones en la gestión del mismo.

Por el contrario, la gestión estatal ha logrado revertir el déficit y posibilitar, con el esfuerzo compartido de los trabajadores, retomar la capacidad de realizar inversiones e intentar desplegar acciones competitivas. Por lo que los hechos, no las opiniones, demuestran que el servicio público bajo el Estado es mucho mejor que bajo los privados.

Por otra parte, las noticias que provienen de Argentina indican que el aumento de la capacidad de transporte mediante la construcción del gasoducto Néstor Kirchner (hoy rebautizado Francisco Pascasio Moreno) y otras obras que permiten aprovechar la producción de gas natural no convencional de los reservorios de Vaca Muerta, han posibilitado la exportación del mismo a la región, volviéndose a plantear la posibilidad de llegar con ductos a Río Grande del Sur y otros destinos de Brasil por otras vías.

Por lo que, cuando parece que puede darse un nuevo papel del GN en Uruguay reafirmamos la necesidad de que sea aprovechado mediante la gestión público estatal, como respaldo al desarrollo productivo, la creación de puestos de trabajo y el beneficio para los usuarios. En esa perspectiva, compartimos la necesidad de unificar ambas empresas, más no como preámbulo para la privatización.

En función de todo lo anterior expresamos claramente:

A. Nuestro rechazo a la reprivatización del servicio público de gas natural por resultar profundamente negativo como demuestra la experiencia entre 1995 y 2019.

B. La necesidad de que se suspenda inmediatamente el proceso iniciado antes de la primera vuelta electoral en función del actual período de transición hacia el nuevo gobierno.

A tales efectos solicitaremos reuniones en carácter de urgente con las actuales autoridades del MIEM, con el presidente electo Yamandú Orsi, con el Presidente del Frente Amplio, con las nuevas autoridades que se designen oportunamente y demás actores políticos pertinentes.

Finalmente, nos declaramos en estado de alerta y seguiremos atentamente la evolución de los acontecimientos a los efectos de tomar las acciones y medidas que entendamos pertinentes en la defensa del Servicio Público de Gas Natural.

Montevideo, 10 de diciembre de 2024.

Modificado por última vez en Viernes, 24 Enero 2025 16:44
Inicia sesión para enviar comentarios