La Marcha de la Diversidad será por igualdad, justicia, felicidad, amor y libertad

Lunes, 18 Septiembre 2023 16:37
Valora este artículo
(0 votos)

Daniela Buquet, portavoz de la Coordinadora de la Marcha de la Diversidad, expresó que la movilización que se llevará a cabo el 29 de septiembre en la avenida del Libertador, buscará reivindicar la felicidad y el amor, además de convocar a la manifestación en pro de la libertad, la igualdad y la justicia.

El viernes 29 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición de la Marcha por la Diversidad, que comenzará a las 18:30 horas y conectará las plazas Juan P. Fabini (ubicada en Río Negro y Colonia) y 1º de Mayo, recorriendo la avenida Libertador Juan Antonio Lavalleja.

Aunque la Coordinadora de la Marcha de la Diversidad aún está elaborando su proclama y consigna, la movilización será una nueva oportunidad para reivindicar y seguir defendiendo los derechos y libertades de todas las personas, y no sólo de la comunidad LGTB.

El cambio debe ser con y para toda la sociedad. “Si deseamos una sociedad mejor, donde seamos libres e iguales, necesitamos la participación de toda la sociedad. Debemos convencernos de que la lucha es colectiva y el objetivo es que todos tengamos derechos. Por eso, se ha ampliado el concepto de orgullo, más allá de que cada persona debe comprender cuál es su papel en esta lucha”, dijo Daniela Buquet. 

Mencionó que le impacta mucho el hecho de que la Marcha de la Diversidad se haya convertido en una de las más importantes del país, junto con la Marcha por los Detenidos Desaparecidos que se realiza cada 20 de mayo y la Marcha de la Mujer que tiene lugar el 8 de marzo.

Buquet resaltó, asimismo, el crecimiento que cada año tiene la movilización, lo que a su entender se debe a “la felicidad y el amor y a que convoca a manifestarse por la libertad, la igualdad y la justicia”.

“La marcha ha logrado superar barreras tan específicas como es la barrera identitaria, y por eso se pasó del orgullo a la diversidad, para poder entender que la causa la necesitamos militar todas las personas y comprometernos desde donde podamos”, dijo.

Por otro lado, la militante social indicó que uno de los grandes desafíos que tiene el colectivo es ser muy claros en que también es una “manifestación política y no sólo una fiesta”.

“Es muy amplia la convocatoria, porque militamos por los derechos de todas las personas, por lo cual es imposible que alguien no se sienta interpelado”, subrayó.

Añadió que los distintos colectivos sienten una sensación de “hartazgo generalizado”, porque a nivel regional y mundial se están cuestionando todos los avances, las luchas y derechos logrados.

“Hay que estar muy atentos, y continuar convocando a través de consignas políticas es fundamental porque no somos ajenos. El hecho de tener la Ley Integral de Personas trans o de Matrimonio Igualitario no alcanza, porque la discriminación a la comunidad trans sigue vigente. Además, el gobierno actual tiene una agenda contraria a nosotros, más allá que no se centró en derogar leyes, pero el presupuesto que otorga y el trabajo que lleva adelante el MIDES, son bastante lamentables”, expresó Buquet.

También cuestionó que existe una “represión a la protesta” y, en general, se está intentando cancelar todos los espacios donde los colectivos desean manifestarse. Por lo tanto, es fundamental comprender que la unidad en el movimiento social es esencial. “Necesitamos apoyarnos mutuamente y entender que cuando censuran la libertad de uno, censuran la libertad de todos”. Advirtió que los discursos de discriminación antes eran marginados, pero ahora están dentro del Parlamento, por eso los derechos no están garantizados y hay que seguir luchando por más. 

En cuanto a la Ley de Inclusión Laboral de personas Trans, dijo que el cupo laboral que hay es muy reducido, aunque destacó que este año las instituciones públicas han comenzado a tomar con más fuerza esos llamados. Mientras que en el ámbito privado es casi inexistente. Asimismo, expresó que sin embargo, se trata de políticas públicas que no piensan en la población concreta que las necesita porque muchas de las personas trans no han culminado el Ciclo Básico e incluso, Primaria.

Buquet adelantó que, si bien la proclama aún se encuentra a estudio de los diferentes colectivos, de todos modos incluirá la persecución sindical, las cuestiones más relevantes sobre cada persona de la comunidad LGTB, y aspectos generales como la crisis del agua y la memoria a 50 años del golpe de Estado.

Opinó que la consigna alertará sobre la importancia de seguir defendiendo los derechos logrados y no claudicar ante este presente, porque hay mucho por hacer.

Dijo que en la “previa a la marcha”, -que será el jueves 28- habrá propuestas artesanales para fomentar la inclusión o el trabajo de la diversidad. “Este año hemos estado tratando de incluir más propuestas que surjan por parte de la comunidad; es decir, que haya personas LGBT. También se desarrollarán espectáculos artísticos. Destacó el papel que cumplen las distintas organizaciones sociales, la Red de Ollas Populares, y el Sindicato de Asistentes Sociales (ADASU).

Por otro lado, indicó que la marcha se financiará con aportes sindicales, de y las organizaciones sociales, además de la venta de bonos digitales de colaboración.

Durante la movilización habrá una carpa de salud en la cual se realizarán test de VIH.

Voluntariado

Por su parte, la Intendencia de Montevideo (IM) convocó a personas interesadas en desarrollar tareas voluntariado durante la Marcha de la Diversidad. “Será una actividad cuidada, con puestos de hidratación, Punto Violeta y carpa de achique. Las tareas de voluntariado serán: Acercarse amablemente a las personas, informarles sobre las medidas de cuidado; informar sobre los puntos de hidratación; facilitar y promover el consumo de agua durante el evento, e informar sobre los puntos de atención (ambulancias, móvil, carpa de achique)”, detalló la IM a través de un comunicado.

En caso de detectar a una persona que no se sienta bien, dar aviso al equipo médico.

La inscripción será en línea, en la página web de la Intendencia de Montevideo, hasta el 20 de septiembre. Las personas inscriptas deberán participar de una capacitación de dos horas, en la que se darán todos los detalles de la actividad. Esta jornada se realizará el 27 de septiembre en la sala Dorada de la Intendencia de Montevideo.

Finanzas: La Marcha la hacemos entre todes 

¿Querés colaborar con la Marcha y no sabés cómo? Tenemos la solución. A continuación te dejamos links a Mercado Pago para que puedas adquirir un bono colaborativo virtual. 
 
Bono $50
 
Bono $100
 
Bono $200
 
Bono $500
 
Bono $1000
 
La Marcha es íntegramente financiada por el esfuerzo de todes, si queremos que sea tan masiva como soñamos ¡necesitamos de todes! Y si no podés colaborar, compartí este posteo y con eso ya vas a estar ayudándonos un montón. 
Nos vemos el 29 ?

 

Modificado por última vez en Lunes, 18 Septiembre 2023 19:38
Inicia sesión para enviar comentarios