Ayer se reunió el ejecutivo del Programa de Vivienda Sindical (PVS) del PIT-CNT con los coordinadores del interior, para avanzar en la agenda de trabajo rumbo al encuentro del 12 de agosto en el Paraninfo de la Universidad, cuando quedará establecida la organización de segundo grado. El paso representa el avance significativo en la conducción del Programa. A partir de la formalización de la organización de segundo grado el PVS estará dirigido por las propias cooperativas, tendrá entonces su propia personería jurídica y continuará recibiendo el apoyo de la Central.
Hasta el momento, ya han confirmado su participación en el Congreso del 12 de agosto en el Paraninfo de la UdelaR unas 50 cooperativas de las 232 que integran el Programa. “Ahora se continúa con el trabajo de los coordinadores para que la participación sea importante” explicó Jorge Díaz, integrante del ejecutivo del Programa de Vivienda Sindical del PIT-CNT.
En diálogo con el Portal, adelantó que en los próximos días se invitará a la prensa a recorrer distintas cooperativas para que conozcan de primera mano los avances de obra así como la experiencia de vida que representa para cada familia de trabajadores que están peleando por la construcción de su techo propio. “Eso contagia, es constructivo y ayuda a que se vea el esfuerzo” señaló Díaz.
En Paysandú se inauguraron viviendas subsidiadas con una cuota aproximada de dos mil pesos mensuales “y eso representa un alivio importante para familias que pagaban diez o doce mil pesos mensuales de alguiler”.
El integrante del ejecutivo del PVS aseguró al Portal que en los próximos días se continuará el trabajo organizativo “salvando las instancias burocráticas que son las que siempre nos cuestan más” subrayó.
Díaz también está soñando con poder llegar a tener el techo propio para su familia. “Tenemos la tierra que es un gran paso, pero seguiremos peleando paso a paso hasta poder lograr ese objetivo de vida”.