Fernando Gambera (AEBU): "El 70% de la población opina que la reforma jubilatoria no es positiva"
La carpa contra la reforma jubilatoria y "el modelo de la desigualdad” durante este lunes 27 estuvo a cargo de FUM-TEP, AEBU y ASCEEP-FEUU. Durante toda la jornada se realizaron charlas, actividades y se realizó un encuentro político sindical en el que sesionaron juntas las direcciones del sindicato bancario y de la Federación Uruguaya de Magisterio. Esta actividad conjunta de las direcciones sindicales apuntó especialmente al intercambio de información sobre cómo afectará la reforma jubilatoria a las y los trabajadores de los distintos sectores.
Fernando Gambera, secretario general de AEBU y responsable de Prensa y Propaganda del PIT-CNT, le informó al Portal sindical el encuentro militante desarrollado durante toda la jornada es parte de una identidad histórica que une a AEBU y la FUM-TEP. "Contamos con una tradición que ha fortalecido nuestro vínculo y que por ejemplo, nos ha hecho compartir locales y militancia en distintos puntos del país. Hoy nos tocó compartir la administración de la carpa que desde el lunes 13 instaló el PIT-CNT frente al Palacio Legislativo y que se mantendrá hasta que los legisladores del gobierno de coalición voten esta ley nefasta para la mayoría de los uruguayos”.
Una de las mesas que se desarrolló este lunes en la carpa estuvo integrada por Lilián Abracinskas, directora de Mujer y Salud (MYSU), Carmen Gambera, responsable de la Secretaría de Género de AEBU y Elbia Pereira, secretaria general del PIT-CNT y de FUM-TEP. Allí se analizó la forma en la que afectará la reforma jubilatoria especialmente a las mujeres. Fernando Gambera opinó que -entre otras cosas- en caso que una mujer quede viuda "la pensión le durará un suspiro y la tarea que tiene la mujer es de toda la vida, ya que son ellas las que cuidan a los miembros de la familia, en especial a los niños y a los adultos mayores de la familia”, indicó Gambera.
El dirigente sindical reconoció que “no es fácil llegarle a la gente, ya que no hay una apertura a la comunicación pública y no existe información en buena parte de la población. Por eso parte de la militancia de maestros y bancarios se dedica a distribuir material informativo en los alrededores de la carpa, en las paradas de los ómnibus y entre las personas que circulan por las inmediaciones del Palacio Legislativo. Ante la falta de difusión en los medios de comunicación de la postura de quienes nos oponemos a la reforma jubilatoria es que desarrollamos un trabajo hormiga en todo el país”, sostuvo.
https://www.pitcnt.uy/novedades/item/5353-fernando-gambera-aebu-el-70-de-la-poblacion-opina-que-la-reforma-jubilatoria-no-es-positiva#sigProId1896bbe0c5
Gambera explicó que la primer pregunta que se le hace a la gente cuando se le entrega el volante de difusión es si “es consciente que la ley de reforma jubilatoria se convierte en un cheque en blanco para los gobiernos que vendrán en el futuro. Porque será el gobierno el que determine a qué edad se podrá jubilar. Y así como hoy dicen que tendrá que ser a los 65, si se aprueba la ley, perfectamente mañana podrán decir que es a los 70. Pero no solo eso, sino que se cobrará menos de lo que se paga ahora, que ya es poco. Un artículo de la ley señala que se podrán modificar las condiciones de jubilación y la edad a partir de un decreto. Ante esto, mucha gente se da cuenta y abre los ojos, se informa. La agenda de la comunicación masiva maneja principalmente la versión oficial de que no se perjudicarán los futuros jubilados y pensionistas. Sin embargo los estudios realizados por distintos organismos especializados y organizaciones demuestran que sí habrá perjuicios, que la gente se jubilará con más edad y ganará menos de lo que gana ahora. Tendremos, incluso, otra generación de cincuentones que se jubilará con muy poco y que hoy tiene unos 30 años”, alertó.
Así las cosas, Gambera sostuvo que hay encuestas que indican que "el 70% de la población opina que la reforma jubilatoria no es positiva".
En torno a la ausencia de legisladores del gobierno en las mesas de intercambio de posiciones que se están realizando en la carpa, Gambera sostuvo que “especialmente el herrerismo no participa de la defensa de la ley porque no quiere poner en agenda los cuestionamientos que se le hacen. Por eso mantiene en ese estado de invisibilidad los temas que se rechazan. En el caso de Cabildo Abierto son notorias las diferencias que tiene con el proyecto. Por lo que, si participa de un intercambio de posiciones con quienes se oponen a la ley, creo que es evidente que saldrán a la luz los argumentos de su rechazo a varios artículos. El resultado es que no pudimos contar con nadie que defendiera el proyecto de reforma jubilatoria”.
https://www.pitcnt.uy/novedades/item/5353-fernando-gambera-aebu-el-70-de-la-poblacion-opina-que-la-reforma-jubilatoria-no-es-positiva#sigProIdee7c557b46
Consultado sobre su valoración del paro general efectuado por el PIT-CNT y la movilización del pasado jueves 23, el dirigente destacó la alta participación sindical y por otra parte, opinó que el discurso central que estuvo a cargo de Enrique Méndez, “fue muy contundente y clarificador ya que se mencionaron los motivos por los cuales se rechaza la ley de reforma jubilatoria". Asimismo, recordó que el sindicato bancario logró una altísima adhesión al paro y se plegó mayoritariamente a la movilización central y a la vespertina que convocó AEBU. "Estas cosas muestran que existe una resistencia movilizada importante y eso lo tendrán que poner sobre la mesa los partidos que apoyan la reforma”, sentenció.