José Lorenzo López: “Faltaron cosas muy importantes” en el mensaje del Presidente de la República
El vicepresidente del PIT-CNT, dijo este viernes que, en el mensaje brindado por el presidente de la República ante la Asamblea General, “faltaron cosas muy importantes”, como por ejemplo, explicaciones sobre la crisis que está viviendo el gobierno a raíz del caso Astesiano, recientemente procesado por corrupción.
José Lorenzo López opinó que “se suponía que el mandatario realizaría una especie de rendición de cuentas” ante el Parlamento y la ciudadanía, pero omitió por ejemplo, la crisis del gobierno en materia del caso de corrupción que se descubrió en la Torre Ejecutiva y que tuvo como uno de los hechos más impactantes el procesamiento del ex jefe de la seguridad presidencia, Alejandro Astesiano. “Sobre esto el gobierno no se ha manifestado, a lo que se le suma el hecho de que la fiscal que lleva el caso (Gabriela Fossati), en lugar de ver la situación que deriva de estos delitos que se le imputaron -que todo indica la existencia de responsabilidades políticas- desvía la atención para otro lado. Que en el discurso del presidente no existiera una sola mención a este tema es una omisión grande y se debe subrayar. Sinceramente esperaba que en esta rendición de cuentas ante la Asamblea General el presidente asumiera alguna responsabilidad, pero no lo hizo”, señaló López.
En otro orden, el vicepresidente del PIT-CNT y secretario general de COFE, explicó al Portal sindical que, en materia impositiva, “siempre que hay un anuncio sobre la reducción de impuestos lo tomo como una buena noticia. Después se podrá hablar en profundidad sobre si es lo mejor o no. Pero que se anuncie que se modificará el IRPF, que algunos trabajadores dejarán de pagarlo y otros pagarán menos, es algo bueno. Lo mismo pasa con el aumento de las jubilaciones mínimas y el impuesto a las jubilaciones, creo son buenas noticias”, agregó. “Si hilamos más fino, considero que se podría haber hecho rendir más esto. Si bien destaco que es una buena noticia, para rebajar los impuestos el gobierno debe renunciar a parte de la recaudación. Y elegir hacerlo por intermedio del IRPF es una buena noticia para quien lo paga, aunque claramente no es la totalidad de la población. Todos los que pagamos el IRPF vamos a vernos beneficiados con esta decisión. El problema es que quienes ganan poco y están por debajo de la franja, no les alcanzará el beneficio y además, quienes están en la informalidad o trabajan haciendo changas no se verán beneficiados”. Profundizando su análisis, López sostuvo que “con la misma renuncia fiscal que hará el gobierno se podría haber tomado algo que fuera más directo. Hay quienes hablan de bajar el IVA, entre otras ideas, y eso si impactaría en el bolsillo de todos los trabajadores, además de quienes están sin trabajo o están en la informalidad. Por eso creo que se podría haber hecho algo distinto pero de todos modos, destaco como una buena noticia esta decisión anunciada por el presidente Lacalle”.
Diferencias profundas
Consultado sobre los anuncios efectuados por el presidente de la República en materia de educación y seguridad social, López sostuvo que “la reafirmación” de las reformas de la educación y de la seguridad social -reforma jubilatoria- son dos puntos centrales sobre los que el movimiento sindical tiene una postura “muy crítica” y marcan dos visiones muy distintas sobre ambos temas.
“Estas dos reformas -que son el buque insignia del gobierno- nos tienen con una posición claramente de enfrentamiento. La reforma que el gobierno denomina de la seguridad social no es la que necesita nuestro país, es una reforma jubilatoria que condena a los trabajadores a trabajar más para después ganar menos. Esto es así y no lo puede desmentir el gobierno ya que los números son claros y están arriba de la mesa. Es imposible rebatir estos datos”. En este sentido, el vicepresidente del PIT-CNT cuestionó particularmente el hecho que el presidente Lacalle Lou cuando era candidato durante la campaña electoral “dijo todo lo contrario a lo que ahora está impulsando y quiere aprobar: convenció a la gente para que lo vote y luego hace todo lo contrario”.
Al respecto, señaló que el PIT-CNT saldrá a explicarle a la población los perjuicios que implica para la gente esta reforma. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para lograr que se postergue la votación en Diputados. Para eso ya hay definido un plan de acción definido por el PIT-CNT: intentaremos recorrer todas las bancadas parlamentarias y los Plenarios Intersindicales del interior del país hablarán con los legisladores de todos los partidos en cada departamento. La idea es crear un ámbito de diálogo social que permita llegar a consensos amplios. Si hay algo que no tiene esta reforma es consenso, no solo los trabajadores no están de acuerdo, sino que, entre otros, el representante social por los empresarios en el Directorio del BPS tampoco. Y hay otras voces en el mismo sentido. Tampoco hay acuerdo en el tratamiento que se le da a la Caja Militar. Las encuestas indican que cerca del 70% de la población no está de acuerdo con esta reforma jubilatoria por lo que creemos que sería importante que el gobierno no avanzara en una reforma que no tiene la popularidad que en algún momento el gobierno pensó que tendría. Lo mismo pasa con la reforma educativa, donde más del 60% de la población señala que no está de acuerdo o no está enterada de lo que se pretende hacer”, sentenció.