Mesa Representativa del PIT-CNT adhiere y convoca a la 28a Marcha del Silencio

Martes, 16 Mayo 2023 21:57
Valora este artículo
(0 votos)

La Mesa Representativa del PIT-CNT adhirió a la convocatoria de la 28a Marcha del Silencio, el próximo sábado 20 de mayo.

Como todos los años, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos partirán desde el Monumento a los Desaparecidos, en la esquina de Jackson y Rivera, y marcharán en silencio por la avenida 18 de julio, hasta llegar a la Plaza Libertad. Allí se nombrarán a los 197 compatriotas desaparecidos y se entonará el Himno Nacional.

Historia

Madres y Familiares se fue conformando a partir de la segunda mitad de los años `70, a raíz de las denuncias y las primeras investigaciones realizadas por familiares de personas detenidas desaparecidas en Uruguay y en Argentina.

El grupo se consolida en el año 1983 a partir de la unión de tres vertientes de familiares de desaparecidos: Asociación de Familiares de Uruguayos Desaparecidos (AFUDE), fundada en Europa por exiliados, Familiares de Uruguayos Desaparecidos en Argentina, que trabajaba desde 1977 y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos en Uruguay, que lo hacía desde 1982.

Desde sus comienzos, los familiares intentaron llegar a la verdad respecto a la situación de sus hijos, hermanos, esposos, padres. Realizaron denuncias a nivel nacional e internacional y divulgaron el problema en todos los ámbitos en que les fue posible hacerlo.

Una vez recuperada la democracia, las violaciones a los derechos humanos quedaron sin ser investigadas por los organismos competentes como resultado de la aprobación de la Ley de Caducidad del Ejercicio de la Pretensión Punitiva del Estado. Sin embargo, la búsqueda de la verdad sobre lo ocurrido a los detenidos desaparecidos ha sido mantenida y sostenida por Familiares, acompañados de amplios sectores de la sociedad que comprenden y comparten nuestros fines, recorriendo caminos pacíficos y alentando los mecanismos institucionales del Estado de Derecho.

Los objetivos del grupo son conocer la suerte de estas personas, procurar la verdad y la justicia y la no reiteración de estos crímenes. Familiares es el lugar donde se busca asesoramiento, se piensa cada situación política, se evalúa y se decide, se logran y se organizan los apoyos.

Sin desmedro de las acciones en esta temática referida a las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar, Familiares promueve acciones que tienden a la búsqueda de la verdad y la justicia, la preservación de la memoria y la reparación integral de las víctimas, realizando eventos de difusión y promoviendo acciones para el desarrollo de los derechos humanos.


Modificado por última vez en Martes, 16 Mayo 2023 22:06
Inicia sesión para enviar comentarios