El próximo martes 17 y miércoles 18 de junio se realizará el Encuentro Nacional de Trabajadoras del Comercio y los Servicios, en la sede del PIT-CNT, organizado por la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS). Durante la actividad se desarrollarán distintas mesas temáticas, en las que se abordarán los vínculos del sindicalismo con los movimientos sociales y una mesa denominada “Sindicalismo y conversaciones incómodas”. El encuentro contará con la participación de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios; y la secretaria de Género y Diversidad del PIT-CNT, Carolina Spilman, además de especialistas nacionales e internacionales.
Tamara García, secretaria de Género y Feminismo de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS), reconocida militante feminista y sindicalista, explicó al Portal del PIT-CNT las características del Encuentro Nacional de Trabajadoras del Comercio y los Servicios que se realizará los días 17 y 18 de junio.
“Venimos trabajando con la Secretaría de Género y Feminismo de FUECYS desde hace poco más de dos años. Cuando asumimos la responsabilidad, nos comprometimos a trabajar con una perspectiva nacional, salir de Montevideo, llegar a otros departamentos, plantear talleres. Fuimos tejiendo vínculos y conformando un grupo de compañeras con capacidades, formación y disposición para llevar una mirada sindical y feminista a todos los territorios y a todos los sindicatos. Este encuentro es una síntesis de ese proceso”, afirmó García.
La secretaria de Género y Feminismo también destacó la continuidad del trabajo iniciado por militantes que la precedieron. “Este encuentro es la culminación del esfuerzo de estos dos años, pero también del trabajo previo de muchas compañeras que ya venían generando una base sólida en el interior del país. Esta instancia representa un acercamiento aún más fuerte a las trabajadoras de los distintos sectores”.
El Encuentro Nacional es abierto a todas las afiliadas a FUECYS, y según informó García, ya se han inscrito más de 160 trabajadoras del sector de todo el territorio nacional.
Durante las dos jornadas se abordarán temas como “Sindicalismo y conversaciones incómodas” y “Sindicalismo y movimientos sociales”, además de reflexionar sobre el universo de los cuidados y la negociación colectiva. Las participantes trabajarán en diferentes comisiones en simultáneo. El evento culminará con una reunión plenaria y la elaboración de un manifiesto de las trabajadoras del comercio y los servicios.
Conversaciones incómodas
Uno de los ejes que se abordará en el Encuentro Nacional de Trabajadoras del Comercio y los Servicios es “Sindicalismo y conversaciones incómodas”. Según explicó Tamara García, para muchas estructuras sindicales todavía hablar de feminismo es una de esas conversaciones que incomodan.
“Se ha avanzado muchísimo en estos años dentro de nuestras organizaciones. Nos hemos empoderado, nos animamos a usar la voz. Pero después, en la práctica y en la foto, no estamos”, expresó. “El Congreso lo demostró. Estuve hablando con los compañeros de la encuesta: tuvimos una participación femenina del 46%. Es un avance respecto al 44% en el Congreso de 2021 y al 23% del anterior. Es decir, las mujeres estamos presentes en la vida cotidiana del movimiento sindical, pero no en los espacios de decisión. FUECYS es una federación profundamente feminizada, pero nunca tuvimos una presidenta ni una secretaria general”, cuestionó.
Para García, el feminismo sigue siendo "incómodo" porque "las organizaciones no se quieren adaptar y no nos quieren dar el lugar que nos corresponde. Nosotras no somos invitadas. Defendemos el cupo y la paridad como herramientas, pero lo que buscamos es una representación real”.
También cuestionó al movimiento sindical frente a temas que afectan directamente a las mujeres trabajadoras. “Todos los sindicatos quieren estar en la Mesa Representativa porque consideran que ahí pueden visibilizar sus problemáticas. Pero cuando nosotras hablamos de menstruación, por ejemplo, lo que recibimos son risas, como si estuviéramos en el liceo. Y estamos hablando de algo que atraviesa la mayor parte de la vida laboral de muchas mujeres. Es un tema central para una parte enorme de la clase trabajadora formal, pero no se toma en serio”.
En la misma línea, se refirió a la invisibilización depresión posparto en el ámbito laboral. “Las mujeres que acaban de parir están solas, con una nueva vida que depende totalmente de ellas. Qué espacio tienen para recuperarse física y emocionalmente. Quién piensa en la depresión posparto. Existe y nadie habla de eso. Tener que volver al trabajo dejando a ese ser que depende de vos es una realidad que nunca se priorizó como debería”.
Para la dirigente sindical, todo esto responde a una realidad estructural. “Nuestra experiencia como mujeres trabajadoras no ha sido priorizada. Y por eso, claro que es incómodo. Pero lo que corresponde es que empiecen a abrirse los espacios y a darnos el lugar que nos merecemos”.
García también recordó un momento significativo en la última discusión sobre la aprobación del paro general del 8 de marzo. “Fue uno de los momentos de mayor ovación, cuando planteamos estructurar la aprobación del paro como algo incorporado y no que tuviera que resolverse cada año en particular, después de 15 o 20 días de discusión. Aunque ya se venía aprobando, esta vez quedó integrado formalmente. Eso también es avanzar”.
Programa
Encuentro Nacional de Trabajadoras del Comercio y los Servicios, en el anfiteatro de la sede del PIT-CNT. Martes 17 y Miércoles 18 de junio.
Martes 17/06
- 12:00 almuerzo compañeras del Interior y organización PIT-CNT (abierta a todo público).
- 13:00 Mesa de Apertura del encuentro.
- 14:30 Mesa de Sindicalismo y Conversaciones incómodas.
- 15:30 Corte para descanso.
- 15:45 Mesa de Sindicalismo y Movimientos Sociales.
- 17:00 Tour Turístico a cargo de las compañeras de Indómitas.
- 18:30 Acompañar Marcha en apoyo a Palestina.
- 20:00 Cena y Baile FUECYS con DJ FUEGA.
Mesa de Apertura del encuentro
- Carolina Cosse, vicepresidenta de la República.
- FavioRiveron, presidente de FUECYS.
- Viviana Barreto, FESUR.
- Carolina Spilman, secretaria de Género y Diversidad del PIT-CNT
- Marcela Barrios, directora nacional de Trabajo, MTSS.
Mesa de Sindicalismo y Conversaciones incómodas
- Marcela Arellano, presidenta de CEOSL (Ecuador).
- Natalia Carrau.
- Soledad Salvador, Economista Feminista.
- Soledad González, Referenta Feminista.
Mesa de Sindicalismo y Movimientos Sociales
- Ada González, Mujeres de la Coordinadora Nacional de Asentamientos.
- Tania Ramirez, Mizangas.
- Karina Núñez, promotora de los DD.HH, luchadora por los derechos de las trabajadoras sexuales.
- Josefina González, promotora de los DD.HH, luchadora por los derechos de la población LGBTIQ+
Jueves 18/06
- Espacio Colabora (Solo inscriptas)
- 09:00 Desayuno.
- 09:30 Espacio de reflexión colectiva en plenaria a cargo de Pata González.
- 10:30 Trabajo en comisiones (simultáneas)
El universo de los cuidados
- Dinamizan: Ana Laura Alonso, Margarita Percovich y Karla Silvera.
Negociación colectiva
- Dinamizan: Alejandra Picco, Miriam Borba, Vanesa Bustamante y Andrea Badolati.
Sindicalismo, Feminismos y Movimientos sociales.
- Dinamizan: Tamara García, Valeria Caggiano y Daniela Buquet.
Mujeres y Poder
- Dinamizan: Marcela Arellano, Tatiana Antúnez y Pata González.
- 13:00 almuerzo
- 14:00 Plenaria, colectivización de los intercambiado en comisiones. Elaboración de una síntesis política y manifiesto
- 18:00 Finalización.