Pasar al contenido principal
Formación
PIT-CNT lanza curso sobre ambiente, salud y trabajo con apoyo académico
Imagen
ambiente

El jueves 11 de septiembre, a las 16 horas, en el local central del PIT-CNT, comenzará el curso “Ambiente, salud y trabajo: desafíos para el movimiento sindical”, con el apoyo del Instituto Cuesta Duarte, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) y la Universidad de la República (UDELAR). La iniciativa busca fortalecer una mirada sindical que integre los vínculos entre ambiente y trabajo como eje prioritario en la construcción de agendas. Está dirigido a trabajadores del sector público y privado interesados en la temática ambiental.

La propuesta se enmarca en el proyecto de la CSIC “La agenda ambiental en la acción sindical: Oportunidades y desafíos para la inclusión de los trabajadores en los procesos de transformación social y ecológica”, perteneciente al Programa de Investigación e Innovación para la Inclusión Social 2023. Su objetivo es contribuir al desarrollo de una mirada sindical que integre los vínculos entre ambiente y trabajo como una dimensión estratégica en la construcción de agendas.

Durante el curso se abordarán los impactos del modelo productivo sobre la salud y el ambiente, tomando como referencia experiencias de trabajadores y comunidades vinculadas a los sectores arrocero y forestal. Además, busca identificar oportunidades y desafíos para la coproducción de conocimiento que permita fortalecer una agenda sindical descentralizada en torno a la relación entre trabajo, salud pública y medio ambiente.

La metodología se basará en un enfoque conversacional, combinando conceptos teóricos con espacios de reflexión crítica e intercambio colectivo. También se compartirán hallazgos de la investigación realizada con trabajadores y ex trabajadores de los sectores mencionados. El programa prevé la participación de especialistas invitados en salud, políticas públicas, desarrollo, conflictos socioambientales y articulación sindical con la agenda ambiental.

Objetivos y destinatarios

El objetivo general es fortalecer las capacidades de análisis y acción de representantes sindicales y trabajadores, promoviendo la incorporación de las dimensiones ambientales en la agenda sindical. Entre los objetivos específicos se destacan “brindar herramientas conceptuales para analizar los vínculos entre ambiente, salud, trabajo y modelo de desarrollo; generar instancias de diálogo entre práctica sindical y academia; y fomentar la reflexión colectiva sobre estrategias para enfrentar los desafíos ambientales a nivel nacional e internacional”.

La propuesta está dirigida a trabajadores de todos los sectores, tanto públicos como privados, y busca una participación amplia y diversa, incluyendo organizaciones urbanas y rurales. También podrán sumarse integrantes de la sociedad civil, estudiantes e investigadores de grado y posgrado.

Contenidos y modalidad

El curso se organizará en cinco ejes temáticos, ello son “las problemáticas ambientales en Uruguay, con énfasis en dimensiones territoriales, sociales y laborales; ambiente y modelo de desarrollo, reflexionando sobre tensiones entre economía y sustentabilidad; actores, movimiento sindical y conflictos ambientales, con análisis de casos y rol de los sindicatos, salud, trabajadores y ambiente, visibilizando los efectos del modelo productivo sobre la salud y hallazgos de la investigación en curso, con énfasis en percepciones de trabajadores y experiencias sindicales.

Tras el lanzamiento en la sede central del PIT-CNT, el curso continuará de manera presencial en el Espacio Colabora (Arenal Grande 11200, Montevideo), con opción de participación virtual a través de un enlace recurrente. Los encuentros se realizarán los jueves de 17:30 a 20:00 horas.

Cronograma

  • Jueves 11/9 – 16 horas, PIT-CNT: Lanzamiento y análisis del escenario actual de las problemáticas ambientales. Participación de invitados que presentarán el proyecto “Calidad del agua potable y riesgos para la salud”.
  • Viernes 12/9 – 17:30 horas: Ambiente y modelo de desarrollo.
  • Jueves 18/9 – 17:30 horas: Actores, movimiento sindical y conflictos ambientales.
  • Jueves 25/9 – 17:30 horas: Salud, trabajadores y ambiente.
  • Jueves 2/10 – 17:30 horas: Presentación de hallazgos de investigación, con participación de referentes de SOIMA, SUTAA y FFOSE.

El equipo docente está integrado por Andrés Carvajales, Martina Fernández, Soledad Marzoa, Héctor Seco, María Fernanda Souza y María Victoria Tabárez.

Imagen
ambiente