A pocos días que los doctores Wilder Tayler y Mariana Mota fueron electos como integrantes del directorio de
Tanto Familiares como
Diego Vieytes, integrante de
Vieytes dijo que "desde hace muchos años se viene trabajando porque verdad, justicia y memoria sean parte de la agenda nacional y para nosotros esto significa que podamos seguir creyendo en tener un estado de futuro” sostuvo.
En relación a las nuevas generaciones, apuntó que cada año, previo a
Sobre la intervención como panelista de la doctora Mariana Mota, el integrante de
No al miedo
Para el integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Javier Tassino, el traslado y alejamiento de la doctora Mariana Mota de las cincuenta causas de DDHH que venía trabajando tuvo una intencionalidad de frenar o enlentecer las investigaciones. “Claramente eso retrasó las investigaciones y la marcha de las causas” y “evidentemente fue hecho con ese propósito, con esa clara finalidad”.
Mota será oradora este 30 de agosto en el acto por el Día Internacional del Detenido Desaparecido junto al doctor Wilder Tayler.
Desde la perspectiva de Familiares, es imprescindible que cada día sea mayor la cantidad de gente que se involucre en la búsqueda de la verdad y la justicia. “Eso es lo que nos permite enriquecer la memoria, la verdad y la justicia, porque para nosotros la memoria es el factor más importante, desde el lugar que debemos pararnos para conocer nuestra historia, la verdadera, cómo sucedieron los hechos, para obtener verdad y justicia. Cuanta mayor cantidad de gente se involucre con la buena intención de encontrar la verdad, es lo que nos favorecerá como sociedad”.
Tassino remarcó la importancia de lograr el sinceramiento de la sociedad toda. “No hay que temer hablar de los desaparecidos, la dictadura ya pasó y ahora queremos hablar, discutir, investigar para que esas cosas no sucedan nunca más. En la medida que se oculte y no se hable, es un tema que seguirá pendiente y con el peligro que esos hechos vuelvan a repetirse. Hay que denunciar que hubo espionaje (en democracia) en el Uruguay, por más que no asombre saberlo, hay que denunciarlo a los efectos de poder construir futuro con la verdad. Todos los sucesos que intentaron entorpecer las investigaciones, hay que conocerlos, tenerlos presentes y denunciarlos para que la gente tome en sus manos como sociedad responsable de su propio futuro”.
El integrante de Familiares dijo que otro de los pilares fundamentales es apuntalar “a
En relación a las excavaciones en busca de restos de compatriotas detenidos desaparecidos, se continúan los trabajos en el Batallón 13, en el kilómetro 34 y en otros espacios comenzarán trabajos de excavación en los pr{oximos días. “Para ello hay que sumar recursos, manos, materiales para que la sociedad tenga toda la información necesaria para afirmar esta democracia y especialmente afirmando la verdad, que se conozca cómo fueron los hechos” concluyó.