Sindicato de INAU expresó profunda preocupación por incendios en dos hogares de adolescentes
El Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores del INAU e INISA (SUINAU) manifestó su profunda preocupación por dos incendios que ocurrieron en sendos hogares de 24 horas donde se alojan mujeres adolescentes. Desde el gremio se expresó que existe una crisis producto de la sobrepoblación, las condiciones precarias de los edificios, la falta de personal y problemas de gestión.
Los incendios ocurrieron en las últimas horas debido a la quema de colchones por parte de las adolescentes internadas en los hogares Magnolia y Creciendo Juntas. Como resultado de los incidentes, algunas funcionarias requirieron asistencia médica debido a la intoxicación por inhalación de humo.
En ese contexto, el presidente del SUINAU y vicepresidente del PIT-CNT, José Lorenzo López, expresó que desde el gremio vienen planteando desde hace mucho tiempo que el sistema de protección de 24 horas en el INAU se está deteriorando a pasos agigantados.
“Existe una crisis debido a la sobrepoblación de internos, las condiciones precarias de los edificios, la falta de personal, que es un elemento absolutamente determinante, y problemas de gestión”, declaró López a Subrayado.
El dirigente agregó que a esa situación hay que sumar “las situaciones de consumo problemático en las adolescentes y las patologías de salud mental que se potencian en los hogares y generan situaciones de mucha violencia”.
“En ocasiones, la situación termina explotando porque las y los adolescentes pretenden llamar la atención y toman decisiones, como quemar colchones, sin medir las consecuencias. En uno de estos incendios, tuvimos compañeras trabajadoras que tuvieron que recibir atención médica debido a la intoxicación por inhalación de humo y debieron ser certificadas”, puntualizó López.
Situación en las cárceles
Por otra parte, la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (AFINDDHH) expresó, a través de un comunicado, su preocupación por las cuatro muertes ocurridas entre personas privadas de libertad en el módulo 4 de la Unidad 4 del ex COMCAR.
Aseguran que es responsabilidad del Estado garantizar la preservación de la vida y condiciones dignas de reclusión de las personas privadas de libertad, especialmente en momentos en que nuestro país continúa experimentando un aumento en la población penitenciaria.
“Además de los notorios déficits existentes en los establecimientos, resulta inadmisible la ocurrencia de sucesos como los que tuvieron lugar el día 28 de diciembre pasado, en los que fallecieron cuatro personas privadas de libertad, mientras otras cuatro permanecen en condiciones críticas, evidenciando la responsabilidad del Estado en lo relacionado con el derecho a la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad”, expresó el sindicato.
Defendieron el rol fundamental que las instituciones de derechos humanos han tenido y tienen en la materia, así como el compromiso histórico que ha mantenido la institución de nuestro país. A la vez, expresan preocupación ante la situación producida.