Regasificadora y suministro de gas natural, nos sobran los motivos
El PIT-CNT, a través del Instituto Cuesta–Duarte, y los trabajadores del gas natural por cañería, realizarán un foro debate denominado “Regasificadora y suministro de gas natural. NOS SOBRAN LOS MOTIVOS”, donde abordarán los fundamentos estratégicos que nos llevan a sostener la necesidad de construir la terminal Regasificadora y solucionar la continuidad del suministro desde Argentina hasta que la primera comience a funcionar.
El evento se realizará este jueves 27 de octubre a la hora 10:00 en la Sala 17, Paulina Luisi, del Anexo del Palacio Legislativo.
Alejandro Acosta, integrante de la dirección de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas (UAOEGAS), adelantó al Portal del PIT-CNT algunas de las claves que se analizarán en el encuentro del que participarán Daniel Olesker por el ICUDU, el propio Acosta por el Sindicato del Gas, Ruben Ruiz de la Asociación del Personal Jerárquico del Gas Natural de la Argentina y un representante de la Asociación Nacional de Empresas Recuperadas.
Acosta explicó que el movimiento sindical se planteó la necesidad de poner sobre la mesa de análisis y debate la trascendencia que tiene para el país la Regasificadora. “Vamos a tratar de colocar sobre la escena de debate la importancia que tiene en el trabajo, así como el abaratamiento del combustible para los usuarios, los actuales y los potenciales futuros clientes”. Acosta mencionó ahorros significativos en el costo de energía para usuarios e industrias “que son grandes consumidores de energía y un porcentaje importante de sus costos están sustentados en la energía”.
El dirigente que será uno de los panelistas del encuentro del próximo jueves en el Palacio Legislativo, sostuvo que la Regasificadora “tiene muchos beneficios”. En este sentido, recordó que hay un potencial importante con la cercanía con la República Argentina. “No hay cómo zafar de tener una Regasificadora en el Uruguay” puntualizó. “Lo que se podrá hacer es postergar la decisión por resortes políticos” agregó.
Acosta explicó también que la presencia en el panel del encuentro del jueves de un representante de la Asociación del Personal Jerárquico del Gas Natural de la Argentina se sustenta en la misma dirección. “La idea es que el compañero aporte la visión de la realidad que se vive actualmente en Argentina, que está comprando gas natural regasificado a Chile mucho más caro y nosotros tendríamos una regasificadora a 200 kilómetros del principal centro de consumo que es el Gran Buenos Aires y es donde se localiza el principal déficit de lo que puede producir y lo que puede importar en relación a la demanda que tiene Argentina”.
Para Acosta, “si no se realiza la Regasificadora no es porque no hayan motivos porque nos sobran los motivos, sino por decisiones políticas o incluso una campaña periodística”.
La idea de los organizadores es que de esta instancia del jueves participen autoridades relacionadas con la temática y que diputados y senadores se interioricen “y dejemos de jugar a las campañas políticas porque acá hay diputados de la oposición que permanentemente y pase lo que pase, viven planteando que no se puede hacer la Regasificadora, y desde nuestro punto de vista, es una forma de oposición que no le hace bien al país” concluyó.