COFE manifiesta su "preocupación y rechazo" ante anuncios del PE

Viernes, 13 Marzo 2020 08:52
Valora este artículo
(0 votos)
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) manifiesta su preocupación y rechazo a lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo de 11 de marzo del corriente año, comunicado el mismo día por el Presidente de la República en rueda de prensa.
 
En general, este decreto aumenta las tarifas y elimina descuentos en el IVA, reduciendo el poder adquisitivo de trabajadores y pasivos, aumentando así el impacto negativo del proceso devaluatorio en curso. Pero también en lo particular, como Organización que representa a los Trabajadores Estatales, nos preocupa lo dispuesto por el artículo 4° del decreto mencionado. Dicha norma establece la prohibición de proveer los cargos vacantes generados al 31 de diciembre de 2019 y que aquellos que se generen durante el año 2020 solo podrán ocuparse un tercio de los mismos, con las excepciones establecidas a texto expreso. Esto además de impactar en el sistema de relaciones laborales en el sector público y en la calidad de gran parte de los servicios, violenta la ley vigente No. 16.127, que es la que regula el procedimiento para la designación de personal presupuestado y contratado del Poder Ejecutivo, estableciendo entre sus normas el tope de una designación cada dos vacantes generadas.
 
Por lo tanto, el Poder Ejecutivo mediante decreto, ha procedido a establecer criterios en transgresión de la ley vigente, en especial en relación a los cupos de vacantes a ser cubiertos. 
 
Este hecho resulta incluso desconcertante ya que por decreto se introducen cambios que pretendían efectuarse mediante la Ley de Urgente Consideración cuyo proyecto fuera evaluado por nuestra Confederación y planteado en diversos contactos políticos y parlamentarios a efectos de conocer su alcance y formular nuestras dudas, lo cual da cuenta de la desprolijidad con que se está manejando la gestión de los servicios públicos y establece una señal negativa para la construcción de ámbitos de negociación confiables.
 
Manifestamos también nuestra enorme preocupación ante la decisión contenida en el decreto mencionado, de no renovar los vínculos de servicios personales de carácter temporal con la Administración Central y la exhortación a los organismos descentralizados y empresas públicas. Esta decisión podría llegar a implicar la expulsión a la calle de cientos de trabajadores, que si hoy mantienen sus vínculos vigentes es porque sus servicios resultaban fundamentales para garantizar la calidad de los servicios públicos, en especial aquellos de importante impacto en aspectos sensibles para nuestro pueblo.
 
La reducción de los gastos de funcionamiento e inversión en un 15% se suma a las pérdidas de recursos humanos ya señaladas, y agrava las limitaciones que tendrán los trabajadores públicos para atender las necesidades de la población frente a una crisis sanitaria mundial. Enfrentar el coronavirus no es solamente un problema de atención médica, prácticamente varios de los servicios públicos van a hacer fuertemente demandados por la población en particular por los sectores más vulnerables, pero también aquellos que ejercen funciones de control en los pasos de fronteras, aduanas, aviación civil, migraciones, transporte, entre otros.
 
Nos preguntamos, por ejemplo, como tras la declaración de emergencia agropecuaria, muchos de los funcionarios que cumplirían la función de responder a las inquietudes de la población rural son contratados por lo que si no se renovaran automáticamente no se podría cumplir con esa función. Lo mismo podría suceder en el MIDES, donde hay más de 500 contratos, o en el MVOTMA donde casi la mitad del personal tiene contratos a término y así podríamos seguir enumerando.
 
Denunciamos también, que todas estas decisiones, además de sus vicios de legalidad tal como lo hemos señalado, fueron adoptadas sin su previo sometimiento a los ámbitos de Negociación Colectiva, como lo establece la ley No. 18.508 lo que configura una nueva violación a la normativa que está vigente.
 
 
Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE)
 
Martin Pereira
Presidente
 
José Lorenzo López
Secretario General
 
Montevideo, 12 de marzo de 2020 
 
 
 
Modificado por última vez en Viernes, 13 Marzo 2020 19:21
Inicia sesión para enviar comentarios