Pregonando con el ejemplo y por aquello que hay que ser consecuentes con el discurso,
Puig, quien además integra
Según recordó la dirigente, “a través de la negociación colectiva, en Fuecys hemos introducido licencias por violencia doméstica y se han generado espacios para que las compañeras y compañeros comiencen a discutir otras realidades que no tienen que ver con las reivindicaciones históricas que se han tenido”.
Datos de la realidad
Puig aseguró al Portal que el gran crecimiento sindical que ha obtenido Fuecys en la última década “muestra que la mayoría de nuestras afiliadas son mujeres y un gran sector de población además es joven”. En relación a la mayor participación en el día a día de la vida sindical, aseguró que también ha sido un tema de permanente discusión en la interna para “dar la batalla de ideas” en este sentido.
Abigail Puig fue designada secretaria de organización en el XVII Congreso de Fuecys. “Nunca hubo una mujer en la presidencia, como en este caso, ni en la secretaría general ni en las secretarías estructurales de cada sindicato, esas que son como el corazón de cada sindicato, como por ejemplo finanzas, organización, prensa o interior”. Según reconoció, siente que se enfrenta “a un desafío gigantesco que es también romper con algunos preconceptos de que algunos lugares solo tienen que ser ocupados por hombres, o que en realidad solamente hay hombres que tiene la capacidad de dirigir las secretaría estructurales que tiene los sindicatos. Esto es algo que Fuecys tiene que celebrar y tiene que seguir apostando a generar ese recambio en edad y construir las condiciones para que las compañeras puedan formarse y estar más involucradas y por tanto encontrarse con los mismos niveles de responsabilidad que nuestros compañeros” sostuvo.
En
“Creo que también tenemos que aprender a discutir ciertas cuestiones con mayor profundidad porque a veces hay soluciones que se pueden aplicar en lugares particulares. En Fuecys, antes de tener aprobadas las cuotas de género en la integración de la dirección nacional, tenemos a 15 mujeres titulares y las cuotas de género se cumplieron por las listas que se presentaron al congreso, que determinaban una mujer en tres hombres, mínimo. De las cuatro listas, tres la pudieron aplicar, y en la dirección nacional quedaron 12 mujeres titulares. ¿Cómo es posible que al momento de aplicar la cuota se pasó de 15 mujeres a 12? Es una cuestión que hay que analizar más profundamente. Y también hay que apoyar las compañeras porque a veces no hemos tenido las mismas herramientas de formación o las mismas ventajas para acceder a determinados lugares”. Todo este escenario interno, exhibe una cierta realidad que se deberá atender. “Tenemos que ir combatiendo algunas realidades que rompen ojos” enfatizó. “Ya estamos cansadas y cansados de escuchar siempre las mismas excusas”.
8 de marzo
“De cara al 8 de marzo estamos esperando las grandes definiciones de todo el movimiento sindical y consideramos que hay cosas que hay que trabajar hacia adentro y otras hacia fuera, como cuánto hemos crecido en los últimos años, especialmente de compañeras que ha crecido la afiliación, pero también ayudar para que nuestras compañeras tengan las herramientas adecuadas para poder desarrollar efectivamente la militancia sindical” finalizó.