Coordinadora de Sindicatos de ANCAP: "El gobierno se está burlando de la soberanía y debilitando las empresas públicas"
En defensa de la industria cementera y de los puestos de trabajo del supergás y el portland, la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP se movilizó hoy desde la carpa del sindicato ALFAS y marchó hasta la Torre Ejecutiva. En el marco de esa movilización se entregó en la sede del gobierno una nota para el presidente Luis Lacalle Pou en la que se le solicita un encuentro para dialogar sobre la necesidad de preservar los puestos de trabajo y advertir una vez más, que la entrega a capitales privados de la Industria del cemento portland "no solo afecta a nuestra soberanía y capacidad de aporte económico al Uruguay y su gente mediante las inversiones adecuadas desde el Estado, sino que es contraria al artículo 188 de la Constitución".
En la misiva presentada hoy en Torre Ejecutiva, mientras el mandatario participaba del encuentro de presidentes en Brasilia, se dejó establecida la preocupación de la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP sobre el destino de cientos de trabajadores "en un escenario donde no hemos obtenido ninguna seguridad de parte de ANCAP de que se va a dar continuidad laboral en cualquier escenario futuro. De igual forma hace 60 días que decenas de trabajadores del supergás se encuentran despedidos sin justificación alguna, y sin voluntad del sector empresarial de avenirse a una salida de común acuerdo, como planteaba la propuesta del MTSS".
Luego de la movilización desarrollada en la presente jornada, la dirigente de FANCAP, Laura Martínez dijo al Portal del PIT-CNT que la alta participación lograda en la actividad se debió no solamente a la necesidad de defender las posturas de la coordinadora sino que durante las últimas semanas se ha estado realizando una intensa campaña de difusión para informarle a la población sobre los perjuicios y riesgos que las actuales políticas del gobierno tendrán en las y los trabajadores y en la propia empresa pública.
"En este proceso de acumulación se consiguieron dos ámbitos de negociación, uno con las autoridades de ANCAP y los compañeros del Sunca, este miércoles se mantendrá una reunión con el ministro de industria, Omar Paganini.
Martínez sostuvo que la movilización de esta jornada culminó "con los dos objetivos conseguidos: poder mantener un encuentro con las autoridades de ANCAP y otra con el ministro Paganini. Ahora nos queda pendiente el pedido de reunión con el presidente de la República, encuentro que hace mucho tiempo venimos solicitando y hasta ahora no se ha concretado", acotó. Al respecto, señaló que a la coordinadora llama la atención "el silencio que mantiene el presidente Lacalle con las organizaciones sociales y sindicales que le solicitan entrevistas. De todas formas a nosotros este silencio y la falta de encuentro con la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP nos fortalece. Seguiremos golpeando puertas a nivel departamental, nacional, del Poder Ejecutivo, de quienes gestionan la industria cementera y quienes son parte de esta reforma del mercado de los combustibles. Los despidos de los compañeros del supergás son consecuencia de la salida de ANCAP como Ente regulador. Pero aún con el silencio del presidente, si no nos atendiera o no nos recibiera como lo prometió, seguiremos buscando los caminos porque se están generando muchas injusticias". No obstante, existe cierto optimismo de que el mandatario recibirá en los próximos días a los representantes sindicales, en buena mediad como consecuencia del contundente pronunciamiento popular alcanzado en la presente jornada, en la movilización de la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP. "Desde 2020 nos venimos movilizando y estamos convencidos que el gobierno se está burlando de la soberanía y debilitando las empresas públicas. A pesar de todo esto, nada nos ha desestimulado para no seguir luchando. Hoy tenemos claro que la perspectiva es el Congreso del Pueblo. La gran discusión sobre la defensa de las empresas del Estado y las perspectivas para el país serán analizadas por todas las organizaciones sociales en el Congreso del Pueblo".
Por último, señaló que "la primera respuesta que se obtuvo de la gente, en materia de defender las empresas públicas, fue con el referéndum, debido a que la gente no sabia lo que estaba haciendo el gobierno. No tenía ni idea de lo que significaban los cuatro artículos sobre Ancap. En esa ocasión logramos romper esa barrera de la discusión. En los barrios se pudieron explicar los motivos por los cuales se rechazaban los artículos. Mediante el trabajo en los barrios a través de la Intersocial y de los zonales del PIT-CNT, comprobamos la indignación que existe con el gobierno por no hablar de los temas que reamente le preocupan a la gente. Y por supuesto que los medios de comunicación hegemónicos no se hacen eco de los verdaderos problemas de la gente y eso lo reconoce y lo percibe la población en general".
Texto completo de la carta al Presidente de la República
Sr. Presidente de la República. Dr. Luis Lacalle Pou.
Presente
Como usted sabe los trabajadores nucleados en nuestra Coordinadora venimos sosteniendo nuestro desacuerdo con la entrega a capitales privados de la Industria de Cemento Portland.
No solo afecta a nuestra soberanía y capacidad de aporte económico al Uruguay y su gente mediante las inversiones adecuadas desde el Estado, sino que es contraria al artículo 188 de la Constitución, que dispone que para que “la ley pueda admitir capitales privados en la constitución o ampliación del patrimonio de los entes autónomos o de los servicios descentralizados, así como para reglamentar la intervención que en tales casos pueda corresponder a los respectivos accionistas en los directorios, se requerirán los tres quintos de votos del total de los componentes de cada Cámara”.
Por otra parte, también nos preocupa el destino de cientos de trabajadores en un escenario donde no hemos obtenido ninguna seguridad de parte de ANCAP de que se va a dar continuidad laboral en cualquier escenario futuro.
De igual forma hace 60 días que decenas de trabajadores del supergás se encuentran despedidos sin justificación alguna, y sin voluntad del sector empresarial de avenirse a una salida de común acuerdo, como planteaba la propuesta del MTSS.
Con relación a los puestos de trabajo en ambos sectores queremos destacar que el P.E. afirmó el 20 de octubre pasado que en ninguno de los dos casos habría consecuencias para la continuidad laboral a partir de los procesos licitatorios de ANCAP.
Es por todo ello que solicitamos a usted una reunión a la brevedad posible para intercambiar personalmente sobre los puntos antedichos.
COORDINADORA DE SINDICATOS DE ANCAP