Supra inaugura local sindical en Nueva Palmira
- Firma adquisición del terreno. Mayo 2015 Firma adquisición del terreno. Mayo 2015
- Firma adquisición del terreno. Mayo 2015 Firma adquisición del terreno. Mayo 2015
- Firma adquisición del terreno. Mayo 2015 Firma adquisición del terreno. Mayo 2015
- Firma adquisición del terreno. Mayo 2015 Firma adquisición del terreno. Mayo 2015
- Firma adquisición del terreno. Mayo 2015 Firma adquisición del terreno. Mayo 2015
https://www.pitcnt.uy/novedades/item/3316-suanp-inaugura-local-sindical-en-nueva-palmira#sigProId23376a540b
Un no tan lejano en el tiempo 14 de mayo del año 2015, el sindicato portuario anunciaba la compra de un terreno en Nueva Palmira donde algún día se levantaría la nueva sede sindical. "¡Hay equipo, hay terreno!", celebraban entonces trabajadoras y trabajadores, aquel mojón en la historia. "Nos dará la satisfacción de haber dado un gran paso adelante para las futuras generaciones que nos seguirán". Así lo informaba entonces, el boletín oficial del sindicato portuario. Luego de mucho esfuerzo y trabajo, el próximo viernes 13 de diciembre, a las 11 horas, con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, sindicales y representantes de la sociedad en general, quedará oficialmente inaugurado el local sindical del Supra, en Nueva Palmira.
Al igual que cuando comenzó este sueño, cuatro años atrás, el mensaje sindical es de esperanza y confianza en la construcción colectiva. "Seguimos transitando el camino de fortalecer la herramienta sindical en los diferentes puertos. Desde ya hace tiempo venimos analizando y estudiando diferentes alternativas para el Puerto de Fray Bentos, con el objetivo de también contar con un local sindical para los trabajadores y trabajadoras de dicho puerto. Seguimos caminando juntos, sabiendo que el futuro traerá nuevos desafíos y solamente manteniendo la unidad de nuestro sindicato estaremos a la altura de dichos desafíos".
Según informó al Portal del PIT-CNT, Vanessa Peirano, presidenta Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra), con el aumento de la actividad en el puerto de Nueva Palmira se tornó cada día más necesario poder contar con un local sindical en la zona. Hasta el momento de la compra del terreno, los trabajadores y trabajadoras realizaban sus reuniones en locales "prestados" de manera solidaria. "A partir de la adquisición del terreno, se trabajó para dar el siguiente paso que era el local sindical". Peirano explicó que así fue que se concretó la compra de un contenedor que luego de un proceso de reformas y mejoras, quedó pronto y será inaugurado el próximo viernes 13. "Para nosotros es un logro importantísimo", reconoció. "Es un paso fundamental para tener un espacio propio de reuniones de compañeras y compañeros, para que allí analicen y discutan las problemáticas laborales, sociales, lo que les preocupa, especialmente en una zona como Nueva Palmira donde predomina el trabajo tercerizado, y muy poca gente tiene un trabajo y un jornal fijo, entonces poder tener un lugar en común para juntarse y conversar todos estos temas nos reafirma la identidad", aseguró.
La presidenta del Supra adelantó al Portal de la central sindical que ya hay algunos proyectos de futuro que se están analizando, como por ejemplo, una guardería, así como también la realización de actividades sociales en el predio.
Optimistas expectantes
El viernes 13 se realizará la inauguración oficial del local sindical en Nueva Palmira y también se aprovechará la ocasión para despedir el año. Según reveló Peirano, "los compañeros y compañeras como siempre tan amables, nos esperarán el viernes con un asado con cuero para celebrar la inauguración del local y también brindaremos para despedir el año en clave de reflexión y perspectiva de lo que se vendrá a partir del año próximo". Precisamente en relación a los nuevos escenarios posibles, la presidenta del Suanp sostuvo que las trabajadoras y trabajadores "apostamos a ser optimistas". Recordó que en los últimos años, se ha logrado un desarrollo notorio del Sistema Nacional de Puertos", con énfasis en la complementariedad de las cargas como forma de generar trabajo en distintas regiones. "Somos optimistas porque pretendemos seguir avanzando en esa dirección, ya que no se trata solamente que aumente el trabajo portuario sino que genere desarrollo para el país. Por ello somos optimistas aunque no dejamos de ver que tenemos desafíos importantes. Aún no sabemos qué piensa el nuevo gobierno sobre los puertos aunque apostamos a que continúe la dirección que estamos transitando, porque entendemos que los puertos tienen que estar en función del desarrollo del país y tienen que tener una autoridad pública al mando, como guía impulsor de este desarrollo, que genere más trabajo público y privado de calidad. Y por tanto, estaremos atentos a ver qué sucede", sentenció.