Aramendi (UF): “Más allá del convenio, la privatización de AFE es un hecho”
El acuerdo firmado entre la Unión Ferroviaria (UF) y AFE establece, entre otros puntos, que el directorio del organismo ferroviario deberá presentar un proyecto de reestructura, a más tardar, el miércoles 31 del corriente. El convenio logrado, luego de un duro y prolongado conflicto, “no evita que la privatización de AFE es un hecho. En el sector pasajeros se deja con las manos atadas al organismo a la hora de competir”, le manifestó con mucha preocupación Carlos Aramendi, Presidente de la UF.
Destacó el dirigente sindical que el convenio firmado tiene dos ejes centrales muy importantes. Unos de estos ejes se viene discutiendo desde hace unos cuatro años y es la reestructura de AFE. En 2011 – 20012 se crea la operadora bajo el derecho privado en el ferrocarril. “A partir de ese momento se plantea la posibilidad de un retiro anticipado y compañeros fueron declarados excedentes, lo que en total se desvincularon de AFE unos 800 trabajadores. Esto determinó que quedara una plantilla muy reducida y por tal motivo se debía estudiar cual debía ser la función de AFE, algo que debía haberse estudiado antes. Ante este panorama surgió la necesidad de armar una nueva estructura. Lo cierto es que hoy el organismo está violando la Carta Orgánica, ya que solo cuenta con un servicio de pasajeros. El convenio establece que AFE se compromete a entregarle al sindicato el miércoles 31 de este mes el proyecto de reestructura. Desde ese momento se comenzará una etapa de estudio y discusión entre las autoridades y la UF. Consideramos que podemos realizar muchos aportes que apunten a la defensa del organismo y que recoja la experiencia adquirida durante toda una vida en él ferrocarril”.
Aramendi subrayó que el otro eje es definir el funcionamiento del ferrocarril. “Una vez que se lanza la licitación del tramo de vía entre Paso de los Toros y el Puerto de Montevideo, donde ya se establece que a partir de febrero del 2019 se comenzarán las obras, nos encontramos que no se contempla la participación de ningún trabajador de AFE. Por esta razón, desde enero del corriente le estamos solicitando al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y a AFE que atienda la desafectación de una importante cantidad de trabajadores que atienden es línea de Paso de los Toros al Puerto de Montevideo. Estamos hablando de unos 100 trabajadores, representantes de 100 familias, que deberán ser desplazados de su origen. Hoy AFE cuenta con 520 empleados y nos encontramos con que la quinta parte de ellos serán desarraigados de su lugar. Lo importante es que el convenio atenderá esta situación a partir de la creación de una comisión bipartita. El tema central es estudiar caso por caso y que no se registrarán pérdidas salariales, ya que se toma como salario los distintos beneficios que se perderán si dejan de cumplir la actual función. Está claro que si se pierde alguno de los beneficios se está ante una rebaja salarial”.
Futuro incierto
El Presidente de la UF fue categórico a la hora de recordar que se ha vivido un conflicto con el directorio de AFE y con el MTOP “muy duro. Partimos de la base que es necesaria llevar adelante una reestructura en el organismo ferroviario y por eso queremos saber cómo se hará. No podemos vivir dentro de la incertidumbre y por esa razón llevamos adelante una serie de medidas que en algunos casos no habrán sido las más simpáticas. Fuimos forzados a hacer oír nuestra voz y se le dieran respuestas a los reclamos que consideramos de total justicia”.
En torno al futuro de AFE, Aramendi sostuvo que es “sumamente incierto. A tal punto consideramos es incierto que en la reunión de la Mesa Representativa del PIT-CNT (MR) manifestamos que se viene una profunda privatización de AFE. El 5 de setiembre se dio a conocer un decreto en el cual se establece que el servicio de pasajeros queda en libre competencia. Esto significa que se saca de la Carta Orgánica de AFE el monopolio el servicio de transporte de pasajeros por tren. Lo increíble es que AFE, en las actuales condiciones de infraestructura y cantidad de personal, no puede competir con nadie. Por lo que, todo apunta a la privatización, ya que se pone a AFE a competir con las manos atadas”.