Cuesta Duarte capacitará a 300 trabajadores en construcción no tradicional de viviendas con madera con apoyo de INEFOP

Viernes, 12 Mayo 2023 20:24
Valora este artículo
(1 Voto)

Este viernes se presentó el programa “Más Valor”, una iniciativa de un equipo de profesionales del Instituto Cuesta Duarte, con el apoyo del INEFOP, la participación de la empresa Enkel Group y del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera y Afines (SOIMA). La iniciativa brindará capacitación a 300 trabajadores y trabajadoras, en el montaje y desarrollo del Sistema de Madera Contralaminada.

El programa busca “transformar” el perfil de los trabajadores de la madera a través de este proceso innovador que pertenece a los Sistemas Constructivos No Tradicionales (SCNT), que surge por el gran avance tecnológico de algunas industrias. El objetivo es brindar un diferencial a la hora de insertarse en el mercado laboral, combatiendo la creciente obsolescencia de ciertas tareas vinculadas al trabajo de carpintería que, como resultado de la automatización, resultan en el progresivo descenso de mano de obra para realizarlas.

Al finalizar la capacitación, se realizará un registro de trabajadores “que cuenta con la adherencia de la empresa colaboradora y empresas montadoras del sector, buscando contribuir a mejorar las condiciones de empleabilidad de los y las egresadas del proyecto”, explicaron.

En cuanto a la selección de 300 personas que serán capacitadas, informaron que “se enfatizará en aquellos que se encuentren débilmente vinculados al mercado laboral, ya sea en seguro de desempleo, trabajo zafral, o trabajando a demanda”. El curso será teórico-digital, tendrá una práctica final y se desarrollará en Tacuarembó, Maldonado, Durazno, Montevideo y zona metropolitana.

Desde el PIT-CNT, se explicó que “en un contexto en donde los trabajos primarios van quedando por el camino”, el proyecto propone crear “un nuevo perfil de obrero y obrera de la madera, que cuente con mayor conocimiento en sistemas innovadores de construcción y más habilidades para el manejo de las nuevas tecnologías que se avecinan”.

Además, buscan facilitar “la conexión entre la oferta de trabajo por parte de los trabajadores capacitados, y la demanda de trabajo por parte de las empresas que aplican estas nuevas tecnologías, creando un registro de trabajadores y trabajadoras egresadas del programa”.

El proyecto tendrá una extensión de 12 meses y culminará en mayo del 2024.

La presentación de esta mañana, contó con la participación del director general del INEFOP, Pablo Darscht, el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda, Arq. Klaus Mill von Metzen, el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano, la coordinadora general del proyecto, Paula Leguísamo, autoridades, empresarios y representanes sindicales y de los medios de comunicación. 

 

 

Modificado por última vez en Viernes, 12 Mayo 2023 21:49
Inicia sesión para enviar comentarios