Daniel Diverio (SUNCA): "Los que mueren son todos compañeros nuestros"
"Nunca nos acostumbraremos a la muerte de un compañero, nunca lo vamos a aceptar como una cosa que puede suceder en el trabajo. Nos rebelamos contra eso y peleamos para generar las condiciones para que eso no suceda nunca más". Mucho más que una decisión de asamblea o colectivo sindical, el SUNCA resolvió como definición de principios del sindicato, ante el fallecimiento de un trabajador en el desempeño de sus tareas, un paro general con movilizaciones zonales y asistir económicamente a la familia del trabajador fallecido.
Hoy se realiza entre las 9 de la mañana y las 13 horas un paro general nacional y movilización por muerte de trabajador de la construcción de tan solo 21 años, en la ciudad de Lascano, Rocha.
"Los que mueren son todos compañeros nuestros" explicó al Portal del PI-CNT el secretario general del SUNCA, Daniel Diverio, sobre el impacto que causa cada trabajador que fallece en el desempeño de sus tareas. "Cuando uno empieza a recordar a los compañeros fallecidos trabajando encuentra los vínculos que tenían, recuerdo a gente muy querida" reflexionó.
Diverio dijo al Portal que "lo peor que nos puede pasar es ver que se nos muere un compañero y creer que eso es parte de la vida laboral". En este sentido, aseguró que "nunca pero nunca vamos a aceptarlo como algo normal y por eso nos rebelamos contra eso y la pelea de hoy de los trabajadores es por la vida" sostuvo.
La detención de tareas a nivel nacional es por la muerte de Kevin Santana Rodríguez, un trabajador de 21 años, que cayó de ocho metros de altura cuando trabajaba en el techo de un silo en la ciudad de Lascano, tarea que desempeñaba para la empresa Techos del Uruguay.
El secretario general del SUNCA recordó que con la aprobación de la ley de responsabilidad penal empresarial (Ley N° 19.196) permitió nuevas reglas de juego en la negociación y ciertos "avances" que mejoraron la realidad para los trabajadores "fundamentalmente al bajar los niveles de siniestros" tanto en el área de la construcción como de la industria. Según el integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, ese "nuevo escenario permitió que por primera vez tuviéramos un primer semestre de año sin nungún trabajador fallecido". Empero, el joven trabajador fallecido en Lascano expuso nuevamente la necesidad de "insistir y redoblar esfuerzos" en trabajar por los controles "especialmente en el interior del país" donde las distintas realidades difieren en ciertos casos de lo que acontece en Montevideo.
Desde el sindicato se entiende que hay que denunciar "con más firmeza aún" que existen muchas empresas que omiten responsabilidades. "Las empresas son las primeras responsables de generar las condiciones de seguridad e higiene para que los trabajadores no tengan siniestros".
Diverio enfatizó que cuando las empresas tienen la posibilidad de "desconocer" sus responsabilidades y las normativas vigentes "lo hacen".
El dolor
Kevin Santana Rodríguez, de tan solo 21 años, falleció mientras trabajaba en una obra en la ciudad de Lascano, Rocha. Según recordó Daniel Diverio al Portal, la empresa Techos del Uruguay ya tenía un antecedente con otro trabajador de 23 años "que falleció en el año 2012 casi en las mismas condiciones". Por ello, el sindicato promueve el "nunca más un fallecido en un accidente de la construcción". Por ello, "seguiremos denunciando a nivel público y ante el Ministerio de Trabajo (MTSS) que las empresas asuman su responsabilidad en el cumplimiento de la normativa vigente".
El apoyo solidario a la familia
El SUNCA resolvió implementar distintas acciones concretas ante el fallecimiento de un trabajador en el desempeño de sus tareas. El paro y movilización a nivel general en todo el pais es la respuesta inmediata para salir a denunciar lo sucedido y la imperiosa necesidad del estricto cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, desde la Fundación SUNCA Solidario se apoya a las familias de los trabajadores que sufren accidentes graves o mueren. "Inmediatamente nos contactamos con la familia y ante una situación de vida familiar tan compleja que se les presenta, nosotros como sindicato intentamos palear la terrible situación". En este sentido, Diverio reconoció que "muchas veces quedan gurises huérfanos, madres sin sus hijos o distintas situaciones que nos afectan también a nosotros como conjunto de trabajadores, y así lo sentimos como sindicato". Es por ello que a través del Fundación SUNCA Solidario cada trabajador aporta una hora de su salario para la familia de los accidentados graves o fallecidos. "Es un aporte económico paleativo, que no soluciona lo de fondo que es la pérdida de una vida, pero es algo que hacemos para estar junto a la familia". Unos 40 mil trabajadores que están afiliados al sindicato realizan ese aporte solidario, que queda establecido como compromiso formal desde el mismo día que se incorporan al SUNCA al autorizar a que se les descuente una hora de trabajo generado para donar a la familia de un trabajador víctima de un accidente grave o fallecimiento en el desempeño de sus tareas.
En el año 2014 fueron 14 los trabajadores fallecidos en la construcción, 8 en el 2015 y Kevin Santana Rodríguez fue el primer caso fatal del 2016.
"Nuestro compromiso es trabajar porque nunca más haya un fallecido en la construcción" insistió Diverio y por ello el SUNCA se para y se movilza en las calles, repartiendo volantes en distintos puntos de Montevideo y el interior del país, en lugares de alta concentración y circulación de público, como Tres Cruces, teminales de ómnibus, shoppings y sindicatos.