Clavijo (ADEOM): "Municipales del país reclamamos que se respete la negociación colectiva y estabilidad laboral"
En el marco de un paro general parcial de 9 a 12 horas los trabajadores de las intendencias nucleados en la Federación Nacional de Municipales (FNM) realizaron asambleas en todos los departamentos en reclamo de que se respete la negociación colectiva en todo el país, por estabilidad laboral, por un salario mínimo nacional de $ 20.000 y los encuentros sirvieron, además, para preparar el paro general de 24 horas del seis de agosto aprobado por la Mesa Representativa del PIT-CNT.
Camilo Clavijo, presidente de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) y miembro de la FNM, comenzó destacando el hecho histórico de que luego de muchos años los trabajadores nucleados en la FNM lograron realizar una medida conjunta en todo el país. En estos momentos se estima que los funcionarios de las 19 intendencias del Uruguay son unos 35.000.
Los puntos fundamentales de discusión e intercambio de posiciones en todo el país fueron la preparación del paro general del seis de agosto, con el cual se apunta a modificar las pautas salariales anunciadas por el gobierno "porque no acompañan el crecimiento del país" y la plataforma reivindicativa que se impulsará ante la presentación del nuevo presupuesto de las intendencias para el próximo quinqueño.
Si bien el viernes 24 del corriente los trabajadores públicos tendrán de primera mano cuales son las pautas salariales para el sector, los anuncios adelantados por el gobierno muestran que no existirán grandes diferencias con las líneas trazadas para el sector privado.
Clavijo informó que el reclamo en todo el país es que las autoridades cumplan con la ley de negociación colectiva. "En muchos departamentos del país es violada la negociación colectiva y parece que se viviera en otro Uruguay. El otro importante punto es que se fije un Salario Mínimo Municipal Nacional de $ 20.000 y en los lugares que se está por encima de esta cifra que se respete el ingreso ya existente. También se exige que el ingreso de los funcionarios sea por concurso o sorteo y que se asegure la estabilidad laboral. En el interior del país sucede a menudo que la estabilidad laboral depende del color político que gane la Intendencia. La presupuestación del personal figura como uno de los principales puntos reivindicativos de los municipales".
Movida montevideana
En Montevideo los nucleados en la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) realizaron 11 asambleas simultaneas en los distintos centros de trabajo donde se analizó la plataforma reivindicativa de los municipales y la que propone el documento elaborado por la central sindical.
Clavijo señaló que se espera con "gran expectativa la reunión que la dirección del gremio mantendrá con el intendente Daniel Martínez el próximo miércoles 29 a fin de que se nos trasmita cuales van a ser las líneas de trabajo y negociación que llevará adelante con ADEOM. Además de participar activamente en el paro general del seis de agosto y tenemos resuelto realizar el martes 11 de agosto un plenario de delegados y el 18 o 19 de agosto se llevará adelante la asamblea general del gremio municipal de Montevideo".
Galeria de fotos
https://www.pitcnt.uy/novedades/item/563-clavijo-adeom-municipales-del-pais-reclamamos-que-se-respete-la-negociacion-colectiva-y-estabilidad-laboral#sigProIdfa27840c1b