Fabián Cardozo (APU): Pacto ético para "que los políticos no generen información falsa y los periodistas no la repliquemos"
Una delegación de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) fue recibida esta mañana por el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT. En dicho encuentro, los trabajadores de los medios explicaron el alcance de su propuesta de pacto ético para tener una campaña limpia y libre de noticias falsas. Al término del encuentro, el presidente de APU, Fabián Cardozo, explicó al Portal del PIT-CNT que la idea de los trabajadores de los medios de comunicación es que este “pacto ético” no quede acotado a la APU “y sea una causa en la que se comprometan y defiendan todos los trabajadores y trabajadoras”.
Cardozo destacó el buen clima con el que tanto el movimiento sindical como los distintos actores políticos han recibido la iniciativa de los trabajadores de los medios de comunicación. Según explicó Cardozo, el Secretariado Ejecutivo trasladará el tema a la Mesa Representativa para su discusión y consideración. En este sentido, todo indica que la propuesta será tomada como propia por el movimiento sindical e incluso no se descarta que algunas de las actividades previstas se realicen en la propia sede del PIT-CNT.
El presidente de APU dijo que si bien los precandidatos han respondido de manera pública muy favorable a la iniciativa y se han pronunciado por una campaña limpia y sin noticias falsas, hay todo un trabajo por desarrollar “y queremos que pasen a los hechos y que esto no quede solo en palabras” apuntó.
En cuanto al rol de las redes sociales en la difusión de las denominadas fake news, Cardozo explicó que “lo primero que tenemos que hacer es convencer al sistema político de que desde sus cuentas, las propias y las de sus militantes, no se generen informaciones falsas; es importante remarcar que no planteamos controlar nada ni a nadie porque no corresponde, pero sí podemos partir de la premisa que los políticos no generen informaciones falsas, que los periodistas no las viralicemos y no las tomemos como reales, y para ello es fundamental la capacitación” acotó. El presidente de APU insistió en que “no está previsto controlar nada” sino que el camino es “primero que no se generen, luego no darle entidad y no difundirlas a través de los medios”. Para Cardozo es importante que los trabajadores de los medios detecten a tiempo las noticias falsas y en todos los casos que se entienda necesario, se las denuncie. “Es fundamental que no se repliquen porque si un diario o un portal levanta una información trucha o falsa, la vuelve noticia, por ello es importante el trabajo de los periodistas”.
La APU aspira a que el pacto ético por una campaña limpia y sin noticias falsas sea refrendado antes de las elecciones internas.