Bermúdez (FUS): “Paramos ante la intransigencia empresarial y la debilidad del Poder Ejecutivo”
Jorge Bermúdez, Secretario General de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), ratificó hoy que los trabajadores del sector privado paralizarán sus actividades mañana jueves 26 de 8 a 15 horas, “ante la intransigencia del sector empresarial y la debilidad del Poder Ejecutivo (gobierno) para enfrentar a quienes siguen lucrando con la salud de los uruguayos. No podemos ignorar que estamos hablando de un sector de la salud privada donde hay administradores que ganan hasta un millón de pesos por mes por llevar adelante una mala gestión. En este marco no descartamos la ocupación de los centros de trabajo en el corto plazo”.
Explicó el dirigente de la FUS que “cuando hablamos de mala administración nos referimos al hecho, que todos los usuarios pueden comprobar cada vez que necesitan una atención médica, que los tiempos de espera siguen siendo muy largos; los valores de los tickets como de las órdenes siguen siendo una barrera a la hora de requerir una atención; y en el interior del país, especialmente, no existe una complementación público – privada y siguen haciendo fortunas gracias a ASSE. Por lo que la medida que llevamos adelante es una clara respuesta de los trabajadores a una reforma de la salud que está estancada”.
Recordó Bermúdez que hace un año un amplio marco social, integrado por el PIT-CNT, la FUS, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), los jubilados y los usuarios le “entregamos al ministro Jorge Basso un documento que plantea 19 puntos para hacer avanzar la reforma en la salud. El gobierno el año pasado, además, anunció con bombos y platillos la segunda reforma de la salud. Lo cierto es que no hay nada de eso. La reforma está estancada, lo peor es que está retrocediendo rápidamente”.
En este marco se plantea una nueva negociación del convenio colectivo en el sector de la salud. Y, “nos encontramos con que el gobierno califica al sector de la saludo como un sector medio, dentro de los tres sectores calificados a la hora de discutir en los Consejos de Salarios. La FUS entiende que la salud es un sector dinámico, no medio, porque maneja dos mil millones de dólares al año. A modo de ejemplo podemos señalar que existen salarios en el sector anestésicos quirúrgicos que rondan los $400.000 o $600.000 por mes y en un solo cargo, ya que tienen más de un lugar de trabajo. Hoy estamos en una negociación en la cual las empresas dicen que no tienen un solo peso para poner, que están perdiendo plata y que desde el 2012 están perdiendo afiliados. Todo esto es falso, esto quiere decir que están mintiendo. Son unos mentirosos porque esas instituciones son las que se reparten enormes utilidades mes a mes, año a año, a la hora de brindar la atención de la salud. La salud se ha convertido en una mercancía. Los números indican que el sector privado hoy tiene más de 1.300.000 afiliados”, sostiene el Secretario General de la FUS.
Bermúdez fue categórico a la hora de afirma que el dinero que reciben las mutualistas “proviene de la sociedad. El 95% de los afiliados a estas instituciones son parte del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y por eso cabe preguntarse que administran los administradores de estas instituciones de la salud y la respuesta es: plata ajena. Juegan a Rockefeller y lo cierto es que no administran ni un quiosco. Esta es la realidad de la salud privada hoy. Lo insólito es que les dicen a los trabajadores que no tienen nada para otorgar con los recursos propios y que todo debe salir a partir del aumento de la cuota a los afiliados, que lo pague el conjunto de la sociedad”.
Ante este panorama es que la FUS convoca a los trabajadores del sector a realizar un paro en Montevideo de 8 a 15 horas y en el interior de acuerdo a cada realidad. La idea es realizar una concentración en el Obelisco de Montevideo y a las 11 horas realizar frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) un acto. Para esta actividad la FUS ha invitado al SMU, a la FFSP, la Onajpu, y a la población en general.
El Secretario General de la FUS destacó que “queremos una salud de cara a la gente. Por esta razón convocamos al Consejo Central de la FUS para el viernes 27 para que defina nuevas medidas de lucha, entre las que no se descartan la ocupación de los centros de trabajo”.
Se adjunta comunicado a los sindicatos de base: