Pablo Torrens (Sunca): “Cuando el agua lo arrasa todo no te pregunta a quién votás”
El barro no discrimina. La lluvia tampoco. Cuando el agua inunda calles, escuelas, casas, sueños y todo lo que encuentra a su paso, al menos entre tanto dolor, emerge naturalmente la solidaridad y la respuesta inmediata de mucha gente que se pone a disposición para dar una mano. Como ha sido tradicional a lo largo de su existencia, el movimiento sindical organizado una vez más respondió de manera inmediata para sumar un granito de arena. “No somos nada más que trabajadores que tenemos que hacer algo por los demás, somos herederos de la mejor historia del movimiento sindical de la solidaridad que siempre existió desde mucho antes que se crearan las brigadas Agustín Pedroza; somos trabajadoras y trabajadores pero también desocupados, hay gente muy joven, estudiantes, llegados principalmente de Colonia y Montevideo junto a otros provenientes de Young, Treinta y Tres, Dolores y de muchas otras partes” según explicó al Portal Pablo Torrens, integrante de la dirección del Sunca.
Los brigadistas han coordinado la respuesta social en el norte del país con la institucionalidad, a través del Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED), el Mides, Bomberos, el Ejército, ASSE y organizaciones sociales.
“La solidaridad se contagia, está bueno contar que la gente se va entusiasmando y cada día hay más y más gente que se ofrece a colaborar, es muy importante destacar que si bien es conocido el trabajo de las brigadas Agustín Pedroza del Sunca hay gente de muchísimos otros sindicatos y gremios que siempre están, compañeras y compañeros que colaborar de todas las formas posibles desde que el río comenzó a crecer” explicó Torrens. De acuerdo con el relevamiento realizado oportunamente por el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) en Salto la cifra de evacuados superó las 2.300 personas. “Cuando el agua lo arrasa todo no te pregunta a quién votás, ni a qué clase social pertenecés, si sos trabajador, patrón o desocupado, lo que sí es importante tener en cuenta a la hora de implementar la solidaridad es que no todos cuentan con las mismas posibilidades para salir adelante, hubo gente a la que no le fue necesario recurrir ni al Mides ni a
La primera tarea en Salto consistió en colaborar con las evacuaciones, luego en el alojamiento de las personas en lugares seguros y posteriormente la limpieza y desinfección de los hogares una vez que el agua se retira. Recién después llega el tiempo de reparar o construir. “Hay gente que no va a poder volver a habitar la casa en la que vivía debido a las condiciones en las que el agua las dejó” acotó.
Torrens dijo al Portal que participar de las brigadas solidarias en zonas arrasadas por el clima “te ayudan a volver a aterrizar de nuevo en la realidad y ver la magnitud de las necesidades de mucha gente” concluyó.
Galería de imágenes
https://www.pitcnt.uy/novedades/item/2956-pablo-torrens-sunca-cuando-el-agua-lo-arrasa-todo-no-te-pregunta-a-quien-votas#sigProId496c2896ce
https://www.pitcnt.uy/novedades/item/2956-pablo-torrens-sunca-cuando-el-agua-lo-arrasa-todo-no-te-pregunta-a-quien-votas#sigProId56b64e6736