La situación que afecta a unos 170 trabajadores de las radios públicas del Uruguay continúa sin una solución efectiva hasta el momento. Si bien esta mañana hubo contactos en los que se les aseguró a los trabajadores que entre hoy y mañana estarían cobrando sus haberes los 50 funcionarios contratados que aún no percibieron el salario correspondiente al mes de abril, de todas maneras el sindicato resolvió movilizarse hoy en el evento de presentación de la nueva programación que las autoridades realizarán a las 19 horas en el edificio del viejo canal 5.
Según explicó al Portal el periodista Gustavo Guisulfo, la existencia de contratos irregulares para funcionarios permanentes y la gravedad de lo que están viviendo ante salarios impagos, forzó esta movilización de los trabajadores que reclaman el urgente pago de lo adeudado y la regularización de los contratos.
“Hay unos 50 compañeros a los que se les venció el contrato el 31 de marzo y trabajaron durante todo el mes de abril sin contrato por lo que ni estuvieron cubiertos ni han cobrado su salario al día de hoy” consignó. Según Guisulfo, esta realidad es similar a la que se le presenta a otro grupo de trabajadores “a los que se nos venció el contrato el pasado 30 de abril” y que vienen desempeñando sus tareas durante el mes de mayo sin contrato vigente. “Es un reclamo básico” sostuvo.
A través del artículo 187 de la ley de presupuesto 18.996 (Rendición de Cuentas, diciembre de 2012) se creó la nueva Unidad Ejecutora 024, Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN) hace cuatro años. El sindicato explicó que recién en el año 2014 el Poder Ejecutivo reglamentó la ley de creación del SECAN. “Esta demora generó un estancamiento en las posibilidades de desarrollo de las radios ya que desde el año 1991 no se realizan concursos de ascensos ni de ingresos, y se sigue sosteniendo una estructura con contratos irregulares para funciones permanentes”. Según el sindicato, la situación de los trabajadores contratados “es compleja ya que en este pasaje a la Unidad 024 se han producido mayores dificultades en la tramitación de los contratos, generando atrasos de salarios”.
En este sentido, el comunicado que emitieron los trabajadores señala que “en caso de no avanzar en una solución urgente, la situación de atrasos salariales abarcará al total de trabajadores contratados. Además, hay nuevos trabajadores que llevan más de 4 meses sin cobrar sus salarios por el largo proceso de tramitación de los contratos, hecho que es habitual en cada nueva contratación”. Esta es la realidad que viven los trabajadores que ingresaron en febrero y que aún no han percibido sus haberes.
Guisulfo aseguró al Portal que la situación en las radios públicas es "compleja” con la existencia de contratos irregulares que se vienen reiterando desde hace diez años.
“Lo que estamos reclamando en este proceso a partir de la Unidad Ejecutora es regularizar esta situación”.
Los trabajadores reclaman al SECAN y al Ministerio de Educación y Cultura el pago de salarios adeudados, mayor agilidad en el trámite de renovación de contratos y pago en fecha de salarios, instancias de negociación y seguimiento en el pase de funcionarios a la nueva unidad ejecutora - Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN) y reforzar con urgencia la estructura administrativa de la Unidad para un mejor funcionamiento.
“Necesitamos reforzar esta estructura administrativa para que estos problemas burocráticos en los trámites a nivel laboral se tornen más fluidos y no se vuelvan a reiterar este tipo de inconvenientes” subrayó.
Si bien las autoridades de las radios públicas se contactaron con los trabajadores y aseguraron que entre hoy y mañana se estaría efectivizando el pago de los haberes impagos al grupo de 50 trabajadores que aún no percibieron el salario correspondiente al mes de abril, el sindicato resolvió manifestarse hoy a las 19 horas en el evento de presentación de la nueva programación de las radios y el canal público, en momentos en que los problemas de fondo siguen sin resolverse.
Guisulfo dijo al Portal que los trabajadores rechazan “que se realice en este contexto y por eso vamos a ir a manifestar a la puerta del canal para que los invitados y el público en general conozca lo que sucede”. En este sentido, tienen previsto además ingresar a la ceremonia oficial para expresar el repudio a la realización de un evento en este entorno que afecta a los trabajadores.