Lucimara Malaquias (UNI América): “Para vencer al odio se necesita resistencia y militancia de mujeres, jóvenes y trabajadores”
La presidenta de Juventud de UNI Américas, Lucimara Malaquias, visitó la sede del PIT-CNT en el marco de una gira regional que ha venido realizando invitada para participar de distintos espacios de reflexión e ideas sobre los procesos democráticos que vive el continente.
UNI Américas es la organización regional para las comunicaciones y servicios de UNI sindicato global que nuclea a 20 millones de trabajadoras y trabajadores en más de 900 sindicatos en todo el mundo.
Lucimara Malaquias, Presidenta de la Juventud UNI América, es además directora del sindicato bancario en San Pablo y posee vasta experiencia en temas de nuevas agendas y comunicación.
En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Malaquias explicó que después de tanto odio que desplegó el gobierno de Jair Bolsonaro ha llegado el tiempo de construir una democracia sana y libre, y en ese sentido, aseguró que las mujeres, las y los jóvenes y trabajadores tienen un rol fundamental que cumplir para reconstruir una sociedad “golpeada” y “dañada” por la derecha.
“Nos encontramos con la necesidad que los sindicatos generen espacios de intercambio de ideas para atender a las personas que más necesitan, las que pasan hambre, quienes no tienen trabajo, ni atención de salud pública, ni posibilidades de estudiar. Todo esto porque ahora no han tenido el apoyo del Estado. Precisamente en los tiempos difíciles es muy importante construir la esperanza. Para mucha gente, esa esperanza se convierte en una cuestión de sobrevivencia”, indicó Malaquias.
Consultada sobre los embates del discurso de odio en el continente y particularmente bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, la presidenta de la Juventud de UNI América dijo que notoriamente el daño causado ha sido enorme. “Lo que tenemos claro es que mientras ellos fomentan el odio nosotros fomentamos el amor. El amor que proponemos es el mensaje más fuerte que tenemos, sin descuidar la resistencia, la unidad, el camino firme y constante nos traerá buenos resultados”.
Para Malaquias, la única forma de explicar que muchas víctimas de la estigmatización, persecución y odio hayan apoyado a la derecha “votando contra sus propios intereses”, es en relación a una “crisis de representatividad” que “no solamente afectó a Brasil sino en el mundo. Eso podría ser la explicación que mujeres, trabajadores, jóvenes, disidencias o distintos sectores perseguidos hayan votado en su momento por la derecha”, reflexionó.
Asimismo, agregó que en su país “existe un grupo de medios de comunicación muy perverso, que tiene un poder de influencia muy fuerte a la hora de construir la conciencia de las personas. Fueron demonizando la izquierda, los sindicatos y destruyendo nuestro trabajo. La falta de conciencia política nos llevó a donde llegamos. Para reconstruir todo esto es necesario generar conciencia”, algo que estimó “no será sencillo”. Al respecto, consideró importante salir a los barrios, casas de estudio, a dialogar con vecinas y vecinos, “estudiar política y filosofía, ir a las universidades pero escuchar además a las vecinas y vecinos de los barrios para crear un nuevo proceso de reconstrucción. Porque aún hoy existe mucha gente que sigue creyendo y difundiendo el discurso de odio. Y para vencer ese odio se requiere gran militancia y un número grande de activistas de jóvenes, mujeres, trabajadores, que lleven adelante la resistencia a ese odio. Cuando más se los ataca, más se fortalece la resistencia. Es con este grupo de electores que Lula ganará. En el sector de jóvenes, las mujeres, los trabajadores y los negros es donde está el mayor porcentaje de votos para Lula”, reveló.
Medios de comunicación
Malaquias sostuvo en diálogo con el Portal sindical que está convencida que las cadenas internacionales y los grandes medios masivos de comunicación “no harán nada” favorable a contar la verdad histórica de la farsa judicial que se organizó oportunamente para encarcelar a Lula, porque eso podría potenciar aún más al candidato de izquierda. “Por el contrario, los grandes medios destinarán sus espacios para impedir que Lula sea el próximo presidente de Brasil; no quieren que la izquierda llegue al gobierno y por eso no tenemos ninguna expectativa en el rol de los medios. Hasta octubre no se puede cambiar la legislación y la reglamentación para realizar cambios significativos en las empresas de la comunicación. Por lo que nos hemos abocado a llevar adelante una nueva estrategia de comunicación, a través, por ejemplo, de blogs, pequeños sitios electrónicos y con personas que tienen afinidad con Lula y con un programa transformador de izquierda”. Hay miles de trabajadores que desde sus espacios participan y colaboran en las redes sociales, informó.
La dirigente de UNI América aseguró que estos espacios de comunicación “son determinantes” en el tiempo que se vive actualmente y que las fuerzas populares y progresistas deberán “concentrar sus esfuerzos para construir una nueva narrativa y poder llegarle a los jóvenes”.
Además de los espacios virtuales, contó que se han ido construyendo los denominados “Comités de Lucha” que son espacios que “se están organizando en los barrios, en sindicatos y en todos los ámbitos posibles. Allí se analizan, discuten y definen planes para solucionar cosas cotidianas de cada lugar. Tenemos que ser capaces de ofrecer políticas de Estado desde una construcción de gobierno y al mismo tiempo solucionarle los problemas cotidianos que pasan por las necesidades básicas de las personas”. Eso se debe lograr en estos espacios más populares y barriales, explicó.