Conti (FEUU): Mártires estudiantiles mantienen vigencia en la “lucha por una sociedad más justa y solidaria”
“El reclamo y la lucha por una sociedad más justa y solidaria continúa más vigente que nunca y el reclamo general que llevaron adelante los mártires estudiantiles, como Líber Arce, se hace presente cada 14 de agosto cuando los estudiantes, obreros y organizaciones sociales los recordamos”, le dijo al Portal Mauro Conti, dirigente de la FEUU – Cecso.
Con esta bandera en alto y la utopía a flor de piel, los estudiantes se concentrarán este martes 14, a partir de las 18 horas, en la explanada de la Universidad, luego pasarán por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y culminará con un acto, que contará con una oratoria y una parte cultural, en la Plaza 1º de Mayo, Mártires de Chicago.
Conti recordó que en 1968, durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco, “se lleva adelante la congelación de precios y salarios, la represión en contra de los sectores populares son cotidianas y la desconformidad se manifiesta de diferentes maneras. Esta situación determina que se registren múltiples movilizaciones y que la consigna obreros y estudiantes, unidos y adelante, se forje en el movimiento popular. Si bien todo surge con el reclamo del boleto estudiantil, luego la represión lleva al estudiantado a luchar en defensa de los derechos sociales, los derechos humanos”.
Por lo tanto “cada 14 de agosto es un día de compromiso, reflexión y lucha. Es un día que nos invita a pensar, a levantar las banderas de construir un mundo diferente y más justo. Las banderas que nos llevan a estar en las calles junto a todo el pueblo y reclamando una mejor educación pública. Esto significa pensar y querer un Uruguay mejor para todos. La idea es lograr una sociedad más justa y solidaria. Porque más allá de las reivindicaciones concretas que como estudiantes se tenían en la década del 60´, las movilizaciones se llevaban adelante en procura de lograr una sociedad diferente: una sociedad más justa, solidaria y de cara al pueblo”.
Subrayó el dirigente estudiantil que “no se trataba de una lucha corporativista, que sólo pensara en la Universidad. La plataforma contenía la defensa de los derechos ciudadanos, humanos y sociales. Cosas que defendían otras organizaciones populares. Estas reivindicaciones, más allá de que pasó medio siglo, aún siguen vigentes. Por eso el camino que nos queda es de más organización y más lucha, a fin de conseguir más logros para los que menos tienen. Pero, además, como forma de fortalecer y mejorar la democracia. Que, en definitiva, es la pública felicidad”.
Un poco de historia
Sobre el mediodía del 12 de agosto de 1968 estudiantes de varios centros estudiantiles se concentraron en la Facultad de Veterinaria, la cual insólitamente se encontraba en la calle Larrañaga. Esta fue un denominado encuentro relámpago, se coordinaba un punto de reunión y de forma sorpresiva se llevaba adelante la concentración. Las fuerzas represivas interceptaron a los estudiantes y les efectuaron disparos. Una bala hirió a Líber Arce en la ingle izquierda, generándole una hemorragia.
Aun viendo que uno de los manifestantes se encontraba herido, les solicitaron la correspondiente documentación y esto motivó que Arce se desangrara durante varios minutos. Cuando finalmente fue trasladado al centro asistencial se le diagnosticó corte de arteria femoral, lo que le produjo, debido a la demora, anemia y varios paros cardíacos. A pesar de los esfuerzos de los facultativos, Arce murió el 14 de agosto.
Me gustan los estudiantes
Porque son la levadura
Del pan que saldrá del horno
Con toda su sabrosura
Para la boca del pobre
Que come con amargura
Caramba y zamba la cosa
Viva la literatura
Daniel Viglietti