Sindicatos alertan que el presupuesto del Ejecutivo deja sin financiamiento políticas educativas en curso

La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) advirtió que el proyecto de presupuesto 2026-2029 del Poder Ejecutivo “destina recursos muy por debajo de lo solicitado por ANEP, UDELAR y UTEC, lo que implicaría recortes en infraestructura, cargos docentes y programas de apoyo”. Desde la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP), Alejandra Pereira, reclamó que el gobierno cumpla con la meta del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación más 1% para investigación y alertó que, de aprobarse la propuesta oficial, políticas en curso quedarían sin financiamiento.