Acuerdo entre guardias de seguridad e Interior para regular actividad de empresas y trabajadores
La Unión Nacional de Trabajadores de la Seguridad (UNATRASE), que agrupa a los guardias de seguridad, y el Ministerio del Interior han alcanzado un acuerdo para regular la actividad de las empresas y trabajadores del sector, proporcionar una mayor y mejor capacitación y control sobre los equipos, y establecer la obligatoriedad de un seguro de vida individual.
Como se recordará, el lunes 4 de marzo, un delincuente asesinó a un trabajador de una empresa de seguridad; le hurtó la motocicleta y el arma de fuego, y luego incendió la garita donde trabajaba, en la zona de Carrasco Norte.
Tras el lamentable hecho, la UNATRASE llevó a cabo un paro de actividades de 24 horas, seguido de una concentración en la plaza Cagancha. Posteriormente, se dirigieron a la sede del Ministerio del Interior, donde fueron recibidos por la Dirección General de Fiscalización de Empresas, unidad encargada de regular a las empresas de seguridad y los guardias de seguridad privada.
A través de un comunicado, la UNATRASE expresó que la tragedia los llevó nuevamente a las calles, destacando que este tipo de eventos ha estado afectando a nuestra sociedad durante un tiempo considerable. En este caso, al igual que en otros incidentes, el crimen se perpetró contra un trabajador de la seguridad privada.
Los trabajadores agrupados en UNATRASE entregaron al Ministerio del Interior una nota en busca de respuestas a los planteamientos que han venido realizando desde hace algún tiempo.
En tal sentido, el dirigente de UNATRASE Juan Del Valle expresó al Portal del PIT-CNT que solicitaron la “regularización de las empresas y de los y las trabajadoras del sector”.
“Las respuestas surgieron gracias a la disposición de las autoridades del Ministerio del Interior, quienes nos recibieron y explicaron detalladamente los progresos que se han logrado. La secretaría de Estado ya cuenta con una lista de 313 empresas formalmente registradas y está avanzando en lo que respecta a los trabajadores (actualmente hay 22 mil trabajadores y trabajadoras inscriptos) con su documentación actualizada”, explicó.
También han demandado “más y mejor capacitación” para afrontar situaciones en las que los trabajadores se enfrentan a individuos que intentan cometer delitos. Actualmente, la capacitación para un guardia sin arma consta de 20 horas, distribuidas en cinco días de cuatro horas cada uno, mientras que para aquellos que portan armas, la capacitación es de 28 horas. En este sentido, han logrado que el Ministerio del Interior acepte la transición hacia un curso de 130 horas con un contenido más amplio.
El Ministerio del Interior ha anunciado que pronto presentará el nuevo plan de formación bajo la supervisión de la Escuela Nacional de Policía. Este plan incorpora varios de los planteamientos que la UNATRASE ha venido realizando durante años.
Otro de los reclamos de los trabajadores se refiere al “control sobre los implementos”. En respuesta, el Ministerio del Interior informó que iniciarán los controles y fiscalización de la documentación relacionada con los implementos de las empresas, incluyendo vehículos, armas y chalecos.
Seguro de vida
Del Valle mencionó que el sindicato también buscaba respuestas sobre el seguro de vida acordado hace varias rondas en el ámbito de los Consejos de Salario. “Hasta ahora, las empresas contrataban un seguro colectivo en lugar de cumplir con lo que establece la nueva ley, que requiere un seguro individual para cada trabajador. Desde el Ministerio se comentó que, dentro de las condiciones establecidas para habilitar a las empresas de seguridad, uno de los requisitos es el seguro individual para cada empleado. Esto también representa un avance”.
El Ministerio llevará a cabo diferentes procedimientos y multará a las empresas que no cumplan con las disposiciones, e incluso, podrá inhabilitarlas para sus funciones.
Por lo tanto, Del Valle expresó su satisfacción por los avances logrados con el Ministerio del Interior, ya que además se estableció un canal de diálogo directo.
“Esto significa que de una tragedia surgen resultados esperados. Siempre quedará la sensación de que los tiempos de las instituciones no son los mismos que los de los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, tenemos claro que incluso si todas estas medidas estuvieran en ejecución, no se podrían evitar tragedias como la del compañero. Para eso, como sociedad, debemos construir la convivencia, eliminar la profunda desigualdad que atraviesa el país y abordar seriamente el flagelo cada vez más presente en nuestras vidas: nos referimos a las drogas y su red que alimenta una diversidad de delitos”, destacó.
Dijo que el siguiente paso es dirigirse a la Dirección Nacional de Trabajo para proponer la integración de una comisión tripartita por seguridad laboral, una instancia que el sector aún no tiene.