Trabajadores de Antel Arena están en asamblea permanente y califican al gobierno de "desprolijo"
Los trabajadores que se encuentran afectados a la construcción de Antel Arena antes de iniciar hoy la jornada laboral se reunieron en asamblea para analizar la situación de inseguridad laboral que están viviendo ante la posición del gobierno y del Directorio del organismo de las telecomunicaciones de suspender la obra. El encuentro culminó sobre las ocho de la mañana y el personal se declaró en asamblea permanente a fin de ir definiendo los pasos a dar en defensa de la fuente laboral.
Faustino Rodríguez, presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), le dijo al Portal del PIT-CNT que lo primero que hay que señalar es "la desprolijidad del gobierno y del Directorio de Antel a la hora de tomar la resolución de parar la obra. De un día para otro anuncian una medida de esta magnitud a través de los medios de comunicación. A nuestro sindicato nunca se le comunicó oficialmente que se iba a tomar esta drástica resolución, nos enteramos por la prensa. Esta desprolijidad dejó muy desconforme a los trabajadores y en la asamblea de hoy, que comenzó a las siete de la mañana y culminó una hora después, se realizó un análisis de la situación y se resolvió pasar a una especie de asamblea permanente, se seguirá trabajando mientras se pueda y luego se verán las medidas a tomar. En caso de que no exista una solución nos vamos a parar de punta en defensa de la fuente de trabajo".
El dirigente sindical fue categórico al sostener que "no somos nosotros los que van a parar la obra. La orden de detener las actividades es responsabilidad de la empresa que contrató a los trabajadores y de Antel. La resolución de clausurar la obra ya está tomada, pero la misma no se puede realizar de un día para otro. Llevará todo un proceso, teniendo en cuenta además que es una construcción bastante grande, de una importante magnitud".
Agregó Rodríguez que "debe quedar claro que al personal la paralización los afectará de las más diversas formas. A modo de ejemplo podemos señalar que hay personal permanente y que la empresa los podrá trasladar para otras obras. Pero está la situación de compañeros que fueron contratados a término de obra y si no se les respeta el contrato podremos reclamar por la ruptura anticipada del contrato laboral. No es responsabilidad de los trabajadores que se suspenda o clausure la construcción de Antel Arena. Ayer escuchábamos que no habrían multas por la detención de la obra, pero eso es un problema de contrato entre la empresa y Antel. Nosotros tenemos un contrato laboral que nos permite hacer los reclamos correspondientes".
El presidente del SUNCA confesó que se está ante una situación muy compleja porque se estaba ante una obra que llevaría alrededor de dos años culminarla. "Eso determinó que algunos trabajadores se trasladaran a Montevideo y firmaran contratos de alquiler por dos años y ahora se ven con que se quedarán sin su fuente de ingreso. Están aquellos que se metieron en créditos y préstamos y de pronto se encuentran con que se quedan sin trabajo. Cada trabajador tiene sus propios inconvenientes cuando pierde su fuente de ingreso".
Para Rodríguez la resolución del gobierno y de Antel aparece en un momento difícil para el sector y cuando el movimiento sindical viene reclamando mayor inversión pública. Por lo que nos encontramos ante un retroceso importante en este sentido, que se agrava el marco de desprolijidad que se toma la resolución de detener la construcción del complejo Antel Arena".
"No estamos en crisis en el sector, pero estamos con los ojos bien abiertos. Un gremio que históricamente ha tenido entre 35.000 a 40.000 trabajadores y que llegó en 2013 - 2014 a un promedio de 65.000 trabajadores se encuentra actualmente en un promedio de 55.000 trabajadores registrados en el Banco de Previsión Social (BPS). Hay una caída y esto nos mantiene atentos y haciendo propuestas para mantener el nivel de empleo", indicó Rodríguez.