FeNaPES recorre el país en defensa de la educación pública

Miércoles, 18 Abril 2018 11:04
Valora este artículo
(1 Voto)

Los profesores de enseñanza media están desarrollando en todo el país las jornadas nacionales en defensa de la educación pública y contra la privatización de la enseñanza. El próximo 20 y 21 de abril los encuentros se desarrollarán en Paysandú y Colonia. Según explicó al Portal del PIT-CNT el integrante de la dirección de FeNaPES, Emiliano Mandacen, uno de los puntos centrales que FeNaPES coloca sobre la mesa de diálogo es “el proceso latente” de privatización de la educación. Otro de los aspectos sustanciales es el tema presupuestal “y los recortes que han afectado a la educación”. Mandacen, responsable de relaciones nacionales, internacionales y presupuesto de FeNaPES dijo que la educación pública “ha sufrido los recortes este año” y por tanto los trabajadores reclaman que se abran los ámbitos de negociación “lo antes posible”. El dirigente explicó que consideran imprescindible “que realmente haya margen para aumentar el presupuesto” de acuerdo a las necesidades, claramente bajo la consigna del 6% + 1% para la Anep y la UdelaR. “El Poder Ejecutivo aglutina en el 6% a una cantidad de elementos que nosotros no los reconocemos como genuinos de la educación” sostuvo.

Sobre coyuntura política que se abre con la salida de la directora de Secundaria, Celsa Puente, Mandacen dijo al Portal que la postura de la Federación “es muy clara” y que los trabajadores “no vamos a participar de determinadas lecturas en las que prima el personalismo y algunos proyectos sino que discutimos la esencia de la política que se está llevando a cabo y no (sobre) las personas”.

Jornadas

FeNaPES viene desarrollando las jornadas nacionales en defensa de la educación pública. Ya se realizaron los encuentros en Rivera y Cerro Largo y el próximo fin de semana será el turno de Paysandú el viernes y Colonia el sábado. Luego continuarán en los departamentos de San José, Montevideo y Maldonado. Los ejes temáticos son el presupuesto, las políticas educativas y el modelo de privatización. “Por supuesto que hablamos del tema salarial, la infraestructura, la creación de cargos, las condiciones educativas y todos los elementos que se necesitan para el funcionamiento adecuado del sistema” subrayó.

Asimismo, también se ha incluido como tema de debate la Ley de Riego, desde la perspectiva de la FFOSE y la Comisión en defensa del agua y la vida. 

Modificado por última vez en Miércoles, 18 Abril 2018 11:19
Inicia sesión para enviar comentarios