Pasar al contenido principal
Comunicado
SUNTMA: Así manipulan los empresarios a la opinión pública
Imagen
SUNTMA

Desde el inicio de esta disputa hemos sufrido una campaña mediática de desprestigio contra nuestra organización, afectando a trabajadores y sus familias, basada en un único relato repetido hasta el cansancio como un mantra. Vimos a representantes empresariales pasearse por medios de comunicación e instituciones del Estado afirmando que se estaba violando un convenio vigente hasta 2027.

Desde el primer momento nuestro sindicato dejó en claro que no existía tal violación. Autoridades del gobierno y catedráticos en derecho laboral respaldaron la posición de SUNTMA. Sin embargo, una mentira repetida mil veces, difundida de manera agresiva y plagada de noticias falsas, terminó generando una distracción respecto a los verdaderos problemas de fondo, como la actual violación de la normativa en materia de seguridad y navegación (STCW-F), derechos laborales fundamentales, derecho a descanso, las condiciones de las embarcaciones, limitación de la jornada entre otras.

Quienes hace apenas unas semanas se llenaban la boca defendiendo la vigencia del convenio hasta 2027, hoy lo desconocen abiertamente. Las cámaras empresariales han impuesto un acuerdo que ellos llaman “contrato” individual redactado a su conveniencia abusando de la realidad económica de los trabajadores. En esos contratos desaparecen derechos básicos consagrados en la constitución, otros conquistados mediante la negociación colectiva y se introducen cláusulas que contradicen los mismos acuerdos que los empresarios decían respetar. Actualmente, para poder embarcar es obligatorio firmar dicho “nuevo convenio”, de lo contrario no hay posibilidad de trabajar. Este contrato leonino, disfrazado de acuerdo individual, desconoce la normativa general vigente.

El “contrato” elimina artículos fundamentales como:

  • La libertad sindical.
  • El derecho a huelga
  • La figura del delegado de barcada.
  • La figura del grumete.
  • Los laudos específicos para grumetes y otras tareas en el mar.
  • El período de carencia.
  • La participación del SUNTMA en comisiones de precios y de garantías ante decomisos.

De esta forma, las empresas pesqueras imponen contratos que desconocen abiertamente los convenios vigentes. Lo que hasta hace unas semanas era reivindicado como marco normativo, hoy es ignorado de forma expresa buscando entrampar al trabajador en una relación laboral precaria, sin garantías ni reconocimiento de derechos.

Ya pasaron tres semanas desde que se levantaron las medidas en los buques pesqueros, pero la violación de nuestros derechos sigue vigente. La flota aún no ha zarpado en su totalidad. Persisten las deudas: algunas empresas todavía deben a los trabajadores hace más de tres meses el salario. Mientras tanto, la discriminación contra los afiliados al sindicato se ha convertido en una política empresarial explícita todo lo cual ocurre bajo la mirada del estado que parece empujar a los trabajadores del mar al límite.

Estas maniobras revelan la verdadera cara de los empresarios cuyo único objetivo siempre ha sido eliminar la única barrera de protección que tienen los trabajadores que es la organización colectiva.

Así manipulan a la opinión pública: inventan un enemigo más feroz que ellos y después se disfrazan de salvadores.

SUNTMA. 8 de setiembre de 2025.