"Nuestra gente hace la diferencia"

Martes, 17 Marzo 2020 16:48
Valora este artículo
(0 votos)

El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA), denuncia el despido injustificado de un trabajador por parte de la multinacional Katoen Natie, y lo considera "una perla más" de un largo collar de "abusos y prepotencias".

En su comunicado, el sindicato portuario reafirma que el país necesita empresas privadas modernas, que sean "conscientes del beneficio que conlleva mantener relaciones laborales armoniosas y de cooperación mutua" con los resultados beneficiosos que esto tiene en su productividad. Asimismo, el SUPRA subraya que estará siempre, tal como lo ha hecho desde su origen, "en la lucha por trabajo digno" y "contra las patronales prepotentes", defendiendo "el derecho al trabajo decente".

Texto completo: "Nuestra gente hace la diferencia"

Con esta frase se presenta la multinacional belga, Katoen Natie, quien tiene el 80% de las acciones de la Terminal de Contenedores del Puerto de Montevideo, a partir de su concesión de 2001. Sin embargo, es capaz de despedir arbitrariamente a un trabajador y con ello dejar sin el principal ingreso económico a una familia. Trabajador con una trayectoria de seis años en la empresa, comprometido con su trabajo y sin ningún tipo de sanciones en su legajo. Pero claro, probablemente el trabajador que entre a sustituirlo, ingresará haciendo menos jornales y por lo tanto, "costará" menos.

Lamentablemente no nos sorprende esta actitud por parte de Katoen Natie, más bien es una perla más del largo collar de abusos y prepotencias a los que nos tiene acostumbrados esta empresa. Abusos y prepotencias dirigidas hacia los trabajadores, a través de despidos o firma de convenios con “cláusulas de paz” claramente abusivas, sustentadas en el poder que le da ser el “dueño” de los empleos y quien paga los salarios. Actuando muchas veces como si fuesen dueños de las personas que trabajan allí, trayéndonos reminiscencias de Leopoldo II y la más nefasta historia del imperialismo belga.

O como han intentado a lo largo de estos años, obstaculizar cualquier intento por generar empleo estable y de calidad para los estibadores portuarios, quienes sufren desde hace años la precarización en su labor.

Por lo tanto, este último despido es una perla más del largo collar de prepotencias y abuso que esta empresa ejerce hacia sus trabajadores y hacia el país. Porque no solamente quiere someter a sus trabajadores y rebajar sus condiciones de trabajo, ahora también quiere que los uruguayos le paguemos 1.500 millones de dólares! Iniciando al Estado uruguayo un juicio por supuesto trato preferencial a Montecon, quien opera contenedores también y por lo tanto son competidores en este negocio.

Es tragicómico ver como empresarios, defensores acérrimos de la libre competencia y del libre mercado, intentan trancar y frenar cualquier inversión en infraestructura portuaria destinada a la operación de contenedores, que les pueda significar competencia. O como piden trato preferencial en lugar de gestionar de forma más exitosa y eficiente su negocio. Ver cómo utilizan la amenaza y el agravio al rol articulador e impulsor que tiene la ANP en los puertos, los cuales son un bien de los uruguayos y constituyen fuente de riqueza y empleo para el país.

Necesitamos empresas privadas modernas, conscientes del beneficio que conlleva mantener relaciones laborales armoniosas y de cooperación mutua y los resultados beneficiosos que esto tiene en su productividad.

Nuestro Sindicato estará siempre, como lo hace desde su origen, en la lucha por trabajo digno, contra las patronales prepotentes. Defendiendo el derecho al trabajo decente.

Modificado por última vez en Martes, 17 Marzo 2020 19:23
Inicia sesión para enviar comentarios